uhe-itapebi

The Itapebi Hydroelectric Power Plant gains safety reinforcement with innovation carried out by Neoenergia

05/21/2021
5/21/21

El equipo integrado del Central de Seguridad Unificada contribuye a la operación de la planta y evita el riesgo de accidentes en la comunidad

 

uhe-itapebi UHE Itapebi​ 

 



 

Neoenergia avanza una vez más en la innovación y seguridad del funcionamiento de sus activos. En esta ocasión, la novedad llega a la Planta Hidroeléctrica (UHE) Itapebi, situada en el río Jequitinhonha, en la frontera de los estados de Bahía y Minas Gerais, donde se instalaron equipos como radares y sistemas analíticos inteligentes. El objetivo principal es proporcionar mejoras en la seguridad corporativa de la planta, reflejando en beneficios en el funcionamiento de la planta hidroeléctrica​ y para la comunidad circundante.

La inversión incluye la instalación de un radar colocado en el vertedero de la planta, lugar donde se lleva a cabo el flujo de exceso de agua. El equipo monitorea todo en un radio de 1 km, lo que permite detectar situaciones que pueden comprometer la seguridad de la operación y también de la población. El equipo permite observar, por ejemplo, el movimiento de buques en relación con la planta y las actividades que se están llevando a cabo en el agua. De esta manera, se pueden evitar accidentes en la comunidad que vive en la región y, al mismo tiempo, proteger el funcionamiento del emprendimiento.

"Mitigar los riesgos relacionados con la seguridad corporativa en las hidroeléctricas es un gran desafío, especialmente si consideramos su amplia extensión territorial, los entornos de difícil acceso y la alta complejidad para el paso de infraestructura en ciertas áreas de la planta", dice el Supervisor de Seguridad Corporativa de Neoenergia, Jorge Machado Gouveia.

El radar está integrado con una cámara, que permite una monitorización continua en la planta, además de la integración con el Central de Seguridad Unificada Corporativa (NSC – Neoenergia Security Center). El espacio, que se está implementando en Salvador (BA), ya ofrece cobertura operativa para Itapebi y será inaugurado en 2021. En caso de complicaciones, la Central realiza todo el seguimiento y actúa para intervenciones adecuadas, cuando sea necesario.

"La tecnología cuenta con análisis inteligentes que permiten la captura de eventos, informes, configuración de alarmas y zoom de imagen. Todo integrado con la plataforma de gestión de seguridad empresarial, que centraliza el control de acceso con monitoreo de vídeo y megafonía. En este caso, cuando una persona va más allá del área de seguridad de la planta, es posible dar un comando de voz de forma remota a través del uso de megáfonos, lo que genera una pronta respuesta y ganancia de tiempo de acción", dice el director de Seguridad Corporativa de Neoenergia, Manuel Martinez Rodrigues.

La instalación del radar con el sistema integrado también representa un beneficio ambiental, ya que, hasta entonces, el monitoreo requería la instalación de grandes infraestructuras que debían construirse en medio de la vegetación, con postes, tuberías y cables. "Con el radar, todo esto ha sido eliminado, además de contar con un sistema de gestión centralizado, que refuerza la calidad de operación y seguridad", concluye Manuel.

 

News