Neoenergia anuncia que la empresa brasileña gana el programa mundial de start-up Challenge

24/09/2020
24/09/20

​​

Concert Technologies, una empresa brasileña, fue la ganadora del 'Start-up Challenge: Detección de alumbrado público y cableado', programa internacional del grupo Iberdrola – controladora de Neoenergia​ – que tenía casi 50 propuestas de 17 países en 4 continentes. El programa busca fomentar soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia de los servicios del sector, invirtiendo en tendencias tecnológicas y promoviendo alianzas transformadoras. Con el resultado, el ganador del reto desarrollará un proyecto piloto para detectar y validar de forma autónoma los puntos de alumbrado público y cableado no registrados en la base de datos de la empresa. Con este fin, Neoenergia financiará todo el proceso, además del soporte técnico para probar la solución en las instalaciones de las redes de distribución de concesionarios.​​
 

​"El objetivo es actualizar la base de datos de alumbrado público y puntos de cableado de forma periódica y rápida, para hacer más eficiente el mantenimiento de la infraestructura, además de reducir las pérdidas de energía en la red. Esto es importante porque, en algunos casos, se instalan nuevos puntos de iluminación que no se registran en las bases de datos de mantenimiento, además de incoherencias en relación con las ya instaladas, como la cantidad y tipo de lámparas, e incluso luminarias que permanecen conectadas fuera del horario estándar", informa el Director de Atención al Cliente de Neoenergia, Luiz Flávio Xavier de Sá. Según el plan de Iberdrola, el alumbrado público representa alrededor del 15% de la energía cuyas pérdidas se pueden reducir en Brasil.​

​La tecnología también presenta soluciones para casos de uso mutuo, es decir, aquellas situaciones en las que la estructura de la red eléctrica se comparte con los cables telefónicos y la televisión por cable. Con la inspección visual, puede encontrar la presencia de uso mutuo que no existe en la base de datos o que está por encima de la registrada. El sistema también permitirá la visualización de árboles que potencialmente pueden tocar el cableado, una situación que causa daños a la fuente de alimentación.​

Para el superintendente de Innovación y Sostenibilidad de Neoenergia, Francisco Carvalho, este es un movimiento importante de la compañía. "Estamos cada vez más cerca de las empresas emergentes y de base tecnológica que pueden aportar soluciones al negocio de Neoenergia. El proyecto piloto forma parte de la estrategia de experimentación, facilitando la incorporación y validación de nuevas tecnologías de forma ágil".​

LA OFERTA GANADORA​​​

La solución de Concert consiste en una plataforma llamada Imagery, diseñada para transformar digitalmente las actividades de inspección visual de la red de distribución y las líneas de transmisión de electricidad. Para que esto suceda, la compañía utiliza tecnologías de teledetección. En el caso de Neoenergia, se adoptarán dos soluciones: una cámara de 360º y un sensor láser LiDAR, ambos acoplados a un vehículo que realizará inspección de campo. "Mientras que la cámara graba imágenes como las capturadas por el ojo humano, el sensor hace mapeo de nubes de puntos, una tecnología que garantiza una mayor precisión en el procesamiento de datos. Con esto, compararemos los dos formatos e identificaremos cuál es el más eficiente", explica Felipe Sant'Anna, líder de ventas de Concert. Inicialmente, el proyecto piloto se aplicará en dos ciudades de Pernambuco – Paulista y Moreno – con la finalización prevista en seis meses.​


 

 

Después de la colección realizada en el campo, se realiza el procesamiento digital de las imágenes. Para ello, se aplican algoritmos de inteligencia artificial que identifican objetos y los clasifican, extrayendo información como la potencia y el tipo de la lámpara, así como puntos de uso mutuo, indicando la cantidad y las empresas propietarias. Una vez clasificados los objetos de interés, se aplica un algoritmo de intersección fotogramétrica para determinar la ubicación. En la última etapa del proceso de análisis automático de imágenes, los objetos identificados y clasificados se enfrentan a la base de datos de la empresa, permitiendo una rápida identificación de las incoherencias del registro. "Para nosotros, es muy importante participar en la iniciativa de una empresa global, lo que aumentará la visibilidad de la solución. Tenemos una gran expectación por los resultados, porque está en línea con la alineación estratégica de la empresa", concluye Felipe.​​

 

 

 

Noticias