Neoenergía refuerza la importancia de actuar para proteger el medio ambiente

06/06/2020
6/06/20



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

En tiempos de pandemia, como el que estamos atravesando, desde Covid-19, la naturaleza nos da un mensaje: somos parte de esta gran red y necesitamos preservarla. La protección de la biodiversidad es el tema central de este 5 de junio, en el que se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Alineado con la iniciativa global de Iberdrola, Neoenergia adoptó el tema y reforzó la estrategia de crear proyectos que ya nacen sostenibles, en busca de concienciación y mitigación de impactos en la fauna y flora desde el inicio de su planificación. Los proyectos se detallan en informe publicado el viernes por Iberdrola, la empresa matriz. Ante la crisis mundial, el grupo destaca que la salida está en la recuperación ecológica de la economía, priorizando un modelo sostenible para el sector energético y combatiendo el cambio climático.
 


 

Todo el concepto del entorno es construido por Neoenergia a través de sus políticas corporativas, su propósito y valores. Cinco políticas corporativas están vinculadas a la sostenibilidad, incluida la gestión sostenible, el medio ambiente, la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible. El propósito formal de la empresa es seguir construyendo, de forma colaborativa, un modelo energético más saludable y accesible, además, entre sus valores está la energía sostenible. "Energía sostenible significa todos los procesos que impregnan la energía - generación, transmisión, distribución y comercialización. Neoenergia es muy consciente de su responsabilidad de contribuir a la preservación y protección del medio ambiente. Este entendimiento está integrado en el desarrollo de nuestras actividades y en la relación con nuestros grupos de interesados.", dice el Superintendente de Innovación y Sostenibilidad, Francisco Carvalho.

 

 

 

Entre las numerosas acciones de sostenibilidad de la empresa, podemos destacar los dos proyectos en colaboración con el Instituto LIFE (Lasting Iniciative for Earth) donde estamos aplicando una métrica, desarrollada por el Instituto y recomendada por la ONU, para medir los impactos de nuestro negocio en la Biodiversidad y dirigir nuestros esfuerzos a la conservación, investigación, recuperación y restauración del capital natural. El proyecto tiene el potencial de expandirse a la energía eólica y a las empresas de redes. "No sólo queremos mitigar los problemas, queremos no crearlos, este es el gran norte que estamos siguiendo", informa Carvalho. ​

Neoenergia adopta como buena práctica el uso de redes protegidas y aisladas en líneas de distribución ubicadas alrededor de la vegetación, evitando accidentes y reduciendo la necesidad de poda. En consonancia con la estrategia del Grupo, las inversiones medioambientales de Neoenergia ascendieron a R$ 946,6 millones en 2019.

RECUPERACIÓN VERDE

 

La compañía se compromete a contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, priorizando los números 7, refiriéndose a la energía limpia y asequible, y 13, en la lucha contra el cambio climático. Hoy en día, el 86,8% de la energía generada por la empresa ya proviene de fuentes renovables, con énfasis en hidráulica y eólica. En 2022, se espera que este número supere el 90%, con la finalización de los dos complejos eólicos que están en desarrollo en el noreste - Chafariz, en Paraíba, y Oitis, entre Bahía y Piauí. "Neoenergia e Iberdrola confían plenamente en la recuperación verde, que señala, más fuerte que nunca, una transición energética, que apunta al uso de las energías renovables y la descarbonización y electrificación de la economía", argumenta carvalho. El objetivo de la compañía es neutralizar las emisiones de carbono para 2050.

 

Además de las inversiones en la generación de energía limpia, la empresa utiliza tecnologías eficientes y sostenibles en sus procesos y desarrolla acciones para sensibilizar a sus partes interesadas, incluidos colaboradores y clientes. "No son sólo las tecnologías y los procesos los que transforman una empresa, sino especialmente las personas", dice el Superintendente de Innovación y Sostenibilidad de Neoenergia. Uno de los aspectos más destacados es en el área de la eficiencia energética. La empresa fue galardonada en la Categoría Grandes Empresas – Asociadas al Premio ODS Pacto Global 2019 por acciones educativas. Aproximadamente R$ 50,5 millones se invirtieron en el proyecto, que está regulado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), sirviendo más de 220.000 propiedades y ahorrando 58.104 MWh/año.

EN EL DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

 

Celebrada desde 1974, la fecha sirve para alentar a las empresas, el gobierno y el pueblo a promover cambios a favor de un tema ambiental, que este año es la preservación de la biodiversidad. ​​

 

 

 

Noticias