El primer carril eléctrico en el noreste del país está casi terminado. La iniciativa, realizada por Neoenergia, conecta seis capitales, entre Salvador (BA) y Natal (RN), pasando por Aracaju (SE), Maceió (AL), Recife (PE) y João Pessoa (PB). Denominado Corredor Verde, el proyecto es una realización del programa de Investigación y Desarrollo (I + D), regulado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), y proporciona puntos de recarga para automóviles eléctricos, con un enfoque en la movilidad eléctrica y el desarrollo sostenible.
El Corredor Verde cubre seis de los nueve estados del Nordeste, pasando por 70 municipios y ayudando a miles de personas a incorporarse a la movilidad eléctrica de una forma más sostenible. En total, habrá 18 estaciones eléctricas a lo largo de 1.100 kilómetros de extensión. Entre ellos, seis se encuentran en centros comerciales y ya han sido puestos a disposición del público en una fase experimental. Hay dos en cada desarrollo, ubicados en Shopping da Bahia (Salvador-BA), RioMar Shopping (Recife-PE) y Natal Shopping (Natal-RN). Los puntos son del tipo Wallbox, los cuales tienen una carga y capacidad promedio para un vehículo a la vez.
Los demás se ubican en las carreteras que conectan los estados y forman parte de la fase experimental que se viene realizando con el fin de evaluar la autonomía de los autos, desempeño en situaciones cotidianas y definición de ajustes y mejoras. En las carreteras, los puntos de carga están en formato SuperChargers, lo que permite una carga rápida (alrededor de 30 minutos) y dos vehículos que se cargan al mismo tiempo. Hay 12 en total, dos en Senai / Cimatec (Salvador-BA) y uno en cada una de las siguientes ubicaciones: Feira de Santana (BA), Praia do Forte (Mata de São João-BA), Massarandupió (Entre Rios-BA ), Estância (SE), Porto Real do Colégio (AL), Rio Largo (AL), Escada (PE), Jaboatão dos Guararapes (PE), João Pessoa (PB) y Parnamirim (RN).
“Este es un desafío importante para Neoenergia, ya que estamos desarrollando un modelo de negocio para la viabilidad y funcionalidad de la electro vía. Nuestro objetivo es hacer que el Corredor Verde sea comercialmente viable, por lo que el proyecto incluye modelos que abordan este tema al tiempo que promueven iniciativas sostenibles para todos. Reconocemos la importancia de asegurar el desarrollo sostenible a través de medidas encaminadas a combatir el cambio climático y la inversión en movilidad eléctrica es parte de este compromiso", dice gerente corporativo de Investigación y Desarrollo de Neoenergia, José Brito.
El proyecto de Corredor Verde también incluye el desarrollo de dos aplicaciones. Uno de ellos es una aplicación exclusiva para que los conductores realicen un seguimiento de la información sobre la ubicación de las estaciones, el tipo de enchufe y el pago. El otro está orientado a la gestión de electroestaciones, con datos de estaciones de carga y fijación de precios. Además, la empresa está desarrollando un laboratorio de experimentación creado para analizar escenarios de precios para los usuarios de vehículos.
El uso de coches eléctricos reduce la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la descarbonización del planeta. Además del beneficio ambiental, el automóvil eléctrico tiene otras ventajas, como la eficiencia. El vehículo eléctrico recorre 100 kilómetros por un valor menor en comparación con otros combustibles. Todos estos factores combinados contribuyen a estimular la conciencia ecológica e invertir en iniciativas "verdes".