Fernando de Noronha recebe primeiro buggy elétrico do Brasil

Fernando de Noronha recibe el primer buggy eléctrico de Brasil

5/09/24

El vehículo ha sido posible gracias al Proyecto Sendero Verde, que forma parte del programa de Investigación, Desarrollo e Innovación (PDI) de Neoenergia, una iniciativa que está ampliando la movilidad eléctrica en el archipiélago.

 

El archipiélago de Fernando de Noronha recibirá el primer buggy 100% eléctrico fabricado en Brasil. El prototipo forma parte del proyecto Sendero Verde, una iniciativa del Programa de Investigación, Desarrollo e Innovación (PDI) de Neoenergia, que está ampliando la movilidad eléctrica con 14 vehículos eléctricos en el archipiélago, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los vehículos se destinarán al mercado turístico local para ser alquilados a turistas, y se evaluará su viabilidad técnica y económica.

El primer buggy totalmente eléctrico de Brasil fue desarrollado por eION, una start-up con sede en Curitiba (PR). Como impulsora del proyecto, Neoenergia está acompañando su desarrollo desde la concepción y el prototipo hasta la comercialización, participando en las pruebas de conducción y sugiriendo mejoras. El vehículo tiene capacidad para cinco personas, pesa 1.000 kilos y dispone de una batería de 7,6 kWh, con una autonomía de hasta 100 kilómetros. El vehículo puede cargarse en postes eléctricos o mediante una toma de corriente estándar de 20 amperios.

El buggy alcanza una velocidad máxima de unos 70 km/h y llega a los 60 km/h en unos 11 segundos. Con frenos de disco en las cuatro ruedas y un cinturón de seguridad de cinco posiciones, se ha diseñado para proporcionar comodidad y seguridad al usuario. "Este buggy es el primero y único 100% eléctrico que se fabricará en Brasil. Hasta la conclusión del proyecto Green Trail, en diciembre de este año, analizaremos en detalle su uso, así como sus puntos positivos y áreas de mejora", dijo Roberto Boquetti, director técnico del proyecto Green Trail.

Todos los vehículos de la Senda Verde funcionan con energía limpia, generada por dos centrales solares instaladas por Neoenergia en Fernando de Noronha. Las dos plantas tienen una potencia de 100 kWp y su capacidad de suministro es aproximadamente tres veces superior a la necesidad de cargar los vehículos del proyecto, cuyo excedente se inyectará en la red de distribución, ampliando el uso de fuentes renovables por parte de los consumidores locales. Para permitir el uso de energía limpia incluso en momentos en los que no hay suficiente generación solar, también se ha instalado un sistema de almacenamiento de energía con una capacidad de 100 kW/215 kWh.

Los vehículos eléctricos se han incorporado a las principales actividades económicas de la isla, como el comercio turístico, la administración del distrito y las propias operaciones de Neoenergia. La información recogida será sometida a evaluaciones de viabilidad de los modelos de negocio y, posteriormente, se elaborará un mapa guía para futuras acciones relacionadas con la movilidad eléctrica en Fernando de Noronha. En este sentido, la Ruta Verde también beneficiará a los empresarios locales y a las autoridades públicas. El proyecto está en consonancia con la Ley Estatal 18.233/23, conocida como Noronha Carbono Zero, que prohíbe la circulación de automóviles de gasolina, gasóleo y etanol en la isla a partir de 2030.

Se están instalando doce ecopostes en puntos estratégicos de la isla, a disposición de todos los coches eléctricos del archipiélago. Hay ocho puntos de recarga con una potencia de 22 kW, que permite una recarga más rápida, y otros dos con una potencia de 7,4 kW. Las dos últimas unidades son compatibles con la tecnología V2G (vehicle-to-grid), que tiene un flujo bidireccional, lo que significa que el vehículo puede utilizar la estación para recargar o para "devolver" la energía no utilizada, por ejemplo en periodos de alta demanda en la red. Estas estaciones se alimentarán íntegramente con energía limpia, suministrada por la generación fotovoltaica de las dos nuevas plantas solares.

Las acciones de sostenibilidad forman parte del Programa de Investigación, Desarrollo e Innovación (PDI) de Neoenergia, regulado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), en colaboración con el Gobierno de Pernambuco, Renault, WEG, la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), IATI, CPqD, eiON e Incharge. "El Programa PDI, regulado por Aneel, es una importante política pública que contribuye al desarrollo de la tecnología nacional", afirma José Antônio de Souza Brito, gerente del Departamento Corporativo de Investigación, Desarrollo e Innovación de Neoenergia.

Programa Noronha de Energia Sustentável

El Proyecto Senda Verde forma parte del Programa Noronha Energia Sustentável de Neoenergia, que incluye un conjunto de acciones que aúnan la movilidad sostenible, la innovación tecnológica y la expansión de fuentes de energía no contaminantes. El programa, que apuesta por un modelo de negocio limpio y fiable, incluye un acuerdo internacional con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Parte de las iniciativas también son fruto de un acuerdo de cooperación técnica firmado entre Neoenergia y el Gobierno del Estado, por el que se establecen compromisos en materia de eficiencia energética, I+D, energías renovables y movilidad eléctrica.

Neoenergia pretende promover entre sus compromisos empresariales un modelo de movilidad más sostenible, con el objetivo de contribuir a la descarbonización. Una de sus principales iniciativas es el Corredor Verde, el mayor ferrocarril eléctrico del Nordeste, con 1.100 kilómetros de longitud entre Salvador (Bahía) y Natal (Río Grande do Norte).

Todas estas iniciativas también están en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7 (energía limpia y asequible), 9 (industria e infraestructuras innovadoras), 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y 17 (asociaciones y medios de ejecución) de las Naciones Unidas.

Más Neoenergia en Noronha

El archipiélago de Fernando de Noronha cuenta con otras dos plantas solares fotovoltaicas instaladas por Neoenergia. Las plantas de energía renovable tienen una capacidad instalada de aproximadamente 1 megavatio (MWp). Todas las iniciativas tienen como objetivo reducir la dependencia de la generación de biodiésel de la Usina de Tubarão, actualmente imprescindible en un sistema aislado como el de Noronha.

Para incentivar la circulación de vehículos eléctricos en la isla, Neoenergia tiene desde 2015 en Fernando de Noronha un coche movido exclusivamente por energía solar. Fruto del Programa de Investigación y Desarrollo (I+D) de Neoenergia, el coche se alimenta de un ecoposto cuyo techo está formado por paneles fotovoltaicos.

Noticias