30/05/2019

Neoenergia participa del Mayo Amarillo

    comportamiento seguro; tránsito; seguridad


​​​​

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 1,25 millones de personas mueren en el mundo al año por accidentes de tráfico, de los cuales la mitad de las víctimas son peatones, ciclistas y motociclistas. Los datos de la institución también señalan que el tránsito brasileño es el cuarto más violento del continente americano y el 59% de los accidentes que ocurren en Brasil son causados por distracciones en el tránsito.


Atenta a esta realidad, las plantas del Grupo Neoenergía se adhirieron al Movimiento Mayo Amarillo y promovieron este mes diversas acciones para fortalecer el comportamiento seguro en el tránsito. La iniciativa ocurrió en las centrales hidroeléctricas Baguari, Belo Monte, Corumbá, Dardanelos, Itapebi, Teles Pires y en la central térmica Termopernambuco. Participaron colaboradores de Neoenergia, funcionarios de los consorcios y prestadores de servicios.


La programación contó con conferencias, dinámicas de grupo y distribución de material informativo que el Detran (Departamento de Tránsito del Estado de Rio de Janeiro) nos ofreció. Las acciones destacaron la importancia de la dirección preventiva, alertaron sobre la responsabilidad de cada uno en el tránsito y señalaron la necesidad de que todos deben actuar de manera segura y evitando malos hábitos conductuales.


Este es el tercer año que Neoenergia participa del Movimiento Mayo Amarillo. La acción pretende informarle a la sociedad sobre el alto índice de muertes y heridos en el tránsito. El movimiento está alineado con uno de los objetivos de la Agenda para el Desarrollo Sustentable 2030, que prevé reducir a la mitad el número global de muertes y lesiones causadas por accidentes de tránsito para el 2020.


A continuación, se listan algunas directrices de seguridad para los conductores de vehículos:


-Todos los ocupantes del vehículo, adultos y niños, deben usar el cinturón de seguridad incluso en el asiento trasero.

-Los niños de hasta siete años y medio deben ser transportados en los vehículos con equipos adecuados a la edad (silla de seguridad para el bebé, sillón o asiento de elevación).

-Respetar siempre el peatón.

-Los ciclistas también deben respetar la señalización de tránsito. Conductor, mantenga una distancia de seguridad de los ciclistas.

-Respeta los límites de velocidad. Reduzca la velocidad frente a las escuelas o lugares de gran concentración de peatones.

-Manejar embriagado reduce el tiempo de reacción, aumentando el riesgo de accidentes. Si bebe, vaya en autobús, taxi, Uber o que alguien lo lleve.

-Motociclista, utilice siempre los equipos de protección: casco, guantes, botas y chaqueta.

-Respete las vacantes reservadas para ancianos y discapacitados.

-No utilice el teléfono mientras conduce.

-Dirigir cansado o con sueño es tan peligroso como conducir alcoholizado. Pare y descanse antes de manejar en la carretera.

-El hábito del mantenimiento preventivo y periódico genera economía y evita accidentes en el tránsito.

-Mantenga siempre la distancia de seguridad para evitar accidentes con frenadas bruscas. Utilice también los avisos de luz y recuerde que el uso de faroles es obligatorio en la carretera.

-No tire la basura por la ventana del vehículo.​

-Reduzca la velocidad cuando vea a un vehículo de transporte colectivo que está parado efectuando el embarque o desembarque de pasajeros.






Información relacionada