- Productos y Soluciones

Fútbol femenino en Brasil
La primera Copa Mundial de Fútbol femenino se celebró en 1991, seis décadas después de la versión masculina. Sin embargo, el fútbol femenino tiene una historia más antigua, ya que el primer partido femenino se remonta a 1885 en Inglaterra. Desde entonces, el deporte ha crecido, incluso en Brasil, con atletas de alto nivel. A pesar de los desafíos, el fútbol femenino en el país ha mostrado un notable crecimiento en la participación de los aficionados, el patrocinio y la cobertura mediática, estableciendo récords en cada competición.
Los primeros registros de este deporte en el país se remontan a la década de 1920, cuando se trataba de forma artística e incluso humorística, convirtiéndose en una atracción circense. En 1940 se celebraron los primeros partidos en el estadio de Pacaembu, pero en 1941 se prohibieron por considerarse inadecuados para las mujeres. En Europa, la historia fue similar, y durante casi 50 años la práctica también estuvo prohibida allí.
En 1979, una medida de 1965 que había impuesto una prohibición más detallada en Brasil fue finalmente derogada. Las cosas empezaron a cambiar de verdad en 1983, cuando se reguló el fútbol femenino en el país, permitiendo las competiciones, el uso de los estadios y la enseñanza en las escuelas.
Hoy, con un mayor reconocimiento, este deporte ha entrado en la parrilla oficial de los grandes campeonatos deportivos. Neoenergia, patrocinador de la selección nacional, forma parte de esta historia, apoyando a las atletas y contribuyendo a su desarrollo profesional.
El primer equipo de fútbol femenino de Brasil
El primer equipo profesional de fútbol femenino de Brasil fue el Radar, fundado en Río de Janeiro en 1981. Junto con la Juventus, representó al país en el primer torneo femenino de la FIFA, celebrado en China en 1988, donde el equipo ganó la medalla de bronce en la tanda de penaltis. Hoy, el equipo femenino del Corinthians es el mayor campeón nacional, acumulando títulos en el Brasileirão.
Las mejores de Brasil, ¡que han conquistado el mundo!
La historia del fútbol femenino brasileño está marcada por algunas jugadoras extraordinarias que han logrado hazañas notables y han contribuido significativamente al éxito de la selección brasileña. Echemos un vistazo a algunas de estas leyendas de este deporte:
Estas jugadoras no sólo rompieron barreras en el fútbol femenino, sino que también inspiraron a las generaciones futuras a seguir sus pasos y continuar la tradición de excelencia en este deporte. Son verdaderas leyendas del fútbol brasileño y una fuente de orgullo para el país.
Con la campaña #NossaVez para la Copa Mundial Femenina 2023, Neoenergia ha arrojado luz sobre la importancia de la igualdad de género con el objetivo de que el público brasileño reflexione sobre el tema tanto dentro como fuera del terreno de juego.
Historia del deporte
2022
Neoenergia salta al campo con la selección nacional para ayudar al deporte a alcanzar el siguiente nivel. El campeonato nacional pasa a llamarse Brasileirão Femenino Neoenergia.
La asociación se prolongó hasta 2024, apoyando a las atletas y a sus equipos para llegar cada vez más lejos en las competiciones.
2019
La FIFA y la Conmebol obligan a los clubes que deseen competir en la Libertadores masculina y en el Campeonato Sudamericano a tener también equipos femeninos.
2013
La CBF lanza el Brasileirão Femenino, con 20 clubes en la primera edición.
2007
Marta ya era la mejor jugadora del mundo, y Brasil lo demostró en la práctica: en el Pan de Río, venció a Estados Unidos por 5-0 en la final para ganar el otro. En el Mundial, la Seleção conquistó la plata en la final contra Alemania.
1991
Se organiza la primera Copa Mundial Femenina de la FIFA, ganada por Estados Unidos.
1986
Un gran año: salta al campo la primera selección brasileña de fútbol femenino, con las pioneras Sidnéia (Lica), Rosa, Mary, Jurema y Fanta; Danda, Fia, Cenira y Pelezinha; Lúcia y Elzinha. La futura goleadora Marta Vieira da Silva también nació en Alagoas.
1983
El deporte se reglamentó por fin en suelo nacional, con partidos amistosos en estadios, torneos de playa, calendarios y prácticas en las escuelas.
1971
Las federaciones europeas revisan su decisión de vetar el deporte femenino.
1941
Getúlio Vargas firma un decreto que prohíbe a las mujeres jugar al fútbol en Brasil. El decreto fue derogado en 1979.
1881
Se celebra el primer partido amistoso internacional femenino del que se tiene constancia: Inglaterra contra Escocia en Edimburgo. El partido fue suspendido y el deporte prohibido.
Noticias
2025-08-13
Mais pelo esporte: Neoenergia anuncia apoio aos Jogos da Juventude Caixa 2025
2025-08-07
Neoenergia anuncia fechamento da venda de 50% de Itabapoana Transmissão
2025-07-31
Neoenergia e Exército avançam juntos na transição energética com nova usina solar no DF
2025-07-29
Pioneira no Tour de France Feminina, Tota Magalhães lidera a quarta etapa e avança na competição
2025-07-28