Además de reducir o evitar el desperdicio, la
economía circular tiene como objetivo ahorrar energía y ayudar a prevenir daños
irreversibles al medio ambiente provocados por las actividades productivas.
Gobiernos, sociedad civil y empresas están todos centrados en Glasgow, en el Reino Unido, donde tuvo lugar la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) el 12 de noviembre. El objetivo es demostrar la urgencia y las oportunidades de avanzar hacia una economía neutra en carbono, acelerando la acción climática para cumplir con el Acuerdo de París.
En la COP26, la discusión sobre la economía circular, basada en el uso consciente de los recursos naturales a partir de la optimización de los procesos de producción y consumo, ha crecido cada vez más. ¿Conozcamos un poco mejor este concepto?
¿Qué es la Economía Circular?
La economía circular es un concepto que trabaja en repensar y/o rediseñar los flujos de consumo y el sistema productivo.
Además de reducir o evitar el desperdicio, la economía circular tiene como objetivo ahorrar energía y ayudar a prevenir daños irreversibles al medio ambiente causados por actividades de producción, como la contaminación del aire, el suelo y el agua.
¿Cómo se pone en práctica la Economía Circular?
La economía circular se basa en repensar la forma de desarrollar, producir y comercializar productos para asegurar el uso inteligente y la recuperación de los recursos naturales del planeta.
“Para mitigar las posibles consecuencias ambientales, es necesario minimizar la generación de residuos y favorecer el mantenimiento de los productos, materiales y recursos en la economía durante el mayor tiempo posible. Estas son las bases de la llamada economía circular, que busca un nuevo modelo de producción y consumo de bienes y servicios ligados a la sostenibilidad".
(Fuente: Iberdrola)
Los principios de la economía circular son:
- Eliminar el desperdicio y la contaminación en la base de producción;
- Mantener los productos y las materias primas en ciclos de uso;
- Regenerar la naturaleza.
El establecimiento de este modelo tiene lugar en dos ciclos: el biológico y el técnico. El ciclo biológico está en la base del consumo y se encarga de actualizar las materias primas utilizadas en la producción de las empresas, permitiéndoles reintegrarse al medio ambiente después de su uso. El ciclo técnico, a su vez, está reservado para la restauración de productos que ya han sido utilizados, mediante la reutilización, reparación y reciclaje.
¿Cómo puedo actuar en la economía circular?
Preservar el medio ambiente y contribuir a un modelo económico circular es un deber a asumir por cada uno de nosotros. Por tanto, es importante conocer nuestros hábitos de consumo y buscar formas de minimizar su impacto.
Disminuir el consumo de carne y priorizar los alimentos orgánicos
Información relacionada