Neoenergia refuerza el mantenimiento de la red con el uso de termovisores en drones y vehículos

Neoenergia refuerza el mantenimiento de la red con el uso de termovisores en drones y vehículos
Con el uso de la tecnología, los automóviles han recorrido 104.000 km en más de dos años, inspeccionando cables y transformadores
Más de 60, 000 millas. Esta es la cantidad recorrida por los vehículos neoenergia equipados con cámaras termovision en los últimos dos años y medio. Existentes en los distribuidores de la empresa, los termovisores comprueban la temperatura de los cables, conexiones y transformadores de la red eléctrica, identificando puntos de cambio que pueden requerir intervención o monitorización ante la ocurrencia de problemas. Además de los vehículos equipados con cámaras portátiles y tecnología, Neoenergia ha adquirido recientemente drones conectados a termovisores, lo que le permite inspeccionar ubicaciones de difícil acceso y obtener imágenes con más detalle.
La tecnología termográfica identifica la temperatura de cada objeto en ese momento. En el caso del vehículo con la cámara termovision, la red se inspecciona a medida que el coche circula por las calles y avenidas. Solo en 2021, vehículos equipados con termovisión recorrieron casi 15.000 kilómetros en los estados de Bahía, Pernambuco y Rio Grande do Norte. En el interior del vehículo, el técnico visualiza todo con un ordenador y dos pantallas. Uno muestra las imágenes del lugar y el otro revela los puntos calientes.
"Cambiar la temperatura por encima de 60° puede ser una indicación de que ese equipo necesita una intervención inmediata o un mantenimiento prioritario. Esto se debe a que los puntos de calor indican un desgaste en la estructura de la red y es entonces cuando entra el mantenimiento predictivo, actuando antes de que ocurran los daños", señalael director de operaciones de Neoenergia, Thelmo Varela.
La inspección también se puede hacer a pie con las cámaras portátiles, en lugares a los que el coche no puede llegar y, a partir de ahora, los distribuidores de Neoenergia contarán con drones equipados con termovisores. Así, es posible acercarse a las estructuras superiores de la red y obtener imágenes en detalle, además de facilitar la inspección en ubicaciones de difícil acceso. Los termovisores identifican exactamente dónde está el problema, lo que contribuye al rendimiento del equipo a través del uso de la tecnología y la optimización de la disponibilidad de energía para los clientes. Todo está monitorizado e interconectado con el sistema de mantenimiento de los distribuidores. Así, es posible generar un informe para monitorear la frecuencia de las intervenciones.
Además del uso de termovisores, el plan de mantenimiento preventivo de neoenergia incluye inspecciones visuales y poda de árboles, lo que evita la interferencia de las ramas en el cableado. Las actividades se ensan en la planificación anual de la empresa que supervisa los alimentadores –un conjunto que abarca postes, transformadores y cables– asegurando que funcionen correctamente, además de llevar a cabo acciones que amplían la capacidad de la red, como el intercambio de equipos. Junto a esto, Neoenergia tiene el control de todos sus postes, que pueden ser geolocalizados según un código inscrito en ellos, facilitando trabajos de mantenimiento o reparaciones de emergencia. En promedio, cada año se sustituyen 21.000 postes, teniendo en cuenta únicamente el plan de mantenimiento preventivo.
Noticias
2023-10-02
Caminhões elétricos da Neoenergia se consolidam como ferramentas de suporte às operações em campo
2023-09-29
Grandes eventos impulsionam a Neoenergia como marca apoiadora do esporte feminino e da música
2023-09-28
Bahia recebe primeiro projeto da Neoenergia para geração de energia solar distribuída
2023-09-28
Neoenergia e Comerc firmam parceria para desenvolver projetos de geração distribuída de energia
2023-09-27