- Productos y Soluciones

Neoenergia invierte en estrategia para mantenimiento de postes
Más de 70.000 kilómetros es el equivalente a dos viajes de ida y vuelta entre Brasil y China. Este también es el promedio de la distancia que los equipos de campo de Neoenergia cubren todo el año para realizar los servicios de mantenimiento preventivo de redes en las áreas de la concesión de sus cuatro distribuidoras – Coelba (BA), Celpe (PE), Cosern (RN) y Elektro (SP/MS).
Los cuatro concesionarias del grupo Neoenergia tienen más de 8.7 millones de postes y el objetivo de las actividades de mantenimiento preventivo es detectar se hay laguna necesidad de reparos o cambios de las estructuras. Para lo cual, siguiendo las directrices del plan, los equipos de campo recorren diversos trechos en los cinco estados en los que las distribuidores actúan. La planificación lleva en consideración criterios técnicos de red incluyendo postes, transformadores, conductivos y demás componentes.
“Trabajamos estratégicamente para mantener y mejorar nuestros activos, generando seguridad para nuestros clientes, calidad de la energía y continuidad del suministro. Elaboramos las planificaciones de mantenimiento y expansión de redes con base en estudios y datos reales de campo suministrados por diversas áreas de la empresa. A lo largo del año, ejecutamos acciones previstas en nuestro de plan de mantenimiento además de realizar acciones que amplían la capacidad de nuestra red, como el cambio de postes, cables y transformadores. Las iniciativas se reflejan en la calidad de los servicios prestados a nuestros clientes”, afirma Jader Carnero, Superintendente de Redes y Subestaciones de Neoenergia.
En media, son sustituidos 21 mil postes por año apenas en el plan preventivo de mantenimiento. La iniciativa hace parte del plan anual de la compañía para revisar los alimentadores – conjunto que abarca postes, transformadores y cables –, garantizando que ellos se mantengan en perfecto estado.
Anualmente se realiza la planificación de distribución. Entre las principales acciones están la sustitución de redes en áreas de gran aglomeración de personas, como escuelas y locales de eventos, y la instalación de equipos que poseen sensores para promover el self healing, o sea, la reconfiguración automática de las redes para el mayor número de clientes posible, en el caso que hayan surgido interrupciones en el suministro de energía.
CURIOSIDADES
Los postes que están en las calles no son todos iguales y ni todos son instalados por la concesionaria de energía. En el caso de los que componen los activos de las distribuidores, estos pueden integrar las redes de baja (entre 200 V a 13.800 V), media (entre 13.800V y 34.500 V) y alta tensión (entre 69.000V y 138.00V). Neoenergia tiene el control de todos sus postes, que pueden ser geolocalizados de acuerdo con un código inscrito en ellos, facilitando trabajos de mantenimiento o reparos de emergencia.
La altura media de un poste en la red de distribución es de 11 metros y la distancia entre ellos es de cerca de 40 metros, pero estas características pueden variar de acuerdo con la localización y las necesidades TÉCNICA. Los postes son hechos de hormigón o de fibra de vidrio revestidos con poliéster. Para garantizar su estabilidad, en la instalación, parte de la estructura es enterrada en el suelo – en los de 11 metros de altura, por ejemplo, cerca de dos metros deben quedar bajo suelo.
Noticias
2025-04-29
Neoenergia alcança EBITDA de R$ 3,7 bilhões no 1T25 com alta de 6% em relação ao 1T24
2025-04-25
Ilumina Social: Instituto Neoenergia lança pela primeira vez edital com foco em saúde e bem-estar
2025-04-22
Neoenergia vende 50% de Itabapoana Transmissão
2025-04-15
Nova campanha da Neoenergia celebra a potência feminina no esporte e reforça apoio às atletas embaixadoras da marca
2025-04-15