25/07/2019

UHE Teles Pires entrega casas de harina a comunidades indígenas

    medio ambiente;


​​​​La empresa hidroeléctrica Teles Pires (CHTP)​ prestará servicios a más de 1,000 indígenas en la construcción de 14 casas de harina en aldeas de las etnias Apiaká, Kayabi y Munduruku en los municipios de Apiacás (MT) y Jacareacanga (PA) en la región de Baixo Teles Pires. Las obras proporcionan una estructura adecuada para la producción de harina de yuca, utilizada para su propio consumo y generación de ingresos para las familias. 


La harina es uno de los principales alimentos producidos y consumidos por los pueblos indígenas.  Según el gerente de medio ambiente de CHTP, Ivan Bichara, en junio y julio, CHTP entregó las primeras seis unidades construidas en las aldeas de São Benedito, Coelho, Tukumã, Dinossauro, Kururuzinho y Minhocuçu del pueblo Kayabi.  “Hemos promovido varias actividades para fortalecer la agricultura tradicional de subsistencia en los tres grupos étnicos, alentando la formación de nuevos campos, asistencia técnica, talleres, distribución de plántulas y semillas y, ahora, vamos a terminar la parte estructural con la entrega de farinheiras (Molino Harinera) para el beneficio de la yuca." Dijo Bichara. 


 

Un residente de la aldea de Kururuzinho, Juvenildo Kayabi, explica que la construcción de farinheiras facilita la vida cotidiana de las familias en la fabricación de alimentos. “Las familias tuvieron que abandonar sus hogares e ir a otras aldeas para hacer harina. "Ahora es más rápido, podemos organizarlo y hacerlo en nuestra propia aldea cuando lo necesitemos", dijo.  


En los próximos meses, la empresa completará las obras de otras ocho farinheiras en el pueblo de Barro Vermelho de los Kayabi; aldeas de Teles Pires, Papagaio, Posto Velho, Bom Futuro, VistaAlegre y Caroçal del pueblo Munduruku y aldea Mayrowi del pueblo Apiaká. 


Las farinheiras son parte de las acciones del Plan Básico Ambiental Indígena desarrollado por la Compañía Hidroeléctrica Teles Pires en 14 aldeas en el Baixo Teles Pires en cumplimiento de las licencias ambientales del proyecto  realizado por Ibama.   CHTP es controlado por el Grupo Neoenergia​ (51%), cuyos socios son Eletrosul (24.5%) y Furnas (24.5%), ambos del grupo Eletrobrás.​



Información relacionada