Aunque ha sido creada el 27 de mayo de 1981, la Semana del Medio Ambiente se inicia oficialmente el día 1º de junio y va hasta el día 5 del mismo mes, cuando se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente – fecha global de acciones en pro del medio ambiente.
A cada año, la ONU (Organizaciones de las Naciones Unidas) propone un tema específico para el Día Mundial del Medio Ambiente, basándose en las preocupaciones que más urgen en el planeta. El tema del 2019 es la polución del aire. Según los datos de la ONU Medio Ambiente, el 92% de las personas no respiran aire limpio en todo el mundo. Por otra parte, la polución del aire también tiene un costo para la economía global de 5 billones de dólares por año.
Este escenario ha sido motivado por un modelo económico basado en la exploración no consciente de recursos ambientales, que son utilizados hasta su límite físico. La alternativa sustentable para esta realidad es la implementación de una economía circular, cuyo objetivo es la preservación del capital natural.
Los principios de la economía circular son:
-Eliminar residuos y polución en la base de la producción;
-Mantener productos finales y materia prima en ciclos de uso;
-Regenerar sistemas naturales.
El establecimiento de este modelo ocurre en dos ciclos: el biológico y el técnico. El ciclo biológico está en la base del consumo y es el responsable por reconsiderar las materias primas utilizadas en las producciones de empresas, proporcionando que ellas vuelvan a integrarse al medio-ambiente después de que hayan sido usados. Por su parte, el ciclo técnico, se reserva para la restauración de los productos ya utilizados, a través de la reutilización, reparación y reciclaje.

Ésta también es una preocupación del Grupo Iberdrola, del cual somos parte. Por aquí, invertimos cada vez más en el proceso de descarburación del medio-ambiente y en la generación de energía por fuentes limpias y renovables, como la Eólica y la hidráulica. Como apoyadores de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, asumimos el compromiso con la preservación de los ecosistemas y recursos naturales y en el combate a los Cambios Climáticos – comportamiento que incentivamos dentro y fuera de las empresas del grupo.
Preservar el medio ambiente y contribuir con un modelo económico circular es un deber que cada uno de nosotros debe responsabilizarse. Por eso, ¡esté conectado con nuestras redes sociales y conozca, a lo largo de esta semana, algunos #hábitosdofuturo que a los que usted puede juntarse para ser parte de este movimiento!
Consumir alimentos orgánicos
Información relacionada