Neoenergia inicia la operación comercial de línea de transmisión en MS y subestación en SC

24/07/2020
24/07/20

Neoenergia acaba de comenzar la operación comercial de dos obras importantes antes de la fecha límite regulatoria programada, reforzando la ejecución de su plan de negocios. Uno es el tramo de la línea de transmisión de 230 kV entre las subestaciones Nova Porto Primavera (SP) y Río Brilhante (MS), que tienen 147 kilómetros de largo y 327 torres, dos de las cuales están construidas en el río Paraná. La subestación Biguaçu (SC) también se entregó, en 525 kV, en la que se implantó un compensador estático reactivo (SVC), lo que le da más estabilidad y confiabilidad al sistema, cuya puesta en servicio implicó el uso de realidad virtual, conectando equipos en Brasil y Suecia. Los dos proyectos fueron subastados en la subasta 005/2016, realizada por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) en abril de 2017. 

 

 

USO DA TECNOLOGíA

Completada antes de la fecha límite determinada por la agencia reguladora, la subestación Biguaçu, a 525 kV, en el municipio del mismo nombre, era parte del lote 22 de la subasta, que incluía, además de la expansión del proyecto, la implementación de un compensador estático reactivo (-100 / + 300 MVAR), una tecnología de vanguardia para, entre otras características, regular el voltaje en la red para reducir las variaciones causadas por desconexiones o inestabilidades. La licencia de operación de la empresa fue emitida por el Instituto del Medio Ambiente de Santa Catarina el 24 de junio.

Con la finalización del trabajo en medio de la pandemia  Covid-19, con restricciones de movilidad, fue necesario utilizar tecnologías para completar el montaje y poner en servicio el compensador estático. Esta etapa de montaje y prueba del equipo la llevan a cabo profesionales de Suecia, que no pudieron viajar a Brasil debido al coronavirus. Por lo tanto, Neoenergia adoptó la solución de realidad virtual, entre otros. “Un especialista en Suecia siguió el montaje y la parametrización realizada por el equipo aquí en Brasil, utilizando gafas de realidad virtual. El uso de nuevas tecnologías fue decisivo para la conclusión del ensamblaje de la subestación y su activación", dice Luis Alves, director de Transmisión de Neoenergia. 

La continuidad del trabajo, esencial para proporcionar más seguridad y confiabilidad al sistema eléctrico en Santa Catarina, también requirió la adopción de medidas preventivas para Covid-19. Neoenergia desarrolló un protocolo de prevención, que prevé el uso de mascarillas por parte de todos los empleados en todas las áreas, el distanciamiento entre los empleados y la orientación constante sobre mejores hábitos de higiene.

CONSTRUCCIÓN EN RÍO PARANÁ

La línea de transmisión de 230kV entre las subestaciones Nova Porto Primavera y Rio Brilhante es la primera entrega del lote 4 de la subasta, también antes del plazo contractual, que reforzará el sistema eléctrico en Mato Grosso do Sul. Las dos subestaciones se ampliaron y se construyeron 327 torres de más de 147 kilómetros de longitud. El último en ser izado, de unos 80 metros de altura, se encuentra dentro del río Paraná, lo que hace que la implantación sea más compleja al requerir que el montaje se realice gradualmente, utilizando recipientes y una grúa. La licencia de operación fue otorgada por Ibama (Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables) a principios de julio.

En total, el lote incluye siete líneas de transmisión a 230 kV. El tramo inaugurado es el segundo más extenso, luego del río Brilhante y Campo Grande, con 149 kilómetros. El proyecto tiene una longitud de 611 kilómetros, además de la construcción de una nueva subestación de 230 / 138kV y la expansión de seis en 230kV, de las cuales ya se han entregado dos. Para continuar con los trabajos y mantener la seguridad durante la pandemia de coronavirus, Neoenergia modernizó sus procesos, utilizando, por ejemplo, un avión no tripulado para realizar estudios ambientales.

EN MARCHA


 

La línea de transmisión más grande de Neoenergia está en construcción, en referencia al lote 4 de la subasta 002/2017, entre los estados de Tocantins, Maranhão, Piauí y Bahía. Habrá dos secciones de 500 kV, con una longitud total de 729 kilómetros y 1.452 torres. La expectativa es que, al final del proyecto, programado para el 2021, se generarán alrededor de 2.700 empleos directos. Las primeras torres, que pesan un promedio de 9 toneladas y miden 40 metros de altura, fueron izadas en julio.

La construcción de la línea de transmisión Campina Grande III - Santa Luzia II - Milagres II está en marcha entre Paraíba y Ceará, en referencia al lote 6 de la misma subasta. Las obras comenzaron en marzo de 2020 y, en julio, se completaron los movimientos de tierra del terreno donde se construirá la subestación Santa Luzia II. Además de la construcción de esta subestación y la expansión de dos más, el proyecto prevé la instalación de 345 kilómetros de líneas de transmisión de 500 kV, con 706 torres. 

 

 

Noticias