14/07/2021

Neoenergia invierte en estrategia ASG con varias acciones implementadas en la Planta Teles Pires

    sostenibilidad


estrategia-esg

El plan de acción se implementó en la planta Teles Pires (MT / PA), de manera pionera entre los proyectos en la Amazonía, y se encuentran en estudio otros dos activos



Neoenergia  tiene en su plan estratégico el compromiso de actuar con foco en el desarrollo sostenible, promoviendo prácticas responsables en las áreas ambiental, social y de gobernanza (ASG acrónimo en español y ESG en inglés). En línea con esto, en la central hidroeléctrica Teles Pires (MT / PA), controlada por la empresa, se implementó un plan de acción específicamente dirigido al negocio, con prioridades como la protección de los recursos hídricos y la relación con las comunidades y pueblos tradicionales.  El análisis se realizó de manera pionera entre los proyectos de generación hidráulica en la Amazonía y, a fines de 2021, se implementará en tres activos más, los cuales son administrados por la compañía​: Baixo Iguaçu (PR), Corumbá (GO) y Dardanelos (MT).  

“La planta de Teles Pires está ubicada en una región muy importante para el país y, desde el inicio de este proyecto, hemos reafirmado nuestro compromiso con el medio ambiente y la sociedad. Invertimos, por ejemplo, en acciones de recuperación de la biodiversidad como la protección de     20 mil hectáreas de Selva Amazónica. Ahora, con los criterios ASG formalizados, podremos dar aún más transparencia a las acciones y demostrar a nuestros grupos de interés la responsabilidad por el desarrollo sostenible", afirma José Paulo Werberich, Superintendente de Operaciones e Ingeniería Hidráulica de Neoenergia.

El plan de acción implementado en la hidroeléctrica incluye iniciativas de corto, mediano y largo plazo, algunas de las cuales ya han sido adoptadas por la empresa. Todos se basan en cinco pilares: desempeño responsable, relaciones de trabajo saludables, respeto por el medio ambiente, responsabilidad hacia las comunidades y pueblos tradicionales y transparencia.

Proceso de estrategia ASG

El proceso de elaboración de la estrategia ASG se inició a finales de 2020, en colaboración con la consultora especializada Sitawi. El primer paso fue la elaboración de una encuesta de mejores prácticas en el área y un diagnóstico sectorial. El estudio se basó en metodologías de organizaciones internacionales especializadas en directrices de sostenibilidad​, como Vigeo Eiris, SASB (Sustainability Accounting Standards Board) y Hydropower Sustainability Guideliness.

En este proceso se identificaron 21 temas relevantes para la hidroeléctrica. Cinco de ellos se consideran prioritarios para el área de operación de la planta: promoción del desarrollo socioeconómico, relación con los pueblos tradicionales y preservación del patrimonio cultural, relación con la comunidad circundante, protección de los recursos hídricos y mitigación y adaptación al cambio climático.

Programas sociales y ambientales

Con base en estos parámetros, la planta Teles Pires y otras dos hidroeléctricas ubicadas en la Amazonía fueron evaluadas en relación a su desempeño en términos de gestión de riesgos y oportunidades. “La planta Teles Pires se desempeñó mejor que las demás en el análisis, debido a su desempeño guiado por el proceso de licenciamiento ambiental, que resultó en varios programas sociales y ambientales", explica José Paulo.

Incluso antes de la implementación de la estrategia ASG, ya se habían iniciado 44 programas sociales y ambientales en la planta, 18 de ellos dirigidos a poblaciones indígenas. Entre los aspectos más destacados se encuentra el descubrimiento de nuevas especies de fauna y flora, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad en el bioma. La hidroeléctrica es considerada una de las más eficientes de Brasil y tiene una capacidad instalada de 1.820 MW, energía suficiente para abastecer a aproximadamente 13,5 millones de habitantes.

Objetivo estratégico y ASG

El plan estratégico 2018-2022 de Neoenergia integra el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible a través de su propósito, valores y políticas de gestión. “La visión a largo plazo de la empresa es contribuir a un futuro mejor para el planeta sin comprometer los resultados presentes. Por ello, adoptamos una estrategia y modelo de negocio guiados por el objetivo de neutralidad de carbono al 2050, para generar oportunidades de desarrollo económico, social y ambiental. Estratégicamente, el grupo define los ODS 7 y 13 como prioridades para seguir brindando energía limpia, inteligente y de calidad a la sociedad brasileña", afirma Francisco Carvalho, Superintendente de Innovación y Sustentabilidad.

La compañía basa su crecimiento sostenible en la expansión estratégica de proyectos de generación de energía limpia, que representan casi el 90% del portafolio de la compañía. En eólica​, la capacidad instalada se triplicará en 2023, alcanzando los 1,6 GW. En 2020, Neoenergia anunció su entrada en la generación solar a gran escala, con la construcción de dos plantas.

Desde enero de 2021, la compañía forma parte del portafolio del Índice de Sostenibilidad Empresarial B3, que reúne a empresas con las mejores prácticas de gobernanza y sostenibilidad corporativa. Además, por primera vez pasó a formar parte del 11º portafolio del Índice Carbono Eficiente (ICO2) de la Bolsa y forma parte del grupo calificado de empresas reconocidas con el sello Pro-Ética. La empresa ha renovado el compromiso asumido en 2007 con los diez principios del Pacto Global de la ONU, iniciativa que preconiza una actuación basada en el respeto a los derechos humanos, derechos del trabajo, preservación ambiental y combate a la corrupción, y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Información relacionada