Incentivamos la búsqueda por innovación
El Grupo Neoenergia busca compañeros y proyectos calificados para llevar adelante sus acciones de Investigación y Desarrollo (P&D). Estos colaboradores pueden ser de instituciones públicas y privadas de Enseñanza e Investigación o solamente de Investigación, empresas de consultoría, fabricantes de materiales y equipos y empresas del sector. Las propuestas deberán estar pautadas por la búsqueda de innovaciones para hacer frente a los desafíos tecnológicos y de mercado de las empresas de energía eléctrica.
Los proyectos sometidos a Neoenergia deben ser formateados con base en las directrices del Manual del Programa de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector de Energía Eléctrica. (Lea el documento en el sitio web de Aneel).
Los proyectos serán evaluados internamente con base en los siguientes criterios: originalidad, aplicabilidad, relevancia y razonabilidad de los costos. Los proyectos preseleccionados y aprobados por el Comité de Innovación del Grupo Neoenergia estarán aptos para componer el Programa de I+D.
Para envío de propuestas de proyecto, entre en contacto con el Equipo de Gestión de I+D e Innovación de la empresa por el e-mail pedgeracao@neoenergia.com.
Los resultados de los proyectos de I+D y los recursos realizados son evaluados y fiscalizados por la Aneel.
TEMAS PRIORITARIOS PARA PROPOSICIÓN DE PROYECTOS DE I+D:
Accordion | Sostenibilidad
La sostenibilidad es el punto focal de los proyectos de I+D de Neoenergia dada su relevancia para la organización, los clientes y la sociedad.
El tema abarca las siguientes líneas de investigación:
- Medio Ambiente
- Responsabilidad Social
- Eficiencia Energética
- Fuentes Alternativas de Energía
- Universalización del Suministro de Energía.
Accordion | Seguridad de las Personas e Instalaciones
Los principales desafíos empresariales relacionados con el tema Seguridad surgen de la necesidad de consolidar la implantación de la norma NR10 en las distribuidoras, garantizar la eficiencia de las empresas prestadoras de servicios y, consecuentemente, reducir los riesgos de las actividades que involucren contacto con electricidad.
Las líneas de investigación priorizadas en este tema son:
- Análisis y mitigación de riesgos de accidentes eléctricos
- Nuevas tecnologías para equipos de protección individual
- Nuevas tecnologías para inspección y mantenimiento de sistemas eléctricos
- Entrenamiento para la realización de actividades de riesgo y reducción de la falla humana;
Accordion | Medición, Facturación y Combate a las Pérdidas Comerciales
El monto de pérdidas no-técnicas y las inversiones para combatirlas deben ser tales que minimicen el costo total transferido a los consumidores. Reducciones tarifarias pueden ser alcanzadas por medio del aumento de la base de clientes, después de la regularización de las unidades consumidoras.
En este contexto, las líneas de investigación priorizadas son:
- Evaluación económica para definición de la pérdida mínima alcanzable
- Estimación, análisis y reducción de pérdidas técnicas en sistemas eléctricos
- Desarrollo de tecnologías para el combate al fraude y al robo de energía eléctrica
- Diagnóstico, prospección y reducción de la vulnerabilidad de sistemas eléctricos al robo y al fraude
- Energía ahorrada y agregada al mercado después de regularización de fraudes
- Uso de indicadores socioeconómicos, datos fiscales y gastos con otros insumos
- Gestión de los equipos de medición (calidad y reducción de fallas)
- Impacto de los proyectos de Eficiencia Energética en la reducción de pérdidas comerciales
- Sistemas centralizados de medición, control y gestión de energía en consumidores finales
- Sistemas de tarifación y nuevas estructuras tarifarias
Accordion | Calidad y Confiabilidad de los Sistemas Eléctricos
La homologación de los Procedimientos de Distribución de Energía Eléctrica en el Sistema Eléctrico Nacional de la Aneel, más específicamente el Módulo 8, establecerá desafíos para que las concesionarias monitoreen y garanticen en el futuro la calidad de la ola de la tensión en los puntos de entrega, considerando que esta es afectada por variaciones de corta duración, harmónicos, desequilibrios y fluctuación.
Por otro lado, la evolución tecnológica de las instalaciones de unidades consumidoras, principalmente de clientes industriales que poseen cargas controladas por dispositivos electrónicos, ha exigido un nivel elevado de calidad de los servicios prestados por la empresa.
Las líneas de investigación priorizadas en este tema son:
- Sistemas y técnicas de monitoreo y gestión de la calidad de la energía eléctrica
- Modelado y análisis de los disturbios asociados a la calidad de la energía eléctrica
- Requisitos para conexión de cargas potencialmente perturbadoras en el sistema eléctrico
- Curvas de sensibilidad y de soportabilidad de equipos
- Impactos económicos y aspectos contractuales de la calidad de la energía eléctrica
- Compensación financiera por violación de indicadores de calidad
Accordion | Red Eléctrica Inteligente (REI) – Smart Grid
El tema Red Eléctrica Inteligente es relativamente nuevo y ha sido ampliamente discutido en todo el mundo. Las perspectivas de investigaciones en esta área demuestran ser promisorias en innovaciones y oportunidades, resultando en significativos avances tecnológicos, desarrollo de nuevos productos y oportunidades mercadológicas, vinculadas a la cadena de suministro y al consumo de la energía eléctrica.
Diversas motivaciones impulsan las inversiones en REI. En Brasil, de forma general, los principales motivadores han sido la mejoría de la calidad del servicio de energía y la reducción de pérdidas técnicas y comerciales, fiscalizadas por la Aneel en las revisiones tarifarias periódicas.
Las siguientes líneas de investigación son contempladas en este tema:
- Pruebas de concepto de Red Eléctrica Inteligente, contemplando los recursos técnicos necesarios;
- Microgeneración distribuida, evaluación de la viabilidad de su aplicación bajo el aspecto de la sostenibilidad;
- Calidad de la energía y del suministro a vehículos eléctricos;
- Sistemas de supervisión, control y monitoreo de la red, nuevos y perfeccionados;
- Nuevos componentes para la red;
- Automación;
- Desarrollo de sistemas de inteligencia y herramientas computacionales para optimizar los activos de la red;
- Soluciones, sistemas y herramientas inteligentes que optimicen la relación cliente-empresa;
Información relacionada