Circular Economy, a model of sustainable production and consumption

Circular Economy, a model of sustainable production and consumption
Además de reducir o evitar el desperdicio, la economía circular tiene como objetivo ahorrar energía y ayudar a prevenir daños irreversibles al medio ambiente provocados por las actividades productivas.
Gobiernos, sociedad civil y empresas están todos centrados en Glasgow, en el Reino Unido, donde tuvo lugar la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) el 12 de noviembre. El objetivo es demostrar la urgencia y las oportunidades de avanzar hacia una economía neutra en carbono, acelerando la acción climática para cumplir con el Acuerdo de París.
En la COP26, la discusión sobre la economía circular, basada en el uso consciente de los recursos naturales a partir de la optimización de los procesos de producción y consumo, ha crecido cada vez más. ¿Conozcamos un poco mejor este concepto?
¿Qué es la Economía Circular?
La economía circular es un concepto que trabaja en repensar y/o rediseñar los flujos de consumo y el sistema productivo.
Además de reducir o evitar el desperdicio, la economía circular tiene como objetivo ahorrar energía y ayudar a prevenir daños irreversibles al medio ambiente causados por actividades de producción, como la contaminación del aire, el suelo y el agua.
¿Cómo se pone en práctica la Economía Circular?
La economía circular se basa en repensar la forma de desarrollar, producir y comercializar productos para asegurar el uso inteligente y la recuperación de los recursos naturales del planeta.
“Para mitigar las posibles consecuencias ambientales, es necesario minimizar la generación de residuos y favorecer el mantenimiento de los productos, materiales y recursos en la economía durante el mayor tiempo posible. Estas son las bases de la llamada economía circular, que busca un nuevo modelo de producción y consumo de bienes y servicios ligados a la sostenibilidad".
(Fuente: Iberdrola)
Los principios de la economía circular son:
- Eliminar el desperdicio y la contaminación en la base de producción;
- Mantener los productos y las materias primas en ciclos de uso;
- Regenerar la naturaleza.
El establecimiento de este modelo tiene lugar en dos ciclos: el biológico y el técnico. El ciclo biológico está en la base del consumo y se encarga de actualizar las materias primas utilizadas en la producción de las empresas, permitiéndoles reintegrarse al medio ambiente después de su uso. El ciclo técnico, a su vez, está reservado para la restauración de productos que ya han sido utilizados, mediante la reutilización, reparación y reciclaje.
¿Cómo puedo actuar en la economía circular?
Preservar el medio ambiente y contribuir a un modelo económico circular es un deber a asumir por cada uno de nosotros. Por tanto, es importante conocer nuestros hábitos de consumo y buscar formas de minimizar su impacto.
Disminuir el consumo de carne y priorizar los alimentos orgánicos
Las actividades agrarias y de ganadería extensiva son responsables de gran parte del escenario que conduce a un aumento de la concentración de carbono en la atmósfera, principalmente por su transformación de uso del suelo. Además, ayudan en la formación de gases contaminantes como el Metano (CH4), que a pesar de ser emitido en el planeta en menor medida que el dióxido de carbono (CO2), es más de 20 veces más efectivo para intensificar el efecto del calentamiento global.
Reducir el consumo de carne roja es una forma de apoyar el movimiento para reducir las emisiones de gas metano. Además, optar por consumir alimentos orgánicos de producción local, por ejemplo, es una iniciativa que reduce los impactos en el medio ambiente y asegura una alimentación más saludable.
Con estas opciones sostenibles, no solo ayudará a los comerciantes más pequeños, sino que también contribuirá a la salud de su cuerpo y del planeta.
Reducción de basura
Brasil es el cuarto productor mundial de residuos plásticos, según datos de WWF (World Wide Fund for Nature, 2019), con una producción de 11,3 millones de toneladas al año. El país es también uno de los países con menor porcentaje de reciclaje, con solo 1.28% de residuos reciclados.
Para cambiar este escenario, necesitamos invertir en consumo inteligente, eligiendo productos que tengan menos eliminación y adoptando prácticas de reparación, reutilización y reciclaje. De esta forma optimizamos nuestro periodo para aprovechar lo que consumimos y provocar un menor impacto ambiental.
Movilidad sostenible
Los automóviles que funcionan con gasolina liberan, en promedio, aproximadamente 120 g de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro conducido, además de producir metano (MH4), dióxido de nitrógeno (N2O) y material particulado. La liberación de estos contaminantes no solo es perjudicial para la salud de las personas, sino que también daña el planeta, potenciando el calentamiento global.
Optar por la movilidad sostenible, por otro lado, puede ser una opción tanto desde el punto de vista medioambiental como social y económico. El uso del transporte público, especialmente el tren y el metro, la bicicleta y el coche compartido son formas alternativas de moverse por el espacio urbano, que te harán bien a ti y al planeta.
Desempeño de Neoenergia en la Economía Circular
Para construir ideas conjuntas, Neoenergia, el Instituto Brasileiro de Desenvolvimento e Sustentabilidade (Instituto Brasileño de Desarrollo y Sostenibilidad -IABS) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) realizaron un debate online centrado en el potencial de generación fotovoltaica y demanda energética en Brasil y en el mundo. El evento trajo las proyecciones de residuos generados a partir de sistemas fotovoltaicos en el territorio nacional y una profundización sobre el tema que ha ido ganando cada vez más relevancia.
La preocupación por el destino de los residuos derivados del desarrollo de estos proyectos está en la agenda de todo el mundo. Entre 2017 y 2019, Brasil pasó del puesto 26 al 16 en el ranking mundial de perspectiva de generación de energía fotovoltaica.
“Estamos viendo un crecimiento en el uso de paneles fotovoltaicos en Brasil y esta tendencia debe continuar. Por lo tanto, debemos discutir a partir de ahora el destino final de estos paneles. El proyecto también hace que el debate sobre el destino de los paneles obsoletos sea oportuno, ya que también pueden considerarse residuos si no se piensa en otro destino para ellos", comenta Adriana Nascentes, especialista de Neoenergia.
Energía socio circular
Este frente de trabajo en Energía Socio circular está guiado por los destinos y usos de los residuos de equipos de energía renovable, especialmente placas de energía solar, cómo reutilizarlos y cómo integrar a la sociedad y generar beneficios socioeconómicos adicionales con esta tecnología.
“Con el gran avance y crecimiento del sector de las energías alternativas en Brasil y especialmente en la generación fotovoltaica, se abre un gran potencial de beneficios, incluida la posibilidad de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y los riesgos del cambio climático. Sin embargo, este rápido crecimiento de la demanda y la continua evolución de tecnologías y equipos, generan desafíos crecientes relacionados con el reciclaje y reutilización de sus residuos y componentes obsoletos en un futuro cada vez más cercano, que pueden, por otro lado, generar varias oportunidades de ingresos e inclusión si se planifica en un concepto de socioeconomía circular", destaca Tadeu Assad, CEO de IABS.
ShP - Certificado Verde
News
2023-10-02
Caminhões elétricos da Neoenergia se consolidam como ferramentas de suporte às operações em campo
2023-09-29
Grandes eventos impulsionam a Neoenergia como marca apoiadora do esporte feminino e da música
2023-09-28
Bahia recebe primeiro projeto da Neoenergia para geração de energia solar distribuída
2023-09-28
Neoenergia e Comerc firmam parceria para desenvolver projetos de geração distribuída de energia
2023-09-27