La energía que proviene de los vientos: este es el principio básico de la energía eólica. Brasil tiene un enorme potencial de desarrollo en esta área. La descarbonización y la lucha contra el cambio climático están en el centro de la recuperación económica. Por eso Neoenergia cree que priorizar las fuentes de energía limpia, como la eólica y la solar, desempeñará un papel destacado en las grandes empresas. Echa un vistazo a algunas curiosidades sobre el tema:
01 - ¿CÓMO LA ENERGÍA DEL VIENTO SE TRANSFORMA EN ENERGÍA EÓLICA?
La fuerza del viento impulsa las palas. Este movimiento mecánico se transmite entonces a una caja multiplicadora interna, responsable de potenciar la energía creada a partir de ahí. La caja, conectada a un generador, transforma la energía mecánica en energía eléctrica. Es por eso que las torres que vemos con sus tres palas giratorias se llaman turbinas eólicas. Cada equipo, según su potencia, tiene la capacidad de atender, en promedio, a 9.000 personas con consumo moderado. Y esta potencia ha aumentado cada vez más, requiriendo cada vez menos área para ser construido.
02 - ¿DESDE CUÁNDO LA HUMANIDAD CAPTURA LA ENERGÍA DE LOS VIENTOS?
El potencial de los vientos ha sido utilizado por los seres humanos durante más de 3.000 años, ya sea a través del uso de molinos de viento o para la navegación en el mar. Ya con el objetivo de generar electricidad, surgió sólo a finales del siglo XIX. Sin embargo, el uso de la energía eólica sólo se intensificó desde la década de 1970, cuando ocurrió la crisis del petróleo en Europa, lo que hizo que las naciones buscaran fuentes alternativas de energía.
03 - ¿SABÍA QUE LA ENERGÍA EÓLICA ES UNA FUENTE RENOVABLE?
Esto significa que no daña el medio ambiente, siendo un recurso prácticamente inagotable y no contaminante. Como resultado, la opción para el uso de la energía eólica tiene una importante contribución en la lucha contra el cambio climático. Por ejemplo, 500 MW generados por un parque eólico son suficientes para abastecer a más de 1,1 millones de hogares, lo que evita la emisión de más de 830.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
04 - ¿ES CIERTO QUE LOS PARQUES EÓLICOS MÁS GRANDES DE BRASIL ESTÁN EN EL NORESTE?
Sí, pero la generación de electricidad generada a partir de los vientos no se limita a la región noreste. En total, en el país, según datos de ABEEÓLICA, hay 619 parques eólicos, con 15,4 GW de capacidad instalada. En Bahía es la mayor cantidad, con 153 parques y 3.93 GW de capacidad instalada. Luego viene Rio Grande do Norte, que cuenta con 151 parques, donde se generan 4.06 GW. En tercer lugar, está Rio Grande do Sul, con 80 parques y 1,83 GW de capacidad instalada.
5. ¿HA OÍDO HABLAR DE LA EXISTENCIA DE PARQUES EÓLICOS EN ALTA MAR?
¡Así es! Es posible generar en alta mar (cuando se produce en alta mar) y en tierra (existente en tierra). Ambos siguen el mismo principio, con la diferencia de que los vientos a menudo alcanzan velocidades más altas lejos de la costa. La energía eólica marina es una alternativa utilizada en países pequeños, como algunas naciones europeas. En Brasil, todavía hay muchas áreas disponibles con excelentes condiciones de viento para desarrollar parques en tierra.