Neoenergia avanza en la construcción del Parque Eólico Oitis, ubicado en los municipios de Dom Inocêncio (PI) y Casa Nova (BA). Las obras se iniciaron a finales de 2020, tres meses antes del plan de negocio, y, a ritmo acelerado, la compañía ya ha construido 39 de las 103 cimentaciones que recibirán los aerogeneradores, lo que equivale a más del 37% del total. El proyecto será el más grande del grupo en Brasil, con 12 parques con una capacidad instalada de 566,5 MW, y la operación comercial está programada para el primer semestre de 2022.
Además de las obras civiles de los parques eólicos de ambos estados, se iniciaron los servicios para la instalación de la subestación Oitis -que tenía hormigonada la base de los transformadores- y una línea de transmisión de 70 kilómetros de longitud, ambas con una tensión de 500 kV. La línea servirá para llevar la energía producida hasta la subestación Queimada Nova II (PI), punto de conexión del parque al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
“Avanzamos en obra civil, anticipándonos a nuestro plan de negocios y promoviendo beneficios socioeconómicos para la región, en línea con el propósito de la empresa de impulsar el desarrollo sustentable en sus áreas de operación. Hoy, de los más de mil profesionales que trabajan en la construcción del Parque Eólico Oitis, casi el 40% son mano de obra local, generadora de empleo e ingresos. La expectativa es llegar a 1.500 puestos de trabajo en la cúspide de las obras", dice el Superintendente de Proyectos Renovables de Neoenergia, Leandro Montanher.
Entre los beneficios para la región se encuentran la realización de cursos de capacitación gratuitos y la donación de 520 canastas de alimentos a familias vulnerables en los municipios de Dom Inocêncio y São Raimundo Nonato, en Piauí, y Casa Nova, en Bahía. Además de las clases para capacitar profesionales en áreas relacionadas con la construcción de parques, para que tengan oportunidades en las obras, se iniciaron clases, en alianza con el Sistema S, en temas como la prestación de servicios de alimentación, tecnologías de la información, artesanías y buenas prácticas en residuos sólidos.
A través de una alianza con el Gobierno de Piauí, se inició la vacunación contra Covid-19 para todos los profesionales que trabajan en las obras de construcción de los diez parques del estado. Además, Neoenergia donó 1.300 mascarillas de protección respiratoria del modelo PFF2 a la Municipalidad de Dom Inocêncio, el modelo más eficaz en la prevención de coronavirus; 400 unidades de pruebas rápidas SWAB y 200 pruebas rápidas, entre otros materiales para ayudar a combatir la enfermedad, como guantes y alcohol al 70%.
En las obras, se están adoptando medidas de prevención del Covid-19 entre los empleados. Es obligatorio el uso de máscaras y se recomienda la distancia entre profesionales. La empresa reforzó la limpieza de las áreas de trabajo y las pautas de higiene personal y proporcionó equipo de protección.
El nuevo proyecto eólico contará con el 96% de la energía generada vendida en el Entorno de Contratación Libre (ACL), demostrando un nuevo modelo de negocio para Neoenergia, más enfocado al mercado libre. Parte de la energía ya se ha vendido, lo que garantiza las tasas de rendimiento esperadas. La capacidad instalada de 566,5 MW equivale a energía suficiente para abastecer a una ciudad de 2,7 millones de habitantes, una población de capitales como Salvador (BA). Al ser una fuente de energía limpia, Oitis evitará la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera durante 20 años, la misma cantidad de emisiones que aproximadamente 330 mil autos populares, es decir, la flota en Florianópolis (SC). .
Avances en otros proyectos
Neoenergia también avanza en la implementación del Parque Eólico Chafariz, en construcción en Paraíba. Superando las expectativas del plan de negocio, los primeros 29 aerogeneradores del proyecto entraron en operación comercial y tienen una capacidad instalada correspondiente a 100,48 MW. La entrega es 17 meses antes del inicio del contrato en el mercado regulado.
En total, serán 136 turbinas distribuidas en 15 parques, totalizando una capacidad instalada de 471,2 MW. La puesta en servicio de los equipos fue posible gracias a la anticipación de energización y otro proyecto de la empresa en la región, la línea de transmisión Santa Luzia, que forma parte del lote 6 de la subasta realizada por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) en Diciembre de 2017. Se entregó el primer tramo, que incluye una nueva subestación y 124 km de extensión de línea, con una tensión de 500 kV, entre los municipios de Santa Luzia y Campina Grande. La subestación será el punto de conexión de Chafariz al SIN y comenzó a operar 21 meses antes del plazo fijado por el regulador.
El proyecto tiene sinergia operativa con las plantas solares de Luzia, cuyas obras fueron iniciadas por Neoenergia en mayo y se encuentran en la fase de movimiento de tierras de la meseta de la subestación. Las plantas tendrán una capacidad instalada de 149,3 MWp y son el primer proyecto de la compañía de generación fotovoltaica centralizada a gran escala. Las obras se iniciaron con el 100% de la energía de los parques vendidos en la ACL hasta 2026. La previsión de la compañía es que la operación comercial se inicie en el segundo semestre de 2022.