Informe de Biodiversidad

​​​

Iberdrola, grupo español que controla Neoenergia, publicó su Informe Global de Biodiversidad, publicado cada dos años. El documento recoge las iniciativas del Grupo Neoenergia. En él se plantearon más de 1.450 acciones mundiales relacionadas con la protección de la biodiversidad. El objetivo no es sólo mitigar los efectos, sino también contribuir positivamente a los ecosistemas. El resultado son acciones que previenen y/o minimizan el impacto en el medio ambiente.

Neoenergia sigue en la misma línea y es una de las pocas empresas brasileñas que tienen una  política  enfocada en la biodiversidad. Creada con el objetivo de conservar el ecosistema como condición esencial para la sostenibilidad global, la iniciativa proporciona, entre otras cosas, integrar la preservación de la diversidad biológica en la estrategia y la toma de decisiones de la compañía.

Así, al realizar cualquier instalación, la empresa aplica una serie de planes y programas ambientales que permiten conocer en detalle toda la composición de la fauna y flora del entorno. Esto permite la definición de acciones de conservación de ecosistemas.

En el desarrollo de la  planta hidroeléctrica Baixo Iguaçu, inaugurada en 2019, por ejemplo, se acordó con la agencia ambiental crear un corredor de biodiversidad que contribuya a la conservación de especies y mejorar la calidad de la región. Así, se plantarán especies nativas que interconectan las áreas forestales restantes con las de conservación permanente de la planta y las protegidas en el Parque Nacional del Iguaçu.

Durante el proceso de concesión de licencias ambientales de plantas hidroeléctricas, subestaciones, líneas de distribución, líneas de transmisión y parques eólicos,  Neoenergia ya ha plantado más de 2,5 millones de especies nativas.​​​




Información relacionada