Acciones de Neoenergia Oitis

El Complejo Eólico Neoenergia Oitis está situado en los estados de Piauí y Bahía, donde Neoenergia está llevando a cabo iniciativas transformadoras en estas regiones del nordeste de Brasil. Comprometida con los principios ESG (Environmental, Social and Governance), alineados con la visión del grupo Iberdrola y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la compañía ha desempeñado un papel clave en la promoción del desarrollo sostenible y el enriquecimiento de las comunidades locales.
Los esfuerzos se centran en fortalecer la conexión entre las comunidades y los valiosos recursos naturales y culturales de estas regiones. Además, buscan impulsar el crecimiento económico ofreciendo importantes oportunidades a los residentes locales.
A continuación podrá conocer en detalle las actividades realizadas y los impactos positivos generados en municipios de Piauí y Bahía.
Neoenergia destaca por su compromiso con las comunidades tradicionales. La comunidad Quilombola Sumidouro está ubicada en el municipio de Queimada Nova, Piauí, cerca de la bahía donde está conectada la línea de transmisión del parque eólico Oitis.
Con el fin de recuperar la tradición local y fortalecer la cultura de los pueblos quilombolas, Neoenergia ha promovido clases de acordeón para niños, jóvenes y adultos en el CRQ Sumidouro, así como clases de caí para este mismo público. Los instructores fueron seleccionados por los propios residentes de la comunidad, centrándose en el papel de liderazgo de la comunidad. Además de estas acciones, Neoenergia ya ha promovido cursos de capacitación para asistentes de salones de belleza en la comunidad y actualmente se está impartiendo el curso de conocimientos y prácticas para vivir en la región semiárida, con el objetivo de capacitar a la comunidad para el desarrollo y mantenimiento de unidades de desarrollo agrícola.
Con el fin de mejorar la calidad de vida de la Comunidad Tradicional Quilombola Sumidouro en relación con su entorno, Neoenergia promovió la construcción de un almacén metálico de 375 m2, destinado al mantenimiento y refugio de la maquinaria perteneciente a la comunidad. También estableció una sala de artesanía para exhibir artefactos producidos por los quilombolas, como bordados y obras de arte en madera.
Para promover la generación de ingresos y hacer que la comunidad fuera autónoma, Neoenergia implementó un sistema de tuberías y pozos perforados equipados con bombeo fotovoltaico, de modo que todos los hogares de la comunidad actualmente tengan agua para sus actividades diarias, resolviendo un problema antiguo, como lo consideran muchos miembros quilombolas de CRQ Sumidouro. Actualmente estamos trabajando para completar las 3 unidades de desarrollo agrícola, que tienen 3 rediles con un cobertizo ya instalado para cabras y ovejas, que Neoenergia comprará y donará a la comunidad, una hectárea de plantación de palmeras para que sirva de alimento a los animales, así como un sistema de riego para plantar palmeras que se intercalará con otros cultivos, como maíz, frijoles y sandías, aprovechando el sitio y el sistema que ya están en lugar para la producción de alimentos, también para la comunidad. Con la excepción de los rebaños y el equipo.
ODS relacionados: 6 — agua potable y saneamiento; 8 — trabajo decente y crecimiento económico
ODS vinculados: 7 - energía limpia y asequible; 11 - ciudades y comunidades sostenibles.
ODS relacionados: 9 - industria, innovación e infraestructuras
ODS vinculados: 11 - ciudades y comunidades sostenibles
El objetivo de este Programa Integrado de Educación Patrimonial (PIEP) era permitir, además de poner a disposición materiales de apoyo de museos y otras experiencias de educación patrimonial, manuales, tesis, publicaciones sobre temas de patrimonio cultural, arqueología, educación patrimonial y los Inventarios Participativos de Bienes Culturales del Programa Más Educación (IPHAN/MEC), conocer y consultar las diapositivas de presentación del Programa de Gestión, los sitios arqueológicos identificados, las investigaciones arqueológicas en la región y los bienes registrados en el IPHAN; tableros con fotografías ampliadas de piezas arqueológicas en general de la región y de los sitios arqueológicos identificados y en proceso de rescate por el proyecto, y dibujos de referencia de cazadores-recolectores nómadas y horticultores-ceramistas y sus técnicas de producción de utensilios y herramientas; los registros fotográficos y videográficos de reportajes y entrevistas con los poseedores de bienes culturales y referencias en el municipio ya mencionados, así como otros recursos didácticos producidos en las actividades que incluso se realizaron a través de los grupos de trabajo virtuales creados con los participantes como resultado de estas acciones: el GT Cordel y el GT Comunidad Moreira.
El desarrollo del PIEP acompañó el agravamiento de la pandemia del COVID-19, lo que obligó al equipo a adaptarse a las condiciones impuestas por el aumento de las medidas restrictivas y de aislamiento y distanciamiento social, siendo los talleres una de las actividades más afectadas. Ante esta situación, toda la formación sobre el patrimonio se realizó a distancia.
ODS vinculados: 11 - ciudades y comunidades sostenibles
- Buenas Prácticas en Servicios de Alimentación;
- Pasteles dulces y salados;
- Informática para jóvenes;
- Excel Básico;
- Corte, Cepillado e Hidratación Básicos;
- Gestión de Residuos Sólidos;
- Iniciativa empresarial;
- Gestión de abejas autóctonas;
- Manejo básico de cabras y ovejas;
- Taller de bolsas reciclables.
Noticias relacionadas
2025-08-19
Neoenergia inicia operação comercial de trecho de linha de transmissão na Bahia do projeto Morro do Chapéu
2025-08-18
Eletricista e cão Max são as estrelas da nova campanha de segurança da Neoenergia
2025-08-13
Mais pelo esporte: Neoenergia anuncia apoio aos Jogos da Juventude Caixa 2025
2025-08-07
Neoenergia anuncia fechamento da venda de 50% de Itabapoana Transmissão
2025-07-31