
La modernización y el cambio en el perfil de los clientes del sector eléctrico han acelerado las transformaciones, las ganancias de eficiencia y el desarrollo de nuevos productos y servicios. Neoenergia Brasília, por ejemplo, comenzó a adquirir solo transformadores ecológicos para su uso en la red eléctrica. Además, recientemente, la distribuidora puso en marcha una iniciativa que busca promover la gestión sostenible de los residuos triturados en podas realizadas sobre árboles situados cerca de la red.
A través de acciones como estas, que refuerzan el compromiso de Neoenergia con el desarrollo sostenible de las regiones donde opera, la compañía mantiene prácticas responsables de ASG (acrónimo de ambiental, social y gobernanza) y agrega valor a la sociedad, los accionistas y todos los grupos de interés. Presente desde hace 25 años en Brasil, la empresa es pionera en la transición energética en el país. Entre los objetivos para 2030 se encuentra situar la intensidad de las emisiones por debajo de los 50 gramos de CO2 por kWh generado, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
Los transformadores aislados con aceite vegetal tienen una serie de ventajas sobre los tradicionales, que utilizan aceite mineral. Además de reducir el impacto ambiental, los nuevos modelos son más eficientes, seguros y estables. Debido a que son resistentes a las altas temperaturas, tienen el mayor punto de combustión, lo que reduce el riesgo de incendio, y no liberan dióxido de carbono (CO²). En 2022, Neoenergia Brasilia invirtió R$ 4 millones en la adquisición de 314 transformadores; de este total, se entregaron 200 unidades y 105 ya están en funcionamiento en las calles del Distrito Federal.
Otro punto a destacar es la alianza firmada con la Secretaría de Estado de Agricultura, Abastecimiento y Desarrollo Rural del Distrito Federal (SEAGRI) para que todos los residuos sólidos triturados de la poda de árboles realizada por la distribuidora sean entregados y transmitidos a los agricultores locales. Desde el segundo semestre de 2021, cerca de 350 toneladas de residuos entregados beneficiaron a 65 productores rurales, quienes iniciaron el uso del material en actividades como compostaje, cobertura de suelo muerto, sustrato para el cultivo de plantas y flores, entre otras acciones.
Información relacionada