24/10/2022

Neoenergia alcanza R$ 2,5 mil millones de EBITDA en efectivo en el 3º trimestre

    resultados


                                     
Resultados del 3T22Resultados del 3T22Resultados del 3T22Resultados del 3T22
 
Resultados del 3T22
 
Resultados del 3T22Resultados del 3T22Resultados del 3T22
 
 

 
 


 Ocultar | Mostrar mais +



 

Neoenergia alcanza R$ 2,5 mil millones de EBITDA en efectivo en el 3º trimestre

Aumento del EBITDA en efectivo alcanza el 28% en el trimestre y el 39% en el año, con R$ 7,2 mil millones; el beneficio está impulsado por la expansión de los proyectos de Renovables, además de por el buen desempeño de las distribuidoras

Neoenergia dio a conocer, este martes (25), los resultados financieros y operativos del tercer trimestre de 2022 y los resultados consolidados de los primeros nueve meses del año. El EBITDA en efectivo creció un 28% en el trimestre, alcanzando R$ 2,5 mil millones; y un 39% en el acumulado de 2022, alcanzando R$ 7,2 mil millones.

La empresa registró un beneficio de R$ 1,5 mil millones en el trimestre y de R$ 3,8 mil millones de enero a septiembre, con un aumento del 17% y del 15%, respectivamente, con relación a los mismos períodos de 2021. Este resultado fue impulsado por el incremento de proyectos en Renovables, además de por el buen desempeño de las distribuidoras. La empresa inició operaciones comerciales en Neoenergia Oitis, un complejo eólico entre Piauí y Bahia; y en Neoenergia Luzia, el primer complejo de parques solares de la empresa, ubicado en Paraíba. La mejora se produce además por la mayor generación de Neoenergia Chafariz, un complejo de parques eólicos en Paraíba, que ya se encuentra en plena operación desde el año pasado.

En el resultado también influyó el reconocimiento de R$ 678 millones con la efectiva incorporación y la transferencia del control social directo de la Neoenergia Brasília da Bahia PCH III a la Neoenergia S.A.

“La trayectoria de Neoenergia se ha mantenido consistente hasta el momento, reflejando nuestra solidez financiera, excelencia en la operación de activos, correcta asignación de capital en nuevas inversiones y compromiso con la transición energética. Siempre queremos ir más allá, como una empresa sostenible que está conectada digitalmente a personas y empresas, siempre con el propósito de mejorar sus vidas", afirmó Eduardo Capelastegui, CEO da Neoenergia.

INVERSIONES

El Capex fue de R$ 7,1 mil millones entre enero y septiembre de este año, con una variación positiva del 12% con relación al período de 2021. Además de la expansión de proyectos en Renovables, las inversiones de la empresa también se orientaron a la mejora y ampliación de redes en las cinco distribuidoras, así como los proyectos de transmisión.

RENOVABLES

Con una estrategia orientada a ampliar la generación de energía a partir de fuentes limpias, Neoenergia invirtió cerca de R$ 1,5 mil millones en el negocio renovable, en el acumulado de nueve meses del año, de los cuales R$ 354 millones en el trimestre. La compañía cerró el tercer trimestre de 2022 con 44 parques eólicos y dos solares en operación y en construcción.

En el tercer trimestre la energía eólica y solar generada fue de 1.434 GWh, 91,69% por encima del mismo periodo del año anterior. En el acumulado de los nueve meses, la generación fue de 2.861 GWh, un 84% superior al mismo periodo del año anterior, principalmente por la mayor generación de Neoenergia Chafariz. La disponibilidad en el trimestre estuvo por encima del 97%, según lo programado.

Los activos eólicos en operación suman 37 parques con una potencia instalada de 1.163 MW. Se espera que esta cartera alcance 1,6 GW en los próximos meses, de los cuales el 51% se destinará al Ambiente de Contratación Regulada (ACR) y el 49% al Ambiente de Contratación Libre (ACL), en línea con la estrategia de posicionamiento en la liberalización del mercado de energía brasileña.

En Neoenergia Oitis ya se han realizado inversiones en turbinas. La potencia eólica instalada es de 176 MW, con 47 aerogeneradores en funcionamiento.

En Neoenergia Luzia, las inversiones alcanzaron R$ 454,2 millones en el año. Con 124 MWp ya en operación (comercial y en prueba) y se espera que el resto entre en los próximos meses.

REDES

En los primeros nueve meses del año, Neoenergia destinó inversiones de R$ 4 mil millones a las cinco distribuidoras — Neoenergia Coelba (BA), Neoenergia Pernambuco (PE), Neoenergia Cosern (RN), Neoenergia Elektro (SP y MS) y Neoenergia Brasília (DF). De ese total, R$ 2,4 mil millones fueron destinados a la expansión de redes.

Las empresas de servicios públicos cerraron el tercer trimestre con 15,9 millones de consumidores activos, un aumento de 294.000 en comparación con el mismo período del año anterior. Debido a las condiciones climáticas en las regiones de concesión, con temperaturas más suaves y mayor pluviosidad, la energía inyectada fue de 18.458 GWh en el trimestre y 56.756 GWh en el año.

En cuanto a la calidad de suministro, Neoenergia Coelba, Neoenergia Pernambuco, Neoenergia Cosern y Neoenergia Elektro tuvieron un desempeño superior a los límites establecidos para el indicador regulatorio FEC (Frecuencia Equivalente de Interrupción por Unidad de Consumidor) y DEC (Duración Equivalente de Interrupción por Consumidor). Neoenergia Brasilia alcanzó el FEC desde el 1T22. Cabe recordar que, en el plan de negocios para la adquisición de esta distribuidora, este indicador estaba previsto para 2023.

Con relación a las pérdidas totales, los indicadores continúan en trayectoria descendente y retrocedieron en cuatro de las cinco distribuidoras respecto al segundo trimestre de este año. Neoenergia sigue buscando niveles regulatorios. Neoenergia Brasilia registró porcentaje del 12,18%, lo que representa el séptimo trimestre consecutivo de descensos en el indicador. Neoenergia Elektro y Neoenergia Cosern continúan dentro del límite regulatorio. La tasa de recaudación consolidada en el tercer trimestre fue del 99,20%.

LIBERALIZADOS

El beneficio neto aumentó en un 98% en comparación con los primeros nueve meses de 2021, alcanzando R$ 589 millones; y 72% frente al trimestre del año pasado, con R$ 232 millones. El EBITDA fue de R$ 848 millones, 86% superior al registrado entre enero y septiembre del año pasado; y R$ 329 millones, 59% superior en comparación con el trimestre de 2021. Neoenergia se enfoca en el cliente para anticipar las demandas del futuro con la transición al mercado libre. La empresa espera ampliar su oferta de servicios y productos para brindar experiencias a los clientes y consolidar su marca en el sector energético brasileño.​​

SOBRE NEOENERGIA

Es una empresa de capital abierto con acciones (NEOE3) negociadas en la Bolsa de Valores de São Paulo. Parte del grupo español Iberdrola, la compañía ha estado operando en Brasil desde 1997 y actualmente es uno de los líderes en el sector eléctrico del país. Presente en 18 estados y el Distrito Federal, sus negocios se dividen en las áreas de generación, transmisión, distribución y comercialización. Sus distribuidoras, Neoenergia Coelba (BA), Neoenergia Pernambuco (PE), Neoenergia Cosern (RN), Neoenergia Elektro (SP/MS) y Neoenergia Brasília (DF) atienden a más de 15,9 millones de clientes, equivalentes a una población de más de 37 millones de personas.

Neoenergia cuenta con 4,8 GW de capacidad instalada de generación, de los cuales el 89% son renovables, y está implantando otros 0,4 GW con la construcción de nuevos parques eólicos y solares. En transmisión, hay 2.300 km de líneas en operación y 6.300 km en construcción. A través del Instituto Neoenergia, promueve el desarrollo sostenible a partir de acciones socioambientales y, así, contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades donde opera la empresa, especialmente de las personas más vulnerables, buscando siempre el desarrollo sostenible. Como parte del compromiso de aumentar la participación de la mujer en la sociedad, la empresa apoya a las selecciones brasileñas de fútbol femenino y al campeonato brasileño femenino Neoenergia. Desde enero de 2021, forma parte de la cartera del Índice de Sostenibilidad Corporativa B3 – Brasil, Bolsa, Balcão – que reúne a las empresas que tienen las mejores prácticas de gobernanza y sostenibilidad corporativa.



Información relacionada