
Neoenergia comenzó a adoptar en agosto, en proyecto piloto, la tecnología de realidad aumentada para actividades de mantenimiento e inspección de subestaciones y redes de las concesionarias de la empresa – Coelba (BA), Celpe (Pe), Cosern (RN) y Elektro (SP/MS). Las pruebas serán realizadas con dispositivos semejantes a gafas, que poseen cámara de alta resolución, visor de cristal líquido, conexión a internet y tienen entre sus funcionalidades el acceso a la aplicación por comando de voz. Un de los objetivos de la empresa es que los equipos en campo se conecten con los especialistas en las sedes de las distribuidores, proporcionándoles de esta manera mayor agilidad en los procesos y reducción de costos con viajes. Los dispositivos ya son utilizados desde abril por el área de transmisión de energía.
“El uso de tecnología garantiza más eficiencia en las actividades de mantenimiento de nuestros activos de distribución. Con la adopción de los dispositivos de realidad aumentada, nuestros especialistas pueden, en tiempo real y de dónde estén, orientar de los técnicos sobre el trabajo que deben realizar sin necesidad de desplazamiento constante por toda el área de la concesión. De esta forma, obtuvimos más agilidad y ganamos en la economía de recursos", afirma Jader Carneiro, superintendente de Redes y Subestaciones de Neoenergia.
Para las pruebas en el área de distribución, fueron adquiridos cuatro dispositivos, uno para cada distribuidora. Son headsets con cámara de 16 MP y visor de cristal líquido de 0,33 pulgada, que, próximo al ojo, simula una pantalla de 7 pulgadas, este es un tamaño mayor que un celular común. Los aparatos funcionan por comando de voz y utilizan el sistema operacional Android 8 con interface del tipo “manos libres", lo que permite que se descargue diferentes aplicaciones tanto para la realización de reuniones como para entrenamientos.
Las dos funcionalidades más usadas por las concesionarias de Neoenergia son a tutoría remota y la visualización de documentos en formato PDF, entre ellos los proyectos eléctricos. Como el dispositivo se pone acoplado al capacete del técnico en campo, el profesional mantiene las manos libres, facilitándoles así su trabajo. En el aplicativo nativo para la lectura de esos archivos, por ejemplo, es posible tomar fotos o ampliar el zoom por comando de voz.
Los dispositivos tienen tres sensores, incluyendo un giroscopio, que permite que la imagen acompañe el movimiento de la cabeza del usuario. La batería tiene duración de hasta diez horas y tiene la posibilidad de cambio sin que el aparato necesite ser apagado.
USO DE REALIDAD AUMENTADA EN LA ÁREA DE TRANSMISIÓN
Los dispositivos son utilizados por Neoenergia desde abril de 2020, primero en la área de transmisión. Inicialmente, la tecnología fue llevada para pruebas en las nuevas subestaciones Sobral (CE), Fernão Dias (SP) y Biguaçu (SC). El modelo fue presentado, por videoconferencia, a los representantes de las empresas que integran el Grupo Iberdrola en países como España y Estados Unidos.
“La herramienta va más allá de lo que se preveía inicialmente, que era tornar más rápido y asertivo el soporte que nuestros especialistas les dan a nuestros equipos de campo. A través del uso de la herramienta, hoy conseguimos realizar rondas de mantenimiento, fiscalizar la ejecución de servicios, acompañar maniobras de equipos, inspeccionar equipos damnificados, realizar la fiscalización de seguridad, impartir entrenamientos y aún estamos estudiando otras aplicaciones. Con la ayuda de este dispositivo fue posible mantener el plazo de entregas de una de nuestras obras porque pudimos poner en marcha de equipos importadas durante la pandemia de Covid-19, ingenieros extranjeros pusieron en marcha a los equipos de forma remota. Los dispositivos tienen muchas otras funcionalidades, que continuarán siendo exploradas por nuestro equipo", afirma Carlos Eduardo Begosso, superintendente de Operación y Mantenimiento en Transmisión de Neoenergia.
Información relacionada