01/06/2021

Neoenergia realiza taller sobre oportunidades y desafíos de la economía sociocircular

    innovación


​​​​investigación-y-desarrollo-transformador-de-potencia

La nueva herramienta permite, de forma automatizada, monitorizar la calidad de los equipos de aceite aislante con un sistema de detección de presencia de humedad en el aceite procedente del microondas


Con el fin de construir ideas conjuntas, Neoenergia, el Instituto Brasileño de Desarrollo y Sostenibilidad (IABS) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) sostuvieron un debate en línea centrado en el potencial de la generación fotovoltaica y la demanda de energía en Brasil y en todo el mundo. El evento trajo las proyecciones de los residuos generados a partir de sistemas fotovoltaicos en territorio nacional y una profundización en el tema que cada vez cobra más relevancia.

La preocupación por la eliminación de residuos del desarrollo de estos proyectos está en la agenda de todo el mundo. Entre 2017 y 2019, Brasil pasó del puesto 26 al 16 en el ranking mundial de generación de energía fotovoltaica. "Estamos viendo el crecimiento en el uso de paneles fotovoltaicos en Brasil y esta tendencia debe continuar. Por lo tanto, tenemos que debatir a partir de ahora el destino final de estos paneles. El proyecto también hace oportuno debatir el destino de los paneles que se vuelven obsoletos, ya que también pueden considerarse residuos si no se piensa en otro destino para ellos", comenta Adriana Nascentes, especialista de Neoenergia.

Este frente de actuación en Energía Sociocircular tiene como guía los destinos y usos de los residuos de equipos de energías renovables, especialmente los tableros de energía solar, cómo reutilizarlos y cómo integrar a la sociedad y generar beneficios socioeconómicos adicionales con esta tecnología. "China, EEUU y Japón son los principales países en generación fotovoltaica. Brasil ha mostrado un gran crecimiento y la estructuración de un nuevo mercado depende de la infraestructura, la inversión y la solidez de los socios. Queremos debatir y demostrar que el funcionamiento de los paneles solares ayuda a reducir la emisión de gases nocivos en toda la cadena de producción de energía. Para ello, necesitamos estructurar buenos procesos de reciclaje y reutilización que sin duda serán un factor importante para que la energía solar sea cada vez más sostenible", destaca Isabel Ferreira, directora de Gestión y Proyectos de IABS.

El debate también trajo resultados de diferentes investigaciones relacionadas con los diferentes agentes implicados en el concepto de Energía Sociocircular – público, privado, tercer sector, universidades y centros de investigación. En el ámbito público, se verificó la preocupación de la construcción de un escenario completo, con leyes y monitoreo de supervisión, construcción de nuevas políticas y diálogo constante con el mercado. En el sector privado, también existe el consentimiento de la situación de los actores y la necesidad de un nuevo marco regulatorio que involucre placas fotovoltaicas a nivel industrial. En el tercer sector, el punto principal observado fue la necesidad de enfocarse en la comunidad, en el tema de la circularidad. La propuesta de políticas públicas, proyectos que involucren a la sociedad en las distintas fases dentro de la operación de la planta de energía solar, algo que también involucra tecnologías y nuevos diseños de paneles solares más sostenibles.

Modelos conceptuales

El evento online también tuvo como punto de debate modelos conceptuales que crearon valor con el final del ciclo de vida y la obsolescencia de los paneles fotovoltaicos. El aumento de residuos de estos paneles es un reto medioambiental, pero también crea oportunidades para nuevos ciclos económicos a través de la Socioeconomía Circular. Como punto focal de esta discusión, discutimos la creación de modelos que permitan oportunidades de reducción, reutilización y reciclaje, además de generar beneficios socioeconómicos para las comunidades, con expansión de la vida útil y desarrollo de nuevos negocios. "¿Cómo podemos entender que el ciclo económico va más allá del producto final? Si pudiéramos usar el concepto de economía circular, tenemos un programa social, tenemos un negocio. El enfoque es unir la tecnología, la innovación y la reducción de la desigualdad, con el objetivo de la sostenibilidad", dijo Luís Tadeu Assad, Director Presidente de IABS.

Información relacionada