Sello Verde: UHE Teles Pires obtiene el certificado de gestión social y ambiental responsable

12/02/2019
12/02/19


 

La Compañía Hidroeléctrica Teles Pires (CHTP), el décimo generador de energía más grande del país, fue certificada con el Sello Verde del Instituto Internacional de Investigación Socioambiental Chico Mendes, categoría de Gestión Sociambiental Responsablel, en la 11a edición del Premio Chico Mendes 2018.

El certificado es un reconocimiento de la ONG a las empresas que, a través de programas y acciones, buscan el equilibrio económico, social y ambiental mediante la implementación de mejoras en la región donde operan. Esta es la segunda vez que se certifica CHTP, la primera vez en 2014.

 


El certificado es válido hasta diciembre de 2019. Para recibir la certificación, la empresa realizó un cuidadoso proceso de evaluación, realizado por técnicos del Instituto Chico Mendes. Los profesionales habían analizado la política socioambiental implantada en el emprendimiento o la atención a la ley actual, los programas de la comunicación y educación ambiente, la gerencia de la gente, los recursos de los hídricos, los residuos, energía y los cambios climáticos y biodiversidad, basados en la ley 10165/2000.


Para la directora administrativa y financiera de CHTP, Ana Graciela Granato, el certificado es un reconocimiento del compromiso de la empresa con la población y el medio ambiente. “La planta genera energía limpia y renovable para millones de familias, industrias, hospitales y escuelas, entre otras unidades de consumo, buscando minimizar los riesgos de racionamiento de energía y contribuir al desarrollo del país. Junto con la implementación del proyecto, la gerencia se enfocó en el desarrollo de prácticas sustentables que son parte de nuestros objetivos, la misión y los valores de la Planta de Teles Pires y la dedicación de nuestros empleados", dijo el director.


A pesar del gran potencial de generación de energía, capaz de abastecer a una ciudad con aproximadamente cinco millones de personas, la central hidroeléctrica se construyó en la frontera de los estados de Mato Grosso y Pará en un sistema de "corriente", lo que reduce la cantidad de áreas inundadas y disminuir los impactos ambientales. CHTP desarrolla 44 programas socioambientales previstos en la Licencia Ambiental, que involucran estudios y actividades de educación ambiental, restauración forestal, protección de Áreas de Preservación Permanente (APP), promoción de actividades económicas, monitoreo y preservación de fauna, flora y medio ambiente (aire, agua y suelo), entre otras actividades, en los municipios de Jacareacanga (PA), Paranaíta y Alta Floresta (MT). Además de 12 programas sociales y ambientales dirigidos a las poblaciones indígenas de la región.


Con una gestión centrada en la calidad operativa, la salud y seguridad ambiental y ocupacional, CHTP también cuenta con las certificaciones de las normas ABNT / NBR / ISO 9001: 2015, ABNT / NBR / ISO 14001: 2015 y OHSAS 18001: 2007, un logro de pocas empresas en el mundo. 



Además del sello, CHTP recibirá el Premio Chico Mendes 2018. La ceremonia de entrega se realizará en marzo en Curitiba. CHTP es controlado por el Grupo Neoenergia (51%), que es propiedad de las empresas estatales Eletrosul (24.5%) y Furnas (24.5%), ambas del Grupo Eletrobras.   ​

 


 

 


 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias