Conciencia negra: la diversidad deseada para Brasil y el mundo

     

Noviembre es el mes de la Conciencia Negra y las celebraciones de este período refuerzan aún más la necesidad de hablar sobre el racismo. La historia de las luchas antirracistas en Brasil y en el mundo es importante para que todos comprendan el presente y así moldeen el futuro. Después de todo, todavía es muy visible que el racismo está en la estructura social, política y económica de nuestra sociedad.

Un ejemplo frecuente de esto en la vida cotidiana es el Racismo Estructural, un conjunto de prácticas institucionales, históricas y culturales que ponen a un grupo étnico en condiciones precarias, reforzando el prejuicio racial. Constantemente se utilizan expresiones y frases racistas, que refuerzan este prejuicio como: “La cosa está negra", “Ennegrecerá mi imagen", “Tú eres del color del pecado", entre muchos otros. Una de las formas de adoptar un comportamiento antirracista es darse cuenta de que existen innumerables expresiones "enmascaradas", que reflejan el racismo y deben ser eliminadas de nuestro vocabulario.











PODCAST - CONCIENCIA NEGRA

La lucha antirracista es una lucha diaria y el debate sobre el tema es importante no solo en la fecha de la Conciencia Negra (20/11), en el Día Nacional de Lucha contra la Discriminación Racial (3/7) o en otras fechas conmemorativas, sino siempre.

En este contexto, el Grupo Neoenergia produjo el podcast “La Diversidad que Queremos" para brindar una reflexión sobre la discriminación racista y fomentar cambios de comportamiento para un mundo más respetuoso e igualitario. Entre los temas tratados: racismo estructural, expresiones racistas y diversos prejuicios que aún se reproducen.


Clic abajo para escuchar y estar al tanto del tema:. ​​​​​​​​​​​








Información relacionada