Fernando de Noronha

​​​​​​​​​​El archipiélago de Fernando de Noronha está compuesto por 21 islas, islotes y rocas, y está situado en la costa del noreste de Brasil, distante a 545 km de la costa de Recife, en el estado de Pernambuco, zona de concesión de Celpe, un distribuidor de energía de Neoenergia.

Fernando de Noronha, con sus 17 km2 de longitud, es la única isla habitada del archipiélago. Consideraba un santuario ecológico, fue declarado por la UNESCO como Patrimonio mundial natural en 2001.





 

Con el fin de proporcionar un proveedor de energía de calidad y preservar la naturaleza local, desarrollamos soluciones energéticas sostenibles en la isla, tales como proyectos enfocados en Investigación y Desarrollo (I+D) y Eficiencia Energética – regulados por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL). Ellos son: 


 PLANTAS NORONHA I Y NORONHA II

 

La implementación de las plantas solares fotovoltaicas Noronha I y Noronha II fue una de las primeras iniciativas sostenibles de Neoenergia en el archipiélago.

Los primeros paneles solares comenzaron a instalarse en la isla en 2014. Así, en julio de 2017 se inauguró Noronha I, con 1.644 paneles solares fotovoltaicos. Ubicada en el Comando de la Fuerza Aérea y con una extensión aproximada de 5.000 m2, la instalación alcanza una potencia instalada de 400 kW y genera aproximadamente 600 MWh/año.

En 2018, fue el turno de la inauguración de Noronha II. Con 1.836 módulos de silicio policristalino, la planta se instaló en un área de hormigón de 8.000 m2, construido en 1958 para capturar el agua de lluvia. Con una potencia instalada de 550 kW, Noronha II genera aproximadamente 800 MW/año.

Actualmente, las plantas solar fotovoltaicas Noronha I y II, son responsables del 10% de la demanda de electricidad de la isla y así evitan el consumo de 375.000 litros de gasóleo al año. 




 LUGAR PARA LAS CLASES SOBRE ENERGÍA

 

El lugar para las Clases sobre Energia es un entorno de realidad virtual, creado en Fernando de Noronha, para explicarles a los turistas y residentes de la isla el funcionamiento y la importancia de las plantas solares para la región. El proyecto promueve experiencias inmersivas, a través de un recorrido de 360° por las plantas Noronha I y Noronha II, con el uso de gafas de realidad virtual.

Las visitas al espacio van acompañadas de un equipo capacitado y permiten la experiencia práctica de la generación de electricidad y su uso seguro y eficiente. En el ambiente, los que visitan los espacios encuentran tecnologías, experimentos, maquetas, paneles y videos que agregan valor al aprendizaje.​




 REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES (REI)

 

En 2016, durante el período de instalación de las plantas solares Noronha I y Noronha II, se implementó el sistema Redes Eléctricas Inteligentes en la isla.

El proyecto de I+D reúne tecnologías en las áreas de medición, telecomunicaciones, tecnología de la información y automatización. A través de la instalación de 816 contadores de energía bidireccionales, las propiedades y la red de distribución de la isla cuentan con equipos que recogen una enorme cantidad de datos para su posterior estudio, análisis y evaluación.

Las redes inteligentes permiten a los clientes tener un mayor control del consumo de energía, pudiendo identificar la cantidad utilizada en cada momento del día. Además, Neoenergia también puede acceder al sistema de forma remota, para identificar y resolver cualquier tipo de incidencia que se produzca en los procesos operativos del archipiélago.

Alineado con el carácter sostenible de la empresa, el proyecto estimula el uso de la microgeneración distribuida, contribuyendo a la diversificación de la matriz energética y, en consecuencia, a la reducción de las emisiones de combustibles fósiles. Nueve sistemas de recolección de energía solar fueron desplegados en Fernando de Noronha en agencias residenciales, comerciales, gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, una de las cuales tenía baterías para el almacenamiento de energía. A partir de este piloto, Celpe incentiva a los consumidores de Noronha a generar su propia energía y a lograr un consumo más eficiente, contribuyendo a la sostenibilidad, con el uso de energías renovables.


 



 MOVILIDAD ELÉCTRICA

Para estimular el uso de vehículos eléctricos y reducir la emisión de gases contaminantes, Celpe adquirió un coche eléctrico que se suministra en una coestación con placas fotovoltaicas. Con un solo vehículo ya será posible evitar la emisión de 1.5 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.​


 ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA

Actualmente, Celpe está coordinando un proyecto de I+D de almacenamiento de energía para su despliegue en Fernando de Noronha. El sistema de almacenamiento tiene un uso sin precedentes en Brasil y consta de dos módulos de baterías que estarán interconectados con las plantas solares Noronha I y Noronha II y la central térmica Tubaráo.

Una vez implementado, el sistema permitirá que el excedente de energía generada y no consumida se almacene para abastecer hasta el 25% de la demanda energética de la isla. ​







Información relacionada