Neoenergia refuerza el importante papel de las empresas en la gestión climática

Neoenergia refuerza el importante papel de las empresas en la gestión climática
Parque Eólico Rio do Fogo Neoenergia, ubicado en Rio Grande do Norte.
La agenda climática se ha convertido en una de las agendas más destacadas de las grandes empresas de todo el mundo. Neoenergia trabaja con estrategias desde la perspectiva del desafío de unir empresa y responsabilidad social. Ante el escenario de cambio climático, los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil coinciden en que es necesario limitar el aumento de las temperaturas globales a 1,5 grados centígrados. La empresa participa activamente en coaliciones para contribuir a discusiones y acciones efectivas para acelerar la transición energética en Brasil.
“Estamos comprometidos con alianzas clave para involucrar al sector privado en la agenda climática, como CEBDS, Pacto Global de la ONU, CEBRI e Instituto E+ (Painel E+) Creemos que integrar los aspectos ASG en la estrategia empresarial es el camino hacia el crecimiento sostenible. En esta dirección, adoptamos políticas de desarrollo sustentable, tales como Gestión Sustentable, Ambiental, Acción Climática y Biodiversidad, siempre acompañadas de nuestro Comité de Sustentabilidad vinculado directamente a la Junta Directiva. ", dice Mario Ruiz-Tagle, CEO de Neoenergia.
Con la Política de Acción Climática, la compañía se compromete a reducir sus emisiones de carbono en un 50% para 2030 hacia la neutralidad en 2050. Es de destacar que a fines de 2022, con la entrada en operación de los parques eólicos Chafariz, en Paraíba, y Oitis, ubicados en Piauí y Bahía, además del fotovoltaico Luzia, también en el interior de Paraíba, el 90% de la capacidad instalada de la empresa será renovable.
Los resultados de Neoenergia están alineados con el norte que señala la IEA (International Energy Agency, (Agencia Internacional de Energía) que son necesarios para la transición energética hacia la neutralidad climática en el sector. Si bien el sector eléctrico no es responsable de impactos altamente significativos (la generación eléctrica aporta el 2% de las emisiones de carbono en Brasil), es un elemento clave para la construcción de una economía baja en carbono y la electrificación de la economía que atravesará una transformación, impulsada por las nuevas tecnologías, como en el ámbito del transporte, con mayor eficiencia en los motores eléctricos frente a los motores de combustión.
Para las empresas, es necesario incrementar su ambición para combatir el cambio climático, monitoreando las emisiones en toda nuestra cadena de valor a través de metas objetivas, medibles y auditables. En Brasil, las empresas ya están adoptando medidas para reducir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero, como la tarificación interna del carbono, la descarbonización de las operaciones y cadenas de valor, las inversiones en tecnologías verdes y el establecimiento de objetivos corporativos, como la reducción de la intensidad de las emisiones por debajo de los 50 gramos de CO2. por kWh en 2030 y lograr la neutralidad climática con un enfoque en 2050.
“El mundo empresarial está cada vez más comprometido en diferentes alianzas multisectoriales que trabajan activamente hacia una agenda más sostenible e inclusiva, reforzando la necesidad de una definición político-regulatoria que sustente un camino sostenible, en particular la adopción de reglas que permitan el desarrollo de los mercados de carbono voluntarios y regulados y la implementación de acciones climáticas concretas por parte de las empresas firmantes", destaca el CEO.
Un ejemplo es el Pacto Mundial de la ONU, que reúne a más de 13.000 empresas y 3.000 participantes de otros sectores de más de 160 países y 70 redes locales, para involucrar al sector privado en los Diez Principios del Pacto y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Durante la última década, las energías renovables han demostrado ser la fuente más competitiva y la que aporta la mayor creación de valor para la economía en su conjunto, creando puestos de trabajo y desarrollando nuevas tecnologías y preservando el medio ambiente. La estrategia de recuperación económica con inversiones en energías verdes guía nuestro negocio y está en el ADN de Neoenergia. La compañía destaca herramientas y tecnologías que apoyan este objetivo común, como la llegada de los coches eléctricos, la digitalización de redes y el desarrollo del hidrógeno verde.
El futuro es prometedor, Brasil tiene una de las matrices eléctricas más limpias del mundo y este modelo de desarrollo más sostenible para una economía baja en carbono es una ventaja para todos los agentes. Neoenergia cree que las inversiones en energías renovables posicionarán al sector eléctrico como un actor fundamental para colocar al país en una posición de liderazgo en la nueva geopolítica mundial.
Noticias
2023-09-21
Vale Luz recolhe 2,2 toneladas de resíduos recicláveis e gera descontos em contas de luz no Distrito Federal
2023-09-20
Abandono de animais próximos às Subestações Elétricas amplia riscos de acidentes, aponta Neoenergia
2023-09-19
Mais de 11 mil irrigantes e aquicultores em cinco estados podem perder benefício de até 73% de desconto na conta de energia
2023-09-18
Instituto Neoenergia conta histórias de vida inspiradoras em projeto editorial multimídia
2023-09-15