La importancia de patrocinar el fútbol femenino




 

Con la camiseta de la Selección brasileña, marcó más goles que Pelé –eran 96, uno más que el Rey del Fútbol–. Tras jugar en Francia, Alemania, Suecia, Estados Unidos, Rusia, Corea y China, la artillera Cristiane Rozeira, de 36 años, decidió que era hora de volver a los estadios de Brasil. 

La estrella de Santos, que tiene más de 1 millón de seguidores y seguidoras en Instagram, explicó lo que la motivó: 

"Ahora estoy aquí para ayudar a desarrollar el fútbol femenino en Brasil y hacer que el deporte vaya aún más lejos", dijo a Folha de São Paulo, recordando haber recibido propuestas de Barcelona y Lyon. También sopesó el deseo de volver a vivir cerca de su madre y su familia.

RETOS A LA VISTA

El regreso de las estrellas, la aparición de nuevas estrellas talentosas y la proximidad de los Juegos Olímpicos hacen de esta una temporada llena de expectativas y esperanzas. Para mejorar, en 2020 la CBF anunció que los equipos masculino y femenino recibirían los mismos valores y premios diarios. 

En los salarios de los clubes, las diferencias siguen siendo grandes – en los ingresos y en la transferencia a las estrellas. El presupuesto de los clubes, por ejemplo, suele reservar solo el 1% para el departamento de fútbol femenino. Un gran club de São Paulo tenía recientemente un salario de R$ 17 millones para el masculino; la hoja en el femenino fue de alrededor de R$ 170.000.

VICTORIA, A SUS 23 AÑOS, VIVE OTRA REALIDAD

Incluso los jugadores más rápidos de Brasil, sin embargo, saben que la consistencia vale más que la prisa en términos de inversiones y desarrollo del deporte.

Es el caso de Victoria "Vic" Albuquerque, de 23 años, estrella del Corinthians y de la selección brasileña. Vic marcó un gol para Flamengo en apenas 14 segundos. Sobre el futuro del fútbol femenino, es más paciente: después de todo, no olvida que su madre, ex portera de la década de 1990, solo podía jugar en torneos regionales en Brasilia: los principales eventos, como el Campeonato Brasileño, solo comenzaron a surgir en 2013.

"Los cambios han ido sucediendo", dijo la habilidosa mediocampista de ataque del Corinthians, que ya ha ganado el Paulista, Brasileiro y Libertadores con su equipo Corinthians. "Hoy hay mujeres en los puestos más altos de la CBF, y tengo una gran expectativa para el fútbol femenino brasileño. Las chicas que están jugando en el extranjero han venido a jugar aquí, y esto valora demasiado nuestro fútbol. A partir de ahora, sé que va a ser un progreso para el fútbol femenino. De todos los títulos que hemos ganado, este es quizás el más grande de todos: la igualdad en el fútbol".  

El fútbol profesional femenino, que ayer se arrastró, hoy da grandes pasos hacia la consagración nacional.

EL PATROCINIO COMO MOTOR DEL CAMBIO

"Cuando lo haces, te das cuenta de que los sueños que parecían inalcanzables cuando eras pequeño están más cerca de lo que te imaginas", dice Amanda Sampedro, 10ª camiseta del Atlético de Madrid Femenino y una de las mejores jugadoras de la Liga Iberdrola, en   conversaciones con la empresa española. "Desde que Iberdrola entró en la Liga, podemos ver cómo está creciendo. Ésta es la manera. Necesitamos patrocinios para seguir este camino", añade.

Neoenergia, al patrocinar a la selección brasileña de fútbol femenino y al Campeonato Brasileño, simpatiza con esta caminata. "Creemos en la igualdad en todos los ámbitos. Entendemos muchas redes eléctricas y ahora hemos llegado a dibujar otra red, invisible, pero igualmente sólida, para unir a todos los que contribuyen en el avance hacia la igualdad, en un contexto de tanto impacto como el deporte", afirma Mario Ruiz Tagle, presidente de Neoenergia.   

Información relacionada