02/06/2020

Neoenergia anima a los colaboradores a escribir cartas a los ancianos

    compromiso social




En medio de la pandemia de Covid-19, las palabras de afecto llenan la ausencia del abrazo que no se puede dar en ese momento. A través del proyecto Sonrisas, promovido por el Programa de Voluntariado Neoenergia, los empleados pueden enviar cartas llenas de afecto y motivación a las personas mayores que viven en instituciones de acogimiento. Las cartas llegan con cestas básicas y productos de higiene, desde donaciones hasta el fondo Transforma Brasil, la plataforma de voluntariado asociada de la compañía. Los ancianos de Lar da Vovozinha, en Natal, Río Grande del Norte, fueron los beneficiarios de la primera edición de la iniciativa, que se extenderá a otras instituciones en los estados donde opera la compañía.

“En ese momento, la solidaridad es aún más urgente y necesaria. Por esta razón, el Programa de voluntariado de Neoenergia buscó nuevas formas para que los colaboradores sigan marcando la diferencia en la vida de las personas que más lo necesitan. La acción "Sonrisas" reunió dos cosas indispensables: el suministro de necesidades básicas de alimentos y material de higiene y apoyo psicológico, que es muy importante en ese momento. Fue un éxito y lo repetiremos en otros asilos en nuestras áreas de concesión", destaca Clayton Freire, gerente de Comunicación Interna de Neoenergia y coordinador del programa de voluntariado.

Maria Amadeus, quien cumplió 105 años el 5 de mayo, fue conmovida por las cartas de los colaboradores de Neoenergia. En total, hubo más de 60 mensajes para las 37 mujeres mayores que viven en el lugar. “Hemos estado en un momento difícil desde marzo, sin visitas. Para prevenir el coronavirus, cerramos la casa por completo, incluso para los miembros de la familia. Tal acción nunca había sucedido antes, fue muy importante para ellas guarden las cartas como un gran regalo", dice Lila Carvalho, la coordinadora de la institución. 



DONACIONES Y VOLUNTARIOS


Las cartas llegan junto con donaciones de canastas de alimentos básicos y productos de higiene garantizados vienen de contribuciones hechas al Fondo Transforma Brasil, coordinado por la institución Transforma Brasil, un socio de Neoenergia en el Programa de Voluntarios. El Fondo está ayudando a personas de todo el país en situaciones socialmente vulnerables durante la pandemia de Covid-19. Para alentar las donaciones, la compañía triplicará la cantidad aportada por cada empleado.

La compañía tiene otros proyectos voluntarios vinculados a los cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU, con un enfoque especial en el ODS número 7, que garantiza el acceso a la energía de manera confiable, sostenible y accesible para todos, y el ODS 13, enfocado en acciones para combatir el cambio climático y sus impactos. Además de estos, hay proyectos que se centran en el ODS 4 (educación de calidad), 5 (igualdad de género) y 10 (reducción de las desigualdades). 

DIGITALIZACIÓN SOLIDARIA

Neoenergia también realiza donaciones a instituciones sociales a través de la acción de Digitalización Solidaria. Sin pagar ningún monto, los clientes de los cuatro distribuidores podrán ayudar a las siguientes instituciones: Legião da Boa Vontade (Celpe y Coelba), Liga contra o Câncer (Cosern) y Unicef (Elektro). Simplemente regístrate en los servicios de débito y factura automáticos por correo electrónico y, por cada consumidor suscrito a ambos servicios o solo a uno de ellos, Neoenergia donará hasta R$ 5. La compañía espera que el 40% de los clientes se unan, alcanzando el equivalente de R$ 5,6 millones en ingresos. ​

S​ítios web de distribuidores para registrar servicios:

 Esta iniciativa es parte de la respuesta del grupo Iberdrola al Coronavirus​.

Información relacionada