
El Instituto Neoenergia, con el apoyo de institucional de Coelba y del Instituto Ekloos, lanza, en Salvador, el Programa de Aceleración de Impactô Social, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de proyectos que generen impacto social en la capital bahiana.
El Programa seleccionará por aviso público, cinco Organizaciones de la Sociedad Civil y Negocios sociales para participar en entrenamientos y tutorías en las áreas de gestión estratégica, de empresas e innovación durante el período de cuatro meses. Además de los tutores individuales, los gestores de estas iniciativas también experimentarán cuatro inmersiones colectivas.
La participación de Organizaciones sin fines de lucro en el programa es nueva en Salvador. Por lo general, estas instituciones no están incluidas en los programas de aceleración. Las inscripciones también están abiertas a aquellos que tienen una sola idea de proyecto, incluso si aún no se formalizan o se ejecutan. "Es una oportunidad para que las organizaciones tengan un aspecto externo, implementen innovaciones en sus actividades y, por lo tanto, amplíen el impacto social generado", dice Andréa Gomides, fundadora del Instituto Ekloos.
Al final del programa, las organizaciones participantes realizarán una presentación de sus iniciativas para un grupo de inversión y pueden recibir un incentivo de hasta R$ 50.000.
Brasil tiene 490.000 hoy ONG, creada con el objetivo de apoyar áreas específicas de la sociedad. La formación se vuelve esencial para que estas organizaciones incorporen lo más innovador del mercado, ganen madurez y se vuelvan cada vez más autosustentables. Por otra parte, son asignados 1.600 negocios sociales, siendo sólo el 11% en el noreste, que demuestran las oportunidades para nuevas iniciativas sustentables se desarrollan en el Salvador.
"Las organizaciones que generan impacto social son las protagonistas de la transformación social. Creemos que el futuro debe construirse sobre la base de las iniciativas de impacto positivo y, con el programa de aceleración, queremos aprovechar y popularizar este rendimiento", afirma Renata Chagas, directora del Instituto Neoenergia.
Se aceptarán solicitudes para iniciativas sociales en las áreas de educación, cultura, medio ambiente, energías renovables, desarrollo territorial y tecnología. La tutoría gratuita se llevará a cabo en el espacio de colaboración de la Secretaría Municipal de Sustentabilidad, Innovación y Resiliencia, a través de la asociación del programa con la Municipalidad de Salvador y con Sebrae.
"El programa de Aceleración Social Impactô está afinado con el propósito de Colabore, que es contribuir al desarrollo de negocios que generen impacto social y ambiental a la ciudad y que vivan en ella, y que estén alineados con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas. Pensamos en Colabore en este sentido, para ser un ambiente creativo e inspirador para las conexiones, que produce y promueve el contenido relevante y que nacen buenos proyectos y soluciones para la sociedad", dice André Fraga, Secretario de la Secretaria Municipal de Sustentabilidad, Innovación y Resiliencia de Salvador.
El Programa Impactô colabora directamente con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), establecido por la ONU, sobre todo con los ODS 17, que trata de Asociaciones y Medios de Implementación a través del intercambio de información y capital humano.
Las entradas se pueden hacer a través de la página web www.ekloos.org/impacto y estará abierta desde las 10am del día 15 de agosto hasta las 12pm del 6 de septiembre de 2019. Las reglas completas de la notificación se pueden encontrar en la página web. El programa es gratis.
SOBRE EL INSTITUTO EKLOOS
El Instituto Ekloos es un acelerador social que, a lo largo de sus 10 años de funcionamiento, ya ha entrenado a más de 5.000 empresarios y aceleró más de 400 organizaciones no gubernamentales y negocios de impacto social. Con un Programa de Aceleración basado y diferenciadas metodologías, han estado trabajando con iniciativas sociales con el fin de profesionalizar la gestión, apoyar el desarrollo sustentable y estimular la innovación, lo que permite aumentar el impacto que cada organización genera en su territorio de actuación. En el 2018 fue entre los 10 mejores aceleradores de Brasil y en 2017 ganó el premio de Mejores ONG de la Revista Época y del Instituto Doar.
SOBRE EL INSTITUTO NEOENERGIA
El Instituto Neoenergia tiene el propósito de promover el desarrollo de acciones sociales y ambientales en las zonas donde Neoenergia, su mantenedora, actúa gracias al apoyo de la sociedad en la gestión y promoción de proyectos seleccionados, reforzar la marca y el compromiso de la empresa con el desarrollo de la cultura y las economías locales.
Para el ciclo del 2018 al 2022, el desafío del Instituto Neoenergia es colaborar directamente con lo alcance de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), establecidos por la ONU. Los principales objetivos son la contribución para la mejoría de la calidad de vida de las personas más vulnerables y la apuesta por el desarrollo sustentable, por medio de la realización y apoyo de proyectos dentro de los siguientes pilares: Formación e Investigación, Biodiversidad y Cambios Climáticos, Arte y Cultura, Acción Social y Colaboración Institucional, que busca alianzas para alcanzar los ODS.