El documento destaca los principales logros de la empresa en el período, cumpliendo los compromisos con los Objetivos de Pacto Mundial y Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Neoenergia acaba de lanzar su Informe Anual 2020 con los principales logros de la
compañía en el período. Se trata del primer Informe Integrado de Neoenergia,
elaborado de conformidad con las directrices del International Integrated
Reporting Council (IIRC) y de las Normas GRI, de Global Reporting Initiative.
La compañía pública anualmente su desempeño desde 2004 y a partir de 2010
adoptó las normas GRI, además de seguir los requisitos del Manual de
Elaboración del Informe Socioambiental y Económico-Financiero de la Agencia
Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL). El documento también cumple los
compromisos con el Pacto Global y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS)
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Las prominencias demuestran
la superación de los desafíos operacionales encontrados en un año de anormal,
con la agilidad y la disciplina, llevando energía a sus más de 14 millones de
clientes y garantizando el funcionamiento de servicios esenciales, como
hospitales, industrias públicas de alimentos y servicios.
Entre los resultados
obtenidos se encuentra el aumento del 78% de la inversión social privada, en
comparación con el año anterior, que ascendió al equivalente a 332,6 millones
de reales. El crecimiento de la cantidad representa, en gran parte, las
acciones llevadas a cabo por Neoenergia y su Instituto, además de inversiones destinadas
a mitigar los impactos causados por la pandemia del nuevo Coronavirus. Entre los aspectos más destacados
se encuentran los proyectos sociales, a través del estímulo a donaciones de insumos
básicos (máscaras, alcohol en gel) y financieras, donación de respiradores a hospitales de los estados de
Bahía, Río Grande do Norte y Pernambuco, pruebas Covid-19, entre otros.
Además, la compañía
registró un utilidad neta de R$ 2.8 mil millones, 26% más que
2019, y un EBITDA de R$ 6.5 mil millones, presentando un resultado histórico
para la historia de la Neoenergia.
“En medio a tantos
desafíos vividos en el último año, el aprendizaje adquirido es la seguridad de
que, con trabajo arduo y dedicación, somos capaces de adaptarnos para entregar
y crecer. Pero es necesario, sobre todo, cuidarse. Cuidar nuestra salud, a la
familia, el medio ambiente y la sociedad. La pandemia de Covid-19, y la consiguiente crisis social,
sorprendieron al mundo y nos instaron a revisar cómo trabajar y
relacionarnos", comenta Mario Ruiz-Tagle, CEO de Neoenergia.
Como forma de reforzar el
compromiso con las entregas previstas, basada en la gestión, la disciplina de
gasto y la eficiencia operativa, se invirtieron más de 6.300 millones de reales
en la ampliación y modernización de las redes de distribución y transmisión y
en la expansión del suministro de energía limpia, uno de los principales
objetivos de la empresa. El año también marcó la entrada en la cartera 16 de Índice de Sostenibilidad
Empresarial (ISE) y 11ª Cartera de Índices
de Carbono Eficiente (ICO2) B3, manteniendo una presencia en el grupo de empresas reconocidas con la
etiqueta Pro-Ética.
"Se ha fortalecido el
compromiso con la lucha contra el cambio climático. En línea con nuestro
objetivo de lograr la neutralidad del carbono hasta el 2050, hemos ampliado
nuestra cartera de proyectos renovables en desarrollo. De forma inédita en el
sector eléctrico brasileño, la compañía promovió proyecto en alianza con el
Centro Clima de Coppe/UFRJ para desarrollar metodología de
evaluación de la vulnerabilidad al riesgo climático y elaborar estrategia de
adaptación climática para asegurar que sus negocios sean cada vez más
resilientes a los escenarios climáticos actuales y futuros”, refuerza Francisco
Carvalho, superintendente de Innovación y Sostenibilidad de Neoenergia.
En el desarrollo de su
modelo de negocio, Neoenergia transforma sus activos en capital para crear
valor compartido para todas sus audiencias de relación: Capital financiero,
capital manufacturado, capital intelectual, capital humano, capital natural y
capital social y de relaciones.
En el documento, la
compañía comparte su visión del importante papel de la electricidad para
contribuir a la transición energética, especialmente por su capacidad para
integrar las energías renovables en los procesos de producción y la
competitividad con otras fuentes de generación. La electrificación de la
economía atribuye un papel de liderazgo a la infraestructura de transmisión y
distribución de electricidad eficiente, inteligente y flexible, capaz de
integrar fuentes limpias y promover la conectividad, la digitalización y la
gestión de la demanda.