El Ministerio de Minas y Energía (MME) publicó el viernes (1) una ordenanza que autoriza a Neoenergia Pernambuco a ampliar la generación renovable en Fernando de Noronha mediante fotovoltaica y almacenamiento en baterías. El objetivo del proyecto Noronha Verde es alcanzar hasta el 85% de descarbonización en el archipiélago, que actualmente se alimenta mayoritariamente de gasóleo, y que se convertirá en la primera isla habitada de América Latina en alcanzar esta marca. La iniciativa supone una importante contribución a la transición energética al sustituir el consumo de combustibles fósiles más contaminantes por energías limpias.
Además, es un proyecto que tendrá un impacto positivo en todos los brasileños, ya que contribuirá a reducir los cargos y subsidios en las facturas de energía, que actualmente son pagados por los consumidores de todo el país a través de la Cuenta de Consumo de Combustible (CCC), que subsidia la energía generada por el diesel en la isla.
Está previsto que Noronha Verde entre en funcionamiento a principios de 2027. Las inversiones previstas son del orden de 300 millones de reales. La iniciativa, en la que participan el Gobierno Federal, a través del MME, y el Gobierno del Estado de Pernambuco, será autorizada por la CPRH (Agencia Estatal de Medio Ambiente de Pernambuco), con el acuerdo del ICMBio. Tan pronto como se publique el decreto, Neoenergia tendrá 30 días para presentar un plan de inversión para el proyecto.
El Ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, destacó la importancia del proyecto. "Fernando de Noronha será aún más verde y hoy damos un paso importante para ello: impulsar la transición energética en este patrimonio ecológico natural de nuestro país. Hemos autorizado uno de los mayores proyectos centralizados de generación de energía renovable, con el objetivo de descarbonizar la isla y fortalecer las fuentes renovables en el país", dijo el Ministro Alexandre Silveira.
El Consejero Delegado de Neoenergia, Eduardo Capelastegui, también destacó los impactos positivos de la iniciativa tanto a nivel regional como nacional. "Este proyecto representa un gran avance para la isla y para el sector eléctrico nacional, ya que permite la producción de energía renovable en un sistema aislado como Fernando de Noronha, Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. La iniciativa refuerza el compromiso de Neoenergia con la sostenibilidad y la innovación en pos de una transición energética para todos. Además de reducir las emisiones, el aumento de la generación renovable permite reducir el peso de las cargas y subsidios concedidos a la energía generada por combustibles fósiles, que pagan todos los consumidores del país", afirma Capelastegui.
La iniciativa incluye la instalación de una planta solar fotovoltaica híbrida combinada con un banco de baterías. También están previstas acciones de eficiencia energética para concienciar a la población sobre el consumo eficiente de electricidad en la isla, con vistas a la sostenibilidad y la calidad del suministro en este sistema aislado.
"Fernando de Noronha es uno de los patrimonios de nuestro país. Ahora estamos iniciando la transición energética, que es un paso importante para su preservación. El Gobierno de Pernambuco tiene una visión estratégica para la transición energética en el estado. Desde el inicio de esta administración, estamos invirtiendo en el fortalecimiento de las fuentes renovables, lo que está en consonancia con la nueva economía.Nuestra prioridad es que esta transición se realice de forma eficiente, sostenible y promueva la justicia social y climática", afirmó la gobernadora en funciones, Priscila Krause.
|