¿Cómo convertirse en un atleta profesional?

    deportes

​​​​​​​​​​​​​



 

​​corredor profesional

Cuando vemos a los atletas rindiendo a un alto nivel, nos deslumbra la capacidad de producir lanzamientos espectaculares e ir al límite de la condición física. Como artistas en un escenario, los atletas profesionales son los verdaderos dueños del espectáculo y encienden en los corazones de los niños y jóvenes la voluntad de vivir el deporte también. Pero lo que muchos no ven es el trabajo duro que requiere una vida dedicada al deporte. ¿Sabes lo que se necesita para convertirse en un atleta profesional?

En el Día Nacional del Deportista Profesional, buscamos responder a esta pregunta para aquellos que deseen dedicar su vida al deporte.

1. ¡Inicio!

 El primer contacto con el deporte es de gran importancia para aquellos que quieren convertirse en profesionales. Por lo general este contacto se realiza entre los 7 y los 12 años, periodo en el que se identifica con algún deporte en la escuela, que puede ser: fútbol, voleibol, judo, natación, entre otros.

Para los deportes más populares, comenzar temprano es un diferencial, como es el caso del fútbol y la natación. Cuanto antes comiences a practicar, la educación del cuerpo, los movimientos y las tácticas pueden ser más completas y extensas.

2. Especialización

Contar con el apoyo de un técnico experto es fundamental. El seguimiento de este profesional debe incluir el entrenamiento diario y las técnicas de su modalidad. Además, el entrenamiento físico es importante para que el cuerpo se adapte a la nueva rutina. Por lo tanto, es de gran importancia inscribirse en clubes, academias o escuelas del deporte elegido.

3. Cuídate

Cuando el deportista decide convertirse en un especialista del deporte, debe haber un compromiso de cuerpo y mente. Como la carrera del atleta depende de que su cuerpo esté bien físicamente, se debe tener especial cuidado. Los deportistas deben tomarse varias horas de descanso, evitar bebidas y alimentos dañinos para la salud y no mantener hábitos como fumar.

El factor mental también tiene una importancia creciente en el deporte. Es el caso de la gimnasta estadounidense Simone Biles que, en los Juegos Olímpicos de Tokio, abandonó la competición en la que era favorita por estrés y presión. La medicina y la psicología del deporte están avanzadas y hay buenos profesionales para hacer un seguimiento psicológico de los deportistas.

4. Perfecciónate

Nunca es fácil lidiar con los fracasos, pero serán un excelente punto de partida para la mejora. Hacer autoevaluaciones constantes es fundamental para convertirnos en un deportista profesional, porque es necesario entender que estamos en todo momento lidiando con cambios en el cuerpo, en la mente y en el propio deporte, y necesitamos adaptarnos a ellos.

5. Inscríbete

Clubes, equipos, campeonatos o gimnasios son la puerta de entrada para empezar a competir y ganar visibilidad en un deporte. Compitiendo en diferentes campeonatos, se gana experiencia, evolucionando gradualmente para alcanzar todo el potencial del atleta. También es posible solicitar subvenciones de instituciones y ONG.

¿Quieres jugar al fútbol femenino? Echa un vistazo a una lista de las escuelas oficiales de fútbol femenino.​

¿Cuánto gana un atleta profesional?

Las ganancias financieras de los atletas dependen de diferentes factores. El primero, por supuesto, es la modalidad. Los deportes de alto perfil generan salarios más altos porque generan números más altos. El segundo factor es el ranking del atleta. Las principales divisiones pagan más por generar más ingresos de ventas y patrocinios. El tercero son los premios, que son más altos según la ubicación en las competiciones. Y el cuarto son los patrocinios y el uso de la imagen.

Aunque los futbolistas profesionales destacaron moviendo grandes cifras, esta no es la realidad para todas las modalidades, ni siquiera dentro del fútbol. La mayoría de la categoría (55%) recibe una remuneración mensual de R$ 1.212, el piso salarial brasileño. Otro 33% gana hasta R$ 5.000 y solo el 12% tiene un salario superior a esta cantidad.

En comparación con el fútbol femenino, la diferencia también es enorme. Según la información del Registro General de Empleados y Desempleados (Caged), los salarios de las mujeres son, en promedio, de R$ 2.556,34. De los hombres, R$5.577, 53. Es decir, los hombres ganan un 118% más. La remuneración de las jugadoras de la Serie A es compatible con la de los hombres de la Serie B, C y D del Campeonato Brasileño.

Beca de Atleta deportivo olímpico

 

Por otro lado, el salario de un atleta olímpico varía según la modalidad y la colocación. Según la Secretaría Especial de Deportes, vinculada al Ministerio de Ciudadanía, el 80% de los 302 atletas de la delegación brasileña de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 son becarios de la Beca de Atleta, un programa del gobierno federal que otorga becas a atletas que se desempeñan bien en las competiciones y cumplen con otros requisitos previos.

Mira las modalidades y valores de la Beca del Atleta:

  • Atleta base (14 a 19 años): R$ 370,00 por mes;
  • Atleta Estudiantil (14 a 20 años): R$ 370,00 por mes;
  • Atleta Nacional (a partir de 14 años): R$ 925,00;
  • Atleta Internacional: R$ 1.850,00;
  • Atleta Olímpico/Paralímpico: R$ 3.100,00;
  • Atleta del podio: R$ 5.000 a R$ 15.000 por mes.

Para recibir la beca del podio, el atleta necesita estar entre los 20 mejores del mundo en su categoría. El monto máximo, de R$ 15.000 por mes, se paga solo para aquellos que logran estar en el top 3. Las becas duran un ciclo olímpico, es decir, 4 años.

 

¿Cuáles son los principales deportes?


jogadora-modalidades-olimpicas 

 
 
 
 
 




Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 promovieron la competencia de 46 deportes. Son las siguientes:

1. Baloncesto

2. Baloncesto 3 x 3

3. Tiro con blanco

4. Gimnasia artística

5. Natación artística

6. Atletismo

7. Bádminton

8. Béisbol y softbol

9. Voleibol de Playa

10. Boxeo

11. Piragüismo Slalom

12. Piragüismo de velocidad (sprint)

13. Ciclismo BMX carrera

14. Ciclismo BMX Freestyle

15. Ciclismo - ciclismo de montaña

16. Ciclismo de carretera

17. Ciclismo en pista

18. Salto del trampolín

19. Hipismo

20. Esgrima

21. Fútbol

22. Golf

23. Balonmano

24. Hockey sobre césped

25. Judo

26. Karate

27. Maratón acuático

28. Pentatlón moderno

29. Gimnasia rítmica

30. Remo

31. Rugby

32. Veleo

33. Tiro

34. Skate

35. Escalada

36. Surf

37. Natación

38. Tenis de mesa

39. Taekwondo

40. Tenis

41. Gimnasia de trampolín

42. Triatlón

42. Triatlón

43. Voleibol

44. Waterpolo

45. Halterofilia

46. Lucha

Igualdad de género en el deporte

jogadora-profissional 

Neoenergia  es el primer patrocinador exclusivo de los equipos brasileños femeninos y el principal campeonato nacional entre clubes, demostrando el compromiso de la empresa con la igualdad de género.

Neoenergia, al patrocinar el equipo brasileño de fútbol femenino y el Campeonato Brasileño, simpatiza con esta caminata. "Creemos en la igualdad en todos los campos. Entendemos mucho a las redes eléctricas y ahora hemos venido a dibujar otra red, invisible, pero igualmente sólida, para unir a todos los que contribuyen en el avance hacia la igualdad, en un contexto de tanto impacto como el deporte", dice Mario Ruiz Tagle, presidente de Neoenergia.

El Grupo Iberdrola, del que forma parte Neoenergia, también cuenta con una larga trayectoria de apoyo a proyectos que promueven el empoderamiento de las mujeres. Con más de 330.000 atletas apoyados en varios países, la compañía es la mayor defensora de las  mujeres en el deporte  europeas.






Información relacionada