15/03/2021

Neoenergia refuerza la importancia de la lucha contra el cambio climático

    sostenibilidad


En el Día Nacional de Concienciación sobre el Cambio Climático, la empresa destaca las acciones tomadas y la necesidad de la mirada de todos hacia el futuro

parque-eolico-miel-iParque eólico Mel II - Río Grande do Norte 

  

En el Día Nacional de la Concienciación sobre el Cambio Climático, que se celebra hoy (16), Neoenergia reitera la importancia del tema de los nuevos hábitos y el compromiso de la humanidad con la preservación del medio ambi​ente. La empresa participa activamente en actitudes y acciones encaminadas a reducir los impactos ambientales, como la inversión en energías renovables, libre de emisiones de carbono, el intercambio de vehículos propulsados por combustión por coches eléctricos en su flota y con redes eléctricas inteligentes que contribuyen al consumo eficiente.

En su estrategia tiene como prioridad un modelo energético que prioriza el bienestar de las personas y la preservación del planeta integrando la visión a largo plazo de la empresa de aspirar a un futuro mejor, sin comprometer los resultados actuales, rumbo a la descarburización de su cartera.

“Cada vez que más vemos la importancia del tema para nuestra pauta diaria y la preocupación en realizar nuevas prácticas debe ser de todos. Creemos en el papel fundamental que el sector eléctrico tiene en esta manera para el desarrollo sostenible y, por lo tanto, buscamos siempre estar al frente de iniciativas a favor del ambiente, protagonizando cambios significativos", afirma Francisco Carvalho, superintendente de Innovación y de Sostenibilidad de Neoenergia.

La economía brasileña ha experimentado varias transformaciones en los últimos años. Un cambio positivo era el crecimiento de la energía eólica en el país. Neoenergia fue pionera en la transición energética nacional, iniciando la operación de su primer complejo eólico hace 14 años. Ahora, con 17 parques en funcionamiento, 27 en construcción y nuevos proyectos en el radar, la empresa triplicará la capacidad instalada de esta fuente limpia para 2022, alcanzando los 1,6 GW. El suministro de energías renovables es el core business de la compañía, en línea con la estrategia global de Iberdrola, su accionista de control, líder en el modelo energético sostenible.

La compañía también invierte en la mejora y ampliación de redes. En 2020, fueron invertidos R$ 3,3 mil millones en redes de distribución, de los cuales R$ 2,072 mil millones son para expansión de activos, lo que se refleja en la buena calidad de los servicios, y R$ 1,9 mil millones en transmisión, en especial para proyectos en implantación. Junto con los clientes en el interior del estado de São Paulo, desarrolla un proyecto innovador y galardonado, Energía del Futuro, con la instalación de medidores inteligentes que apoyan la toma de decisiones eficientes y sostenibles del uso de energía por parte del consumidor final.

"En este momento, el 86,8% de nuestra energía generada proviene de fuentes renovables, con énfasis en la energía hidroeléctrica y eólica. En 2022, ese porcentual debe sobrepasar 90%, con la conclusión de los proyectos en desarrollo en el Nordeste, y ese número será superior a la matriz eléctrica brasileña que está entre las más renovables del mundo", concluye.

Además de los parques en construcción, la compañía adquirió proyectos de gasoductos de generación eólica en Bahía, con potencial para ser instalados de 400 MW y anunció, a finales del año pasado, su entrada en generación fotovoltaica centralizada, con la construcción de la Planta de Energía Solar Luzia, también en Paraíba, que tiene una potencia de 149,3 MWdc y se espera que comience a operar en 2022.

Como parte de su estrategia, la compañía entró en dos índices relevantes del mercado financiero: la cartera 16 del Índice de Sostenibilidad Corporativa (ISE) B3 – Brasil, Bolsa, Balcón, y la 11ª cartera del Índice de Carbono Eficiente (ICO2 B3).

La planificada, descentralización y digitalización empresarial de Neoenergia está en línea con los compromisos del Grupo Iberdrola de cumplir con las políticas medioambientales y de cambio climático, con el objetivo de neutralizar las emisiones de carbono hasta el 2050. Para ello, la empresa cuenta con un proyecto interno de fijación de precios del carbono en marcha, con una asociación con el Centro de Estudios de Sustentabilidad de la Fundación Getúlio Vargas (FGVces), que orienta la toma de decisiones de la empresa hacia la reducción de emisiones.

Neoenergia e Iberdrola están de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas en la Agenda 2030, principalmente para el acceso a las energías limpias y la lucha contra el cambio climático. Neoenergia también promovió un evento virtual con sus colaboradores, trayendo a dos representantes de Engajamundo y Youth Climate Leaders, organizaciones formadas por jóvenes líderes climáticos. El objetivo es difundir formas de aprender más sobre cómo seguir con acciones conscientes, para un futuro sostenible para las generaciones actuales y las que están por venir.

La fecha de sensibilización sobre el cambio climático se estableció por ley en 2011, con el objetivo de permitir debates y movilizaciones en torno a alternativas más sostenibles para los sectores más diversos. Ese mismo día, en 1997, se abrió el proceso de reconocimiento del Protocolo de Kioto, un tratado internacional articulado para llevar a los países a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente el CO2.





Información relacionada