Iberdrola, la sociedad matriz de Neoenergia, registró un resultado neto ordinario de 968 millones de euros en el primer trimestre del año, 5,3% más que en el mismo periodo de 2019. El EBITDA aumentó en la misma línea, con un crecimiento del 5,8%, hasta los 2.7506 millones de euros. Estos resultados fueron posibles gracias a las inversiones récord del Grupo desde principios de 2019 hasta el final del primer trimestre, que alcanzaron los 9.887 millones de euros. De este importe, 1.7286 millones de euros corresponden a los tres primeros meses de este año, lo que significa una aceleración del 24,2% - 91% se destinó al área de Energías Renovables y Redes, con 810,2 y 765,9 millones de euros, respectivamente.
El Grupo continuó avanzando en sus proyectos en todo el mundo, que conforman más de 8.500 megavatios (MW) de capacidad. Sólo entre enero y marzo, instaló 1.200 nuevos MW y, en los últimos 12 meses, añadió 5.500 MW de potencia para alcanzar un total de 53.270 MW. Todo ello con un aumento del flujo de caja del 3,7%, con un total de 2.1119 mil millones de euros.
El mantenimiento de proyectos e inversiones es el foco del Plan Integral de lucha contra el coronavirus, asegurando el empleo, con 5000 nuevas contrataciones previstas para 2020; reforzar las medidas de seguridad y protección del personal sobre el terreno y permitir que el 95% del personal de la oficina realice trabajos a distancia gracias a las inversiones en digitalización. En el primer trimestre, el grupo aumentó las inversiones en un 24%, con un total de 1.729 millones de euros y aceleró las compras a proveedores, lo que equivale a 3.800 millones de euros en las últimas semanas, con el objetivo de aumentar la actividad y el empleo de sus empresas proveedoras.
Iberdrola también destacó que la solidez del modelo de negocio basado en las áreas de redes y energías renovables, el desarrollo normal de la actividad, los 8.500 megavatios en construcción y las acciones atenuantes implementadas amortiguan los efectos de la pandemia en el negocio de la Compañía. Otro punto importante fue la solidez financiera basada en la prudencia y el acceso a los mercados en las mejores condiciones, como el éxito de las últimas emisiones verdes realizadas por importe de 1.800 millones de euros, demuestra la accesibilidad del Grupo a los mercados en las mejores condiciones.
"Hay un consenso total de que el camino de la recuperación económica debe ser necesariamente verde, con la lucha contra el cambio climático como elemento central", dice Ignacio Galán, Presidente del Grupo.
SOBRE IBERDROLA
Es líder en el sector energético mundial, el primer productor eólico del mundo y una de las mayores compañías eléctricas en valor de mercado. El grupo proporciona energía a cerca de 100 millones de personas en docenas de países, como España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia), México, Alemania, Portugal, Italia o Francia. Con un equipo de aproximadamente 34 mil empleados y activos superiores a 122 mil millones de euros, registró una facturación de 36,438 mil millones de euros y un lucro neto de 3,406 mil millones de euros en 2019.
Iberdrola lidera la transición energética a un modelo sustentable a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los productos y servicios más avanzados a sus clientes. Gracias a su compromiso con las energías limpias, es una de las empresas con las tasas de emisión más bajas y un referente internacional debido a su contribución a la lucha contra el cambio climático y a favor de la sostenibilidad.
Información relacionada