- Productos y Soluciones

Neoenergia inaugura un espacio cultural en la comunidad quilombola de Boa Esperança, en Areal (RJ)
Con acciones sociales y medioambientales, la empresa ayuda a promover y fortalecer la cultura quilombola
Con el objetivo de fomentar las prácticas culturales y la organización activista entre los residentes, Neoenergia ha construido un espacio cultural para la comunidad quilombola Boa Esperança, situada en la zona rural de Areal (RJ). La inauguración del Espacio Manoel Miquilina da Costa Barboza tendrá lugar este domingo (29) a las 9h y contará con diversas actividades. Entre ellas, talleres de reutilización de residuos, un espectáculo de capoeira, una mesa redonda sobre alimentación saludable y la entrega de la colección de libros a la Quilomboteca.
"Se ha invitado a toda la comunidad a participar en este momento especial. Es la realización de un sueño largamente acariciado por las personas que viven allí y estamos muy contentos de poder contribuir al acceso a la cultura", afirma Daniel Vilas Boas Daibert, Superintendente de Territorio y Medio Ambiente de Neoenergia.
La construcción del Espacio Cultural comenzó en junio de 2024. Desde el principio, la comunidad participó en el proyecto, como en la definición de la ubicación. El espacio tiene cerca de 140 metros cuadrados de construcción, tres habitaciones, baños, una cocina y contará con una biblioteca, sala de lectura y espacio para un mini-museo sobre la historia de la comunidad.
Para montar la biblioteca, se realizó un estudio de libros de autores mayoritariamente negros para niños, jóvenes y adultos, en diversos géneros literarios y afrobrasileños. Se presentó una hoja de cálculo con la curaduría de las obras seleccionadas, con una breve presentación de los autores y una descripción resumida de los libros, que se entregó a la comunidad para su validación. Neoenergia donó más de 100 libros que formarán la colección de la biblioteca.
Durante la construcción del espacio, se ofrecieron diversas actividades sociales y medioambientales a los 400 residentes de la comunidad del quilombo. Los residentes tuvieron la oportunidad de participar en talleres educativos. El objetivo era promover la formación y el desarrollo de la responsabilidad social y medioambiental de los ciudadanos.
Las acciones se desarrollaron de forma práctica, lúdica e interactiva, celebrándose cada tres meses. Se utilizaron diversos materiales de apoyo, como presentaciones de proyecciones, vídeos, imágenes, dibujo y escritura, entre otros, con el objetivo de consolidar los contenidos propuestos.
En total,se realizaron cuatro talleres de educación ambiental. Entre los temas de interés para la comunidad estuvieron:reforestación con producción práctica de plántulas; reutilización de residuos; y esfuerzos conjuntos para replantar plántulas.
"Todas las acciones se basaron en las demandas de la propia comunidad, valorizando su protagonismo y el modo de vida local. Las tierras quilombolas representan el mantenimiento de la historia y la cultura del país", concluye Anísia Cristiane Ferreira Lima, analista medioambiental de Neoenergia.
Noticias
2025-09-10
Instituto Neoenergia celebra preservação da cultura do Recôncavo da Bahia com premiação do Conectar Cultural
2025-09-03
Neoenergia promove atividades sobre consumo eficiente de energia e sustentabilidade com Bia Souza nos Jogos da Juventude Caixa 2025
2025-09-01
Neoenergia entrega segundo trecho da linha de transmissão Alto Paranaíba
2025-08-26
Instituto Neoenergia e CIEDS promovem formação a mais de 6 mil educadores em cinco estados brasileiros
2025-08-21