Eficiencia Energetica

​Educación para el consumo consciente de la energía eléctrica​



La Eficiencia Energética es obtener un servicio con el menor gasto de energía eléctrica; así como lo determina la legislación específica, en particular la Ley nº 9.991, del 24 de julio del 2000, las empresas concesionarias de distribución de energía eléctrica, deben aplicar un porcentaje mínimo de los ingresos operativos netos (ROL) en Programas de Eficiencia Energética (PEE) según los reglamentos de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica - ANEEL. 

​El consumo consciente, eficiente y seguro de la energía eléctrica se promueve entre todas las clases consumidoras. Así como lo sugiera la regulación, los consumidores de bajos ingresos son los más beneficiados, a través de los proyectos de sustitución de lámparas incandescentes y fluorescentes por LED y sensibilizaciones con informaciones sobre los beneficios del cambio de hábitos en el uso de la energía. Las acciones de educación complementan al programa, con la capacitación de profesores y alumnos sobre el tema de combate al desperdicio de electricidad y eficiencia energética. 


También se estimula a los consumidores para que reciclen con programas como el Ticket Luz, este da descuentos en las facturas de energía a cambio de residuos reciclables dirigidos a cooperativas / industrias que realizan el reprocesamiento de los residuos, obedeciendo así la legislación ambiental vigente. Por otra parte, las empresas actúan en la modernización de equipos y en la mejoría de los procesos de sus consumidores, promoviendo así una mayor eficiencia energética. 


Otra iniciativa importante comprende la implantación de las Plantas de generación de energía solar fotovoltaica como las que operan en Fernando de Noronha, Estádio de Pituaçu y Arena Pernambuco. En la actualidad, las dos plantas solares de Fernando de Noronha atienden el 8% de la demanda de electricidad de la isla y así evitan el consumo de 375 mil litros de aceite diésel al año. El programa de Eficiencia Energética de las distribuidoras de Neoenergia también ha contemplado diversas escuelas y hospitales con esta tecnología de generación distribuida. 



Las distribuidoras de energía eléctrica (como Coelba, Celpe, Cosern y Elektro​) deben emplear el 50% de los recursos del PEE en las dos mayores clases de consumo en su área de concesión, conforme a la legislación vigente. 


Con la promoción del uso eficiente de la energía, el Grupo Neoenergía​ aumenta la eficiencia de su institución, y contribuye a la economía y la preservación del medio ambiente. ​




Usina Solar en Fernando de Noronha​



​​​​​​​

Información relacionada