
Octubre es el mes en que las personas, instituciones, ONG, empresas y monumentos adoptan el color rosado como una forma de fortalecer la campaña de prevención y sensibilización sobre el diagnóstico precoz del cáncer de mama: October Rose.
A pesar de las campañas y la amplia difusión sobre el tema cada año, todavía hay muchas dudas y preocupaciones sobre el cáncer de mama. Aunque es una enfermedad que requiere un tratamiento intenso, hablar sobre ella puede ayudar a aclarar los mitos y verdades y hacer que las mujeres estén más seguras, disminuyendo el miedo asociado con ella. La buena noticia es que uno de cada tres casos puede curarse si se descubre desde el principio. Por lo tanto, es esencial hablar de ello con amigos y familiares, porque todos pueden ayudar.
OCTUBRE ROSA
Octubre es conocido en todo el mundo como el mes en el que se llevan a cabo acciones relacionadas con la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de mama. El movimiento, conocido como Octubre Rosa, se celebra anualmente desde la década de 1990. La campaña se utiliza para compartir información sobre el cáncer de seno y más recientemente sobre el cáncer de cuello uterino. La idea es promover el conocimiento de la enfermedad, proporcionar un mayor acceso a los servicios de diagnóstico y contribuir a la reducción de la mortalidad.
El nombre de la campaña se refiere al color del lazo que es el símbolo internacional utilizado por personas, empresas y organizaciones que apoyan el movimiento. Es por eso que durante este mes el color rosa ilumina la fachada de varias instituciones públicas y privadas que se unen al movimiento, como una de las principales atracciones turísticas de Río de Janeiro y Brasil: Cristo Redentor (foto a continuación).
LA ENFERMEDAD
El cáncer de seno es el resultado de la multiplicación de células anormales de seno que forman un tumor con el potencial de invadir otros órganos. Algunos tipos de tumor se desarrollan rápidamente. Otros, despacio. Pero en la mayoría de los casos hay una buena respuesta al tratamiento, especialmente cuando la enfermedad se diagnostica temprano. Recuerde que el diagnóstico temprano sigue siendo el mejor aliado para que el tratamiento sea efectivo. Cuando se identifica temprano, puede tratarse inmediatamente, evitando que el tumor se propague.
El cáncer de mama es el tipo más común después del cáncer de piel no melanoma, según el Instituto Nacional del Cáncer (INCA), que representa aproximadamente el 28% de los casos nuevos cada año. En Brasil, en 2017, hubo 16.724 muertes causadas por la enfermedad. El INCA estima que en 2019 aparecerán 59.700 casos nuevos. El cáncer de mama también afecta a los hombres, pero es raro, ya que representa sólo el 1% de todos los casos.
SEÑALES Y SÍNTOMAS
La mayoría de los cánceres de seno son descubiertos por las propias mujeres. Independientemente de la edad, pueden conocer su cuerpo para saber qué es y qué no es normal en sus senos. Por lo tanto, es importante que las mujeres observen sus senos siempre que sea posible, como en el baño, en el momento de cambiarse de ropa o en otras situaciones cotidianas. Mirarse en el espejo y tocarlos es muy efectivo para reconocer sus variaciones naturales e identificar cambios sospechosos.
Principales señales y síntomas:
- Bulto (bulto) fijo, endurecido y generalmente indoloro;
- Piel de pecho rojiza, retraída o de piel de naranja;
- Cambios en el pezón (pezón);
- Pequeños nódulos en la región debajo de los brazos (axilas) o en el cuello;
- Salida espontánea del líquido del pezón.
Si identifican algún cambio, las mujeres deben buscar atención médica de inmediato, como un puesto de salud, para recibir las orientaciones necesarias al respecto.
Además de tener en cuenta sus propios cuerpos, también se recomienda que las mujeres de 50 a 69 años se realicen una mamografía de detección (cuando no hay señales o síntomas) cada dos años. Esta prueba puede ayudar a identificar el cáncer antes de que aparezcan los síntomas. La mamografía es una radiografía del seno realizada por una máquina de rayos X llamada mamógrafo, capaz de identificar cambios sospechosos. Las mujeres con alto riesgo deben hablar con su médico sobre si deben hacerse más pruebas.
CÓMO PREVENIR
Según el Ministerio de Salud, aproximadamente el 30% de los casos de cáncer de mama se pueden prevenir adoptando hábitos saludables, como hacer ejercicio regularmente, comer sano, no tener sobrepeso, evitar el alcohol y la lactancia.
Es de destacar que el cáncer de mama no tiene una sola causa. La edad es uno de los factores de riesgo más importantes para la enfermedad (cuatro de cada cinco casos ocurren después de los 50 años). Infórmese aquí sobre otros factores que aumentan su riesgo.
EL AFECTO ES PARTE DEL TRATAMIENTO
El Programa Amigable con los Senos destaca la importancia del afecto como estrategia para que las mujeres superen las dificultades del tratamiento. Las tensiones entre el diagnóstico y la búsqueda de una cura se registraron en el documental “Amigas del Pecho: redes de afectos no cuidado", producido por el Ministerio de Salud con pacientes del Hospital Federal Cardoso Fontes, ubicado en Río de Janeiro. El video grabó la rutina de los pacientes en el hospital y diariamente. Haga clic aquí para ver.
BANCO DE PELUCAS
Hay varias instituciones en todo el mundo con iniciativas importantes que apoyan la causa y ayudan eficazmente a las mujeres que tienen la enfermedad. Una de ellas es la Fundación Lace Rose, que creó un banco gratuito de pelucas en línea. El proyecto ayuda a rescatar la autoestima de las mujeres con pérdida de cabello durante la quimioterapia. Los pacientes con cualquier tipo de cáncer, en cualquier lugar de Brasil, pueden solicitar una peluca gratis. Más información.
Ahora que tiene mucha información, ¿qué tal compartir con sus amigos este folleto hecho por el Instituto Nacional del Cáncer? Acceda aquí.