Neoenergia refuerza la apuesta por la transición energética durante Enase 2021

Neoenergia refuerza la apuesta por la transición energética durante Enase 2021
Mario Ruiz-Tagle, CEO de la compañía, habló sobre seguridad para nuevas inversiones y nuevas tecnologías para la descarbonización
“Buscamos constantemente formas de avanzar en la transición energética. Este es un tema que se ha destacado en los últimos años, principalmente por estudios realizados por especialistas y organismos internacionales", dijo Mario Ruiz-Tagle, CEO de Neoenergia durante la 18º Enase, en el panel “Empresas del sector y su papel en la transición energética".
El CEO destacó la importancia de incorporar tecnologías de nueva generación como la energía eólica marina, plantas de bombeo, tecnologías en las que el grupo Iberdrola, controlador de la compañía, tiene experiencia. A continuación se muestran los aspectos más destacados de su participación.
¿Cuál es su visión para la transición energética?
Está claro que el clima está cambiando y los fenómenos de estos cambios son cada vez más evidentes. Hoy existe un consenso sobre la necesidad de una transformación energética en nuestro planeta.
El sector eléctrico puede poner a disposición de la población recursos para favorecer esta transición, que claramente tiene el objetivo de reducir el calentamiento global, como consecuencia de las emisiones de CO2 de nuestra sociedad.
Creo que no habrá otra posibilidad de reducir y alcanzar las metas estipuladas. El compromiso de las empresas es muy importante y es muy bueno ver cómo el sector privado juega un papel activo provocando debates y motivando la creación de políticas públicas, involucrando a gobiernos y estados en este propósito. Es importante construir una regulación y normas eficientes que apunten al concepto de todas estas tecnologías prometedoras. Tenemos que buscar maximizar la fuerza de todos los agentes involucrados en este proceso.
¿Cuáles son los principales caminos a seguir cuando hablamos de transición energética?
La transformación energética no es una interrupción, es una transición y cada transición es gradual. Con su desarrollo se generan nuevas tecnologías innovadoras, que generan empleo, ingresos y oportunidades para la población. Durante 25 años Neoenergia ha estado trabajando activamente en este camino de la sostenibilidad energética, aportando energía cada vez más limpia.
Es necesario fortalecer las redes de distribución y ampliar las redes de transmisión, que ayuden a llevar energía verde a nuestros clientes, ya sea residencial, comercial, industrial, alumbrado público o lo que sea. Esto permitirá una mayor flexibilidad además de la digitalización de la red y una mayor eficiencia.
Las inversiones en tecnología y energía limpia son un camino sin retorno. Los desafíos están en la regulación e incorporación de nuevas tecnologías desarrolladas.
¿Qué hay que hacer para impulsar la descarbonización?
Necesitamos mantener las inversiones, continuar con políticas públicas organizadas y estudiadas para que sean capaces de predecir los impactos y factores externos que se avecinan.
Los objetivos establecidos para reducir los impactos del cambio climático, descarbonización, son relevantes y deben ser medibles y auditables en todo momento, y reflejarse en nuestros compromisos con nuestros empleados, clientes y país. El modelo de negocio y la oportunidad que tenemos por delante, a través del desarrollo sostenible, las energías renovables y las redes de transmisión, apoyan el surgimiento de nuevas tecnologías.
Destaco el potencial del viento marino, las baterías y las centrales hidroeléctricas reversibles. Brasil necesita un sector eléctrico fuerte porque la electricidad será el motor del mundo en los próximos años.
¿Cuáles son los aspectos fundamentales a considerar cuando hablamos de modernización del sector eléctrico?
La estabilidad, la previsibilidad, la seguridad jurídica y un escenario de respeto a los contratos son fundamentales para hablar de cualquier entorno de modernización. La crisis nos da oportunidades para modernizarnos, más aún cuando tenemos lecciones aprendidas, como temas relacionados con el tiempo consumido en la licencia ambiental, no se trata de reducir requisitos, sino de ganar agilidad. Definitivamente necesitamos acelerar la transición energética, no tengo dudas sobre el camino y la solución. Necesitamos acertar en la matriz energética mundial. De nada sirve que Brasil desempeñe su papel y que otros países se queden fuera.
Noticias
2023-09-25
Conheça os benefícios de manter os dados cadastrais atualizados junto à Neoenergia
2023-09-21
Vale Luz recolhe 2,2 toneladas de resíduos recicláveis e gera descontos em contas de luz no Distrito Federal
2023-09-20
Abandono de animais próximos às Subestações Elétricas amplia riscos de acidentes, aponta Neoenergia
2023-09-19
Mais de 11 mil irrigantes e aquicultores em cinco estados podem perder benefício de até 73% de desconto na conta de energia
2023-09-18