Smart Grids: qué es y cómo funciona esta innovación en la distribución de electricidad

    innovacion

​​​​​​​​Las Smart Grids están compuestas por una serie de automatizaciones y tecnologías que tienen como objetivo principal dar seguridad, comodidad y sostenibilidad al suministro eléctrico.



Los nuevos modelos de consumo eléctrico requieren redes de distribución más modernas y complejas. Bidireccionalidad, flexibilidad, escaneo y automatización son algunas de las características de las Smart Grids que hacen posible un nuevo modelo energético que responde a las necesidades de los usuarios y productores de energía. Al permitir el uso a gran escala de energía renovable, las redes inteligentes son un pilar clave para la transición energética.  

¿Qué son las redes inteligentes o Smart Grids?

Las Smarts Grids (Redes Inteligentes) son redes eléctricas que pueden integrar de forma inteligente y dinámica las acciones de todos los usuarios conectados a ellas —aquellos que generan energía, quienes la consumen o quienes hacen ambas cosas— para proporcionar electricidad de manera eficiente, sostenible, rentable y segura. (Fuente:  Iberdrola)

El diferencial de las Smart Grids es incorporar la transformación digital para facilitar la energía bidireccional y la información. Esto se hace gracias a un alto grado de automatizaciones que responden a necesidades complejas y posibles incidentes en cuestión de segundos.

¿Cómo funciona una red inteligente?

Las Smart Grids están compuestas por una serie de automatizaciones y tecnologías que tienen como objetivo principal proporcionar seguridad, comodidad y sostenibilidad al suministro de energía. Echa un vistazo a algunos de ellos:

BIDIRECCIONALIDAD


 

Las redes inteligentes tienen la capacidad bidireccional de flujo de energía. Es decir, se trata de una red que puede tanto llevar energía a un establecimiento, como distribuir la energía generada por paneles solares u otros generadores de este establecimiento. Para ello, la energía debe pasar a través del contador inteligente, un medidor bidireccional. Si un edificio, por ejemplo, tiene paneles solares que producen más de lo que consume, el excedente se redistribuye a otro lugar.

ALMACENAMIENTO

Históricamente, los picos en el consumo de energía ocurren por la noche. Sin embargo, los tiempos de generación más altos son durante el día. Un diferencial importante de las Smart Grids es el banco de energía, que permite el almacenamiento de grandes cargas de energía durante unas horas.

SELF-HEALING

La Autocuración es un sistema que identifica y corrige, en pocos segundos, posibles cortes de energía, generalmente causados por árboles, tormentas o animales. En el momento en que se detecta un error, el fragmento de red se aísla y se habilitan alternativas para que la energía llegue al cliente afectado por otras rutas.



¿Cuáles son las ventajas de Smart Grids para los consumidores?

Con los medidores inteligentes, los consumidores pueden monitorear su consumo en tiempo real. Además, las Smart Grids hacen de la red una calle de doble sentido, permitiendo a los consumidores dejar de ser meros receptores de energía y tornarse pequeños productores, en el caso que tengan generadores.

Por no hablar de la seguridad y conveniencia generada por la disminución de interrupciones por problemas de red causados por factores externos.

Referencia mundial en Smart Grids

El grupo  Iberdrola  , del que Neoenergia es miembro, quiere mantenerse en la cima de  transición energética  desarrollando nuevos negocios y modelos tecnológicos en redes de distribución. Con la creación del Global Smart Grids Innovation Hub, el grupo pretende doblar el número de proyectos de innovación en redes inteligentes. Para tal, el grupo Iberdrola ya ha identificado más de 120 proyectos para desarrollo en el valor de 110 millones de euros y llegó a acuerdos con 30 aliados tecnológicos para el desarrollo de soluciones de digitalización de redes, integración de las energías renovables, implantación del vehículo eléctrico y sistemas de almacenamiento de energía.

Neoenergia: invirtiendo en el desarrollo sostenible de Brasil

Inversiones en automatización, innovación y redes inteligentes (smart grids, en inglés) han llevado a las cinco concesionarias de Neoenergia –  Neoenergia Coelba (BA), Neoenergia Pernambuco (PE), Neoenergia Cosern (RN), Neoenergia Elektro (SP y MS) y Neoenergia Brasília (DF) – a reducir el número de interrupciones en la fuente de energía.

Todas las distribuidoras de la compañía están por debajo de los límites establecidos por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) para los indicadores de calidad que evalúan la frecuencia media de interrupciones (FEC, medida en tiempos) y la duración promedio en la que esto sucede (DEC, en horas).

La compañía también creó el Centro de Gerenciamiento de Redes Inteligentes (Cegri), un sitio que administra todas las operaciones de telecomunicaciones y redes inteligentes de las distribuidoras de Neoenergia, así como el monitoreo de los equipos digitales utilizados en las operaciones de la red eléctrica, como reconectores, medidores, sensores y transformadores inteligentes. Cegri monitorea más de 75,000 dispositivos y recopila datos que alcanzan los 10 gigabytes por día. Lo que hace el algoritmo es convertir los datos en información para contribuir a la toma de decisiones.

El proyecto Smart Grids de Neoenergia fue reconocido como un ejemplo de tecnología e innovación pionera en el sector eléctrico cuando  recibió el Premio Whow! Innovación 2019  . Conoce las principales iniciativas de la empresa en la materia:



Información relacionada