25/04/2022

Neoenergia logra un beneficio de 1.200 millones de reales en el primer trimestre de 2022

    resultados


                        




 

 


 
 

 Ocultar | Mostrar mais +

​​Neoenergia logra un beneficio de 1.200 millones de reales en el primer trimestre de 2022

Neoenergia divulgó, este martes (26), los Resultados Financieros y Operativos del primer trimestre de 2022. La empresa registró un beneficio de R$ 1,2 mil millones, un aumento de 20% en relación con los primeros tres meses de 2021. El EBITDA Caixa creció un 60%, en comparación con el mismo período del año pasado, y alcanzó R$ 2,4 mil millones.

“En el primer trimestre de 2022 continuamos registrando incrementos significativos en beneficio y EBITDA. Mantuvimos nuestro modelo de negocio sostenible y una estrategia de crecimiento basada en ampliar nuestro portfolio de energías renovables. Avanzamos con los proyectos de transmisión, eólico y solar fotovoltaico, que representan gran parte de nuestras inversiones", destaca Mario Ruiz-Tagle, CEO de Neoenergia.

Comprometida con la expansión de su negocio, con foco en la transición energética y la descarbonización, Neoenergia invirtió R$ 808 millones en el segmento de las energías renovables en este período. Destaca el avance de sus proyectos eólicos y solares, que estarán concluidos en 2022 y llevarán a la compañía a alcanzar más del 90% de su capacidad instalada en energías limpias.

Neoenergia terminó el trimestre en el segmento de energías renovables con un margen bruto de R$ 287 millones, lo que corresponde a un aumento de R$ 37 millones, en comparación con el mismo período de 2021. Los principales hitos han sido el inicio de la operación de Neoenergia Chafariz, complejo eólico con 15 parques ubicados en el estado de Paraíba, y la construcción de Neoenergia Oitis, parque eólico en fase de construcción, que contará con 12 instalaciones eólicas entre los estados de Piauí y Bahía y que será el mayor emprendimiento de la empresa en esta zona del país.

Además, continua con la construcción de  Neoenergia Luzia, un complejo solar que se está desarrollando en el municipio de Santa Luzia, en Paraíba, con una inversión total de R$ 364,3 millones. En el primer trimestre del año, la empresa ya recibió los módulos solares del parque y comenzó su montaje. Las dos plantas del parque solar tendrán una potencia instalada total de 149,3 MWdc y sinergia operativa con la instalación eólica Neoenergia Chafariz.

“Los proyectos, el eólico y el solar, avanzan a gran velocidad, generando empleo y beneficios sociales y ambientales para las regiones donde estamos construyendo y generando valor para nuestros accionistas", enfatiza el ejecutivo.

También destacan las inversiones en la ampliación de redes en las empresas distribuidoras de Neoenergia en Brasil. En los primeros tres meses de este año, el Capex de las concesionarias fue de R$ 1,3 mil millones, un aumento de 46% con relación al mismo trimestre del año pasado. De este valor, R$ 703 millones fueron destinados a la ampliación de redes. Hubo un aumento de 326 mil clientes activos, que totalizaron 15,8 millones consumidores en las cinco distribuidoras: Neoenergia Coelba (BA), Neoenergia Pernambuco (PE), Neoenergia Cosern (RN), Neoenergia Elektro (SP y MS) y Neoenergia Brasília (DF). Estas inversiones han tenido un positivo reflejoen la calidad de los servicios prestados.

Neoenergia Coelba, Neoenergia Pernambuco, Neoenergia Cosern y Neoenergia Elektro estuvieron por debajo del límite regulatorio tanto para DEC (Duración Equivalente de Interrupción por Unidad de Consumidor) como para FEC (Frecuencia Equivalente de Interrupción por Unidad de Consumidor). Neoenergia Brasilia fue incluida en la FEC este trimestre. Cabe recordar que, en el plan de negocios para la adquisición, se esperaba calificar este indicador para 2023.

En cuanto a las pérdidas, destacó Neoenergia Brasilia, que registró un porcentaje del 12,65%, lo que representa el quinto trimestre consecutivo de descensos en el indicador. Neoenergia Elektro y Neoenergia Cosern se mantienen por debajo del límite regulatorio, y todas las cinco distribuidoras presentan una tendencia de descenso.

“Destacamos las inversiones en la expansión de nuestras redes de distribución, asegurando un servicio de calidad para todos nuestros clientes. Los resultados del primer trimestre de 2022 demuestran nuestro compromiso con la gestión disciplinada, la resiliencia empresarial y la creación de valor para nuestros accionistas", afirma el CEO de Neoenergia.

En el segmento Liberalizado, Termopernambuco registró un crecimiento del 138% en el beneficio neto, que llegó a R$ 176 millones en los primeros tres meses de 2022, y un aumento del 123% en el EBITDA, alcanzando R$ 265 millones.

Equidade de gênero

El incentivo para que las mujeres participen en el sector eléctrico creció en la empresa en el primer trimestre de 2022. En marzo, el CEO de Neoenergia, Mario Ruiz-Tagle firmó  la declaración de apoyo a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEP). Esta iniciativa ,impulsada por ONU Mujeres y el Pacto Mundial, representa un paso más de la compañía en su adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU), especialmente el número 5, que prevé la igualdad de género. “Creemos que nuestro desempeño va mucho más allá de los resultados financieros. Queremos incentivar la ampliación de oportunidades para las mujeres en el sector eléctrico. Creemos en el desarrollo sostenible y seguimos fomentando la diversidad y la inclusión como forma de generar valor",  dice Mario Ruiz-Tagle.

Una de las directrices de la empresa es incentivar la formación profesional de las mujeres a través de la Escuela de Electricistas, que ofrece formación gratuita en las áreas de concesión de Neoenergia. Para 2030, la compañía busca incrementar la participación femenina en posiciones de liderazgo y en actividades relacionadas con la operación.



Información relacionada

 Informações Relacionadas