
Neoenergia apuesta en grafitis de subestaciones para incentivar la seguridad en las comunidades
Las distribuidoras de Neoenergia encontraron en el arte una estrategia para concienciar a la población, reducir los casos de vandalismo y precaver accidentes en sus subestaciones. Un ejemplo es la nueva subestación Guarujá 04, de Elektro, distribuidora en el litoral de São Paulo, donde fue instalado un mural de 155 metros de extensión, con intervenciones en grafiti, sobre la importancia de la energía e informaciones de seguridad y economía. La acción fue realizada por la pareja de artistas Wilis y Leila Cavalcante, que vive en la localidad y atiende con clases de artes visuales gratuitas a cerca de 100 adolescentes, proyecto social mantenido por los dos con la renta lograda desde trabajos como este.
La iniciativa ya es adoptada por las concesionarias de la compañía en el Nordeste – Coelba (BA), Celpe (Pe) y Cosern (RN). Actualmente, están en implantación intervenciones artísticas en las nuevas subestaciones Três Lagoas, de Elektro, en Mato Grosso Grosso do Sul; São Lourenço, de Celpe; y Juazeiro 4, de Coelba.
“Nuestro objetivo al implementar el grafiti es de inhibir acciones de vandalismo, como pintarrajeo en la pared, además de mejorar la seguridad con redes desde la concienciación sobre hábitos de seguridad, mostrando que la población no debe saltar el muro o jugar con cometas cerca de la red eléctrica. Nuestra experiencia en el Nordeste y ahora en la subestación Guarujá 04 ya mostró que, con los muros más bonitos y coloreados, la comunidad se sienta más comprometida y conseguimos un mejor resultado en sociedad con los moradores", afirma el gerente de Expansión de Subestaciones de Neoenergia, José Ferraz.
Los artistas responsables por el mural instalado en la subestación Guarujá 04 están de acuerdo que la intervención artística tiene la ventaja de hacer un puente con la comunidad y representa un beneficio social. “Nos dimos cuenta que la interacción positiva de los moradores con el mural desde el inicio del trabajo. Las personas se detenían, elogiaban y fotografiaron. Con el arte, el espacio deja de ser visto solo como la subestación porque la comunidad se sienta parte de ella y eso ayuda a evitar, por ejemplo, el descarte de basura. Durante algunos momentos de la intervención, trajimos algunos alumnos de la propia comunidad para ver y ellos se quedaron orgullosos. Tenemos también una alumna que vive enfrente a la subestación y ella dijo que estaba muy orgullosa de tener esta arte en la comunidad", cuenta Leila Cavalcante.
La subestación Guarujá 04 está localizada en la comunidad de Cantagalo, de donde viene parte de los alumnos que ella y el compañero Wilis atienden en la Escuela de Artes Visuales del Instituto Asas. En el proyecto social, la pareja ofrece formación en grafiti sin costos para adolescentes con edades entre 12 a 17 años de baja renta que viven en las comunidades de la región. “Nuestro trabajo en la calle y en los cursos consigue sobrevivir gracias a empresas que creen en el arte. El mural que hicimos para Elektro es también un trabajo social que valora el artista y trae a la comunidad más cerca, agrega valor", afirma el artista.
El mural cuenta con seis paneles, con ilustraciones y frases que conciencian sobre el peligro del hurto de energía, eficiencia energética, seguridad en las construcciones, riesgos de entrar en la subestación sin autorización, la importancia de la energía y una advertencia para evitar áreas próximas a las redes eléctricas en juegos con cometas.
La intervención fue realizada en marzo, dos meses después de la inauguración de la subestación. La nueva iniciativa tiene capacidad de 33 MVA, distribuida en cinco alimentadores de 13,8 kV, y cuenta con tecnología GIS (sigla del inglés para Equipo Separado a Gas), que aumenta su eficiencia, además del sistema automatizado para la operación a distancia por el Centro de Operación de Distribución (COD) de Elektro, en Campinas (SP). Con la entrega, fue ampliada la disponibilidad de energía para más de 100 mil clientes. Durante la confección del mural, fue adoptado un protocolo de salud y seguridad de prevención contra el Covid-19, con la obligatoriedad del uso de máscaras y del distanciamiento.
Iniciativas semejantes están presentes en subestaciones de tres estados del Nordeste. “Tenemos experiencias positivas en diversos formatos, sea contratando artistas locales como hicimos en Guarujá o poniendo a disposición los materiales para que la propia comunidad pueda realizar las intervenciones. En todas, tuvimos una mayor concienciación por parte de las personas y, consecuentemente, más seguridad", explica José Ferraz.
Noticias
2025-05-09
Neoenergia conquista Prêmio Latam 2025 com projeto Voz do Cliente 360º
2025-05-08
Instituto Neoenergia apoia chamada pública inédita de projetos culturais no Recôncavo da Bahia
2025-05-07
GPTW 2025: Neoenergia está entre as melhores empresas para trabalhar do Brasil
2025-05-06
Neoenergia conquista segunda posição no ranking geral do Índice de Sustentabilidade Empresarial da B3 2024/2025
2025-04-29