Planta Teles Pires, controlada por Neoenergia, invierte en desarrollo sostenible en la Amazonía

Planta Teles Pires, controlada por Neoenergia, invierte en desarrollo sostenible en la Amazonía
Proyecto implementado en alianza con el BNDES y realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene como objetivo fomentar las capacidades locales para acelerar el cumplimiento de los ODS
La central hidroeléctrica Teles Pires,controlada por Neoenergia, inició el Proyecto de Desarrollo Acelerado. Las inversiones de la compañía están dirigidas a capacitar a representantes locales en los municipios de Alta Floresta y Paranaíba (MT) y Jacareacanga (PA), buscando alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), creadospor la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Agenda 2030. La iniciativa se implementa en asociación con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y es llevada a cabo por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Para 2023, se desarrollarán procesos de diagnóstico de desarrollo local a la luz de los ODS y actividades de capacitación y asesoría para capacitar a los agentes públicos y privados: municipios, sector privado, movimientos sociales, academia, pequeños productores, entre otros. Esta calificación se centra en la creación de mecanismos de financiamiento de acciones, la implementación y fortalecimiento de un mecanismo de diálogo continuo en la región y la elaboración de planes plurianuales (CCE), documento que acerca la planificación gubernamental de mediano plazo a estos municipios. Ayudando en la implementación de políticas públicas y programas alineados con el desarrollo sostenible, la compañía espera promover el crecimiento económico inclusivo, la transparencia y la participación social.
" Neoenergia está comprometida con la Agenda 2030 y actúa con el propósito corporativo de contribuir al desarrollo sostenible del país. A través del Proyecto Desarrollo Acelerado, queremos, además de provocar beneficios socioambientales directos en torno a la planta de Teles Pires, fomentar la acción ciudadana de la población, organizaciones y representantes públicoslocales", dice el Superintendente de Operaciones e Ingeniería Hidráulica de Neoenergia, José Paulo Werberich.
Las estrategias de territorialización de la Agenda 2030 se implementarán a lo largo del proyecto, teniendo en cuenta los contextos locales para establecer las formas más adecuadas de implementar y monitorear los indicadores de las DD. Esto se debe a que, aunque los 17 objetivos son universales, ejecutarlos en función de las características regionales puede dar más efectividad a su aplicación. "A partir de la encuesta de datos socioeconómicos, activos ambientales y la sinergia de los actores institucionales de la región, el proyecto puede potenciar las cadenas productivas de sectores estratégicos y generar condiciones favorables para aumentar la calidad de vida de la población", explicaTeles Pires, director de la Teles Pires, UHE.
La iniciativa se basó en tres productos. El primero, ya en marcha, prevé el apoyo a las entidades municipales a través de la formación de los gestores de los municipios en la preparación del PPA, el seguimiento de los indicadores y la identificación de cómo se pueden alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible con mayor rapidez. Los municipios estarán acompañados y certificados. Esta fase también incluye la formación de concejales y asesores de los consejos municipales sobre Agenda 2030 y SDS y la realización de formación a distancia para multiplicadores sobre estos temas.
En la segunda mitad de 2021, comenzarán dos etapas más. Uno de ellos prioriza el financiamiento de actividades para acelerar el cumplimiento de los ODS, en las que se realizarán capacitaciones, edictos y estudios para delinear cadenas productivas prioritarias en la región. El otro tiene como objetivo mapear a los líderes sociales y empresariales en los municipios y desarrollar una estrategia para involucrarlos en un diálogo permanente, estimulando la participación social democrática y minimizando los conflictos.
SDS (en ins)
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se establecieron en septiembre de 2015 como un plan global para eliminar la pobreza extrema y el hambre y actuar para proteger el planeta. Hay 169 objetivos que deben alcanzarse para 2030, distribuidos en 17 SDC, que se aplican a gobiernos, empresas y organizaciones. Neoenergia incorporó los ODS en su estrategia empresarial, priorizando los números 7 (proporcionar energía limpia y asequible) y 13 (combatir el cambio climático) y, como contribución directa, los ODS 6 (garantizar agua limpia y saneamiento), 9 (construir industrias inclusivas, innovación e infraestructura resiliente),15 (proteger los ecosistemas terrestres) y 17 (fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible).
Proyectos sociales y ambientales
Alineada con las SDDS, la planta de Teles Pires proporciona energía limpia y lleva a cabo otros proyectos sociales y ambientales que benefician a las poblaciones circundantes y la biodiversidad. El proyecto invirtió R$ 10 millones para la protección y preservación de la selva amazónica. Desde su inauguración en 2015, se han beneficiado a través del Programa de Recomposición Forestal y la implementación del Área de Protección Permanente (APP) de 20.000 hectáreas, un área equivalente a 28.000 canchas de fútbol. Para 2030, se planea plantar 2,000 hectáreas de plántulas nativas.
Además, se desarrolló el Programa de Educación Ambiental, parte integral del Proyecto Ambiental Básico del EPP Teles Pires, para estimular a la población a participar en el proceso de control social y tener una participación activa en la licenciamiento ambiental y estimular el desarrollo de una postura ecológica individual y colectiva. La revitalización del asentamiento rural de São Pedro en Mato Grosso es otro proyecto beneficiado por la preservación de manantiales de agua, la reforestación y el aumento de la producción de leche, con el objetivo de hacer sostenible la producción local en beneficio de 600 familias, que suman unas 3.000 personas. En el marco del Plan Ambiental Básico Indígena, las comunidades indígenas Apiaká, Kayabi y Munduruku se beneficiaron de la construcción de 14 casas de harina y actividades para fortalecer la agricultura tradicional de subsistencia.
Noticias
2023-09-21
Vale Luz recolhe 2,2 toneladas de resíduos recicláveis e gera descontos em contas de luz no Distrito Federal
2023-09-20
Abandono de animais próximos às Subestações Elétricas amplia riscos de acidentes, aponta Neoenergia
2023-09-19
Mais de 11 mil irrigantes e aquicultores em cinco estados podem perder benefício de até 73% de desconto na conta de energia
2023-09-18
Instituto Neoenergia conta histórias de vida inspiradoras em projeto editorial multimídia
2023-09-15