Créditos de Carbono
Créditos de carbono son unidades de medida que corresponden a una tonelada de dióxido de carbono (t CO2e). Estas medidas sirven para calcular la reducción de las emisiones de Gases del Efecto Invernadero (GEI) y su valor de comercialización.
El mercado de carbono es regulado en cada país por una legislación, como es el caso de Brasil, que lo reglamenta por medio del Decreto N.º 5.882 de 2006. Básicamente, el mercado de carbono se caracteriza por la venta de los créditos de carbono entre un país que los detiene, al haber reducido su emisión de dióxido de carbono, y un país que necesita disminuir sus emisiones, pero no alcanzó sus metas.
Hidroeléctrica Teles Pires: Proyecto de MDL de Neoenergia
Neoenergia posee un proyecto de MDL por medio de la planta hidroeléctrica Teles Pires (PA), en que la energía limpia producida por la iniciativa genera créditos de carbono – Reducciones Certificadas de Emisión (CERs, de la sigla en inglés) – que pueden ser comercializados para empresas, como forma de compensar emisiones de gases de efecto invernadero (GEE) promovidas por ellas.
“El proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio de UHE Teles Pires fue aprobado en 2012 y está aliñado a nuestro compromiso de aportar con el combate a los cambios climáticos, al auxiliar en el proceso de descarburización. Además, en la compañía, tenemos la meta de neutralizar las emisiones desde carbono hasta el 2050 y, por eso, nuestras inversiones son enfocados en energías renovables, como la hidráulica", afirma xxx .
La planta ya negoció, en el segundo semestre de 2020, los créditos de carbono emitidos por la producción de energía en el período entre noviembre de 2015, cuando Teles Pires entró en operación, y febrero de 2017. Sumando todo la iniciativa vendió 1.473.640 tCO2e, en el valor de R$ 2.331.676,50, para empresas en Brasil, India y Holanda.
Compromiso contra los Cambios Climáticos
El Grupo Neoenergia aborda el cambio climático en su estrategia de negocio, por medio de su Política Contra los Cambios Climáticos y del compromiso firmado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), notoriamente el ODS 13, Acción Contra el Cambio Global del Clima.
La estrategia de combate a los cambios climáticos fue definida en el ámbito del Acuerdo de Paris, en que Brasil se comprometió en reducir en un 37%, hasta el 2025, las emisiones de gases de efecto invernadero con relación al nivel registrado en el 2005, llegando a 2030 a 43%. Con el fin de alcanzar la meta, el país pretende, entre otras medidas, aumentar para 45% la participación de fuentes renovables en el MIX de energía y ampliar en un 10% la eficiencia energética en el sector eléctrico.
Neoenergia está plenamente comprometida en ese pacto y aborda el cambio climático no apenas como un factor de riesgo, pero también como una oportunidad que debe ser aprovechada por medio de acciones de mitigación y adaptación durante la transición para una economía bajo carbono.
La diversificación de los activos de generación de la compañía – combinando fuentes hídricas, eólicas y térmicas – permite gerenciar mejor los riesgos de las variaciones climáticas.
La intensidad de emisiones de CO2 de la compañía en 2019 fue de 70 g CO2/kWh, número que demuestra la contribución de la empresa en el alcance de la meta global del grupo Iberdrola, que es llegar a menos de 150 gCO2/kWh hasta el 2030.
Conozca
otras iniciativas de Neoenergia sobre el tema en el Informe de Sostenibilidad de la empresa.