Neoenergia anuncia un beneficio en 2022 de R$ 4,7 mil millones

Neoenergia anuncia un beneficio en 2022 de R$ 4,7 mil millones
ShP - Certificado Verde
Mostrar mais +
Neoenergia anuncia un beneficio en 2022 de R$ 4,7 mil millones
Representa un crecimiento del 20% en comparación con 2021; el Capex alcanza R$ 9,9 mil millones en el año, un 6% superior, impulsado por la expansión de nuevos proyectos eólicos, solares y de transmisión, además de la expansión y mejora de las redes
Neoenergia presentó este miércoles (15) los resultados financieros y operativos de 2022 y los resultados consolidados del cuarto trimestre del año. La empresa registró un beneficio de R$ R$ 4,7 mil millones en 2022, y R$ 936 millones de octubre a diciembre, con aumento de 20% y 47%, respectivamente, con relación a los mismos períodos de 2021. El EBITDA en efectivo creció en 32% en 2022, alcanzando R$ 9,7 mil millones; y 16% en el último trimestre, alcanzando R$ 2,5 mil millones.
Neoenergia en 2022 invirtió un total de BRL 9,9 mil millones, con un aumento del 6% en comparación con 2021. Las inversiones fueron impulsadas principalmente por la expansión del negocio en Renovables, con nuevos proyectos de generación eólica y solar, y en transmisión. En 2022, la empresa inició operaciones comerciales en Neoenergia Oitis, complejo eólico entre Piauí y Bahía; y en Neoenergia Luzia, el primer complejo de parques solares de la empresa, ubicado en Paraíba. También se destinaron inversiones para ampliar y mejorar la red de las cinco distribuidoras: Neoenergia Coelba (BA), Neoenergia Pernambuco (PE), Neoenergia Cosern (RN), Neoenergia Brasilia (DF) y Neoenergia Elektro (SP y MS).
Los indicadores dan un valor de R$ 201 millones de ajuste de valor razonable referentes a las centrales hidroeléctricas Teles Pires y Baguari en el ámbito de la operación de permuta de activos con Eletrobras. Con la operación, la empresa recibirá el 49% de las acciones ordinarias de la central hidroeléctrica (MT) Dardanelos, pasando a tener el 100% del capital social del negocio, y una participación del 0,04% en Neoenergia Coelba, Neoenergia Cosern y Afluente T. A su vez, Eletrobras recibirá el 51% de las acciones de la usina hidroeléctrica Teles Pires y el 51% de las acciones de Baguari I. Cabe señalar que al cierre de la operación habrá un ajuste de valor positivo referente a la central hidroeléctrica de Dardanelos, que se contabilizará en 2023, con un efecto neto positivo para la empresa.
Los resultados de Neoenergia refuerzan la trayectoria de crecimiento consistente y la disciplina financiera con asignación de capital responsable. “Estamos preparados para la transformación que pronto vivirá el sector energético en Brasil con la liberalización del mercado. Las inversiones para la ampliación de activos, especialmente proyectos de generación renovable reflejan la clara visión de futuro para consolidarnos como la mejor empresa energética del país", afirmó Eduardo Capelastegui, CEO de Neoenergia.
Según el ejecutivo, los planes también incluyen una estrategia de marketing en el mundo digital para que la empresa se acerque aún más a los consumidores. “Estamos comprometidos con millones de personas y trabajamos diariamente para que Neoenergia sea reconocida como una marca fuerte, moderna, capaz de ofrecer las mejores soluciones energéticas en el mercado brasileño.", completó
METAS ESG
Anunciadas el año pasado, las metas ESG (acrónimo de Environmental, Social and Governance) para 2025 y 2030 tuvieron los primeros resultados publicados, con énfasis en: digitalización de redes (74,5%); posición de la mujer en puestos de liderazgo (28,8%); diversidad racial (30%); y proveedores con prácticas sustentables (75%).
Con estos compromisos, la compañía concreta su compromiso de dar transparencia a objetivos relevantes y medibles, que representan los aspectos prioritarios en su contribución al desarrollo sostenible. Las dimensiones ESG forman parte del Sistema de Gobernanza y Sostenibilidad de la compañía, que son consistentes con el movimiento de transición justa en el sector energético. Los objetivos también están alineados con los Diez Principios del Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
RENOVABLES
Neoenergia cerró 2022 con activos en operación y en construcción, que suman 44 parques eólicos, 7 centrales hidroeléctricas y 2 parques solares. La capacidad instalada verificada al cierre del año fue 4.473,3 MW.
En cuanto a parques eólicos, la compañía finalizó el año pasado con 42 plantas en operación, con una capacidad instalada de 1.345 MW. La previsión es que la cartera de activos eólicos alcance los 1,6 GW en los próximos meses, de los que el 51% se destinará al Ambiente de Contratación Regulada (ACR) y el 49% al Ambiente de Contratación Libre (ACL), en línea con la estrategia de posicionamiento en la liberalización del mercado energético brasileño.
En el cómputo del año la energía eólica y solar generada ha sido de 3.934 GWh, un 70,07% superior a la de 2021. Cabe destacar la puesta en marcha comercial parcial en el tercer trimestre de 2022 de Neoenergia Oitis y Neoenergia Luzia, además de la generación de Neoenergia Chafariz, en pleno funcionamiento desde finales de 2021. En el cuarto trimestre la generación fue de 1.072 GWh, un 41,46% más que el mismo periodo de 2021. La disponibilidad en el trimestre estuvo por encima del 97%, tal y como estaba previsto.
REDES
Las inversiones en las distribuidoras fueron de R$ 5,5 mil millones, de los cuales R$ 3,2 mil millones se destinaron a la expansión de la red. En 2022, los consumidores activos alcanzaron los 16 millones, lo que corresponde a un aumento de 295 mil clientes. Neoenergia cerró el año con un indicador de morosidad (PECLD/ROB) en 0,32%, por debajo del límite regulatorio de 0,57%.
En cuanto a la calidad del suministro, destaca Neoenergia Brasilia, que fue constituida en marzo de 2021, que incluyó la DEC y la FEC en 2022, un año antes del plan de negocios, cuya previsión era para 2023. Todas las distribuidoras están por debajo de la normativa límite tanto para la duración de interrupción equivalente por consumidor (DEC) como para la frecuencia de interrupción equivalente por consumidor (FEC). Los índices miden las fallas ocurridas en la red de distribución
Neoenergia Brasilia también se destacó en términos de pérdidas totales. La distribuidora quedó enmarcada dentro del límite regulatorio dos años antes de lo previsto en el plan de negocios de adquisición. Neoenergia Elektro y Cosern continúan encuadradas, mientras que Neoenergia Coelba y Neoenergia Pernambuco continúan buscando niveles regulatorios.
Impactada por la situación climática en las áreas de concesión, con temperaturas más bajas y mayor pluviosidad, la energía inyectada fue de 76.107 GWh en el año y 19.350 GWh en el cuarto trimestre.
LIBERALIZADO
El beneficio neto alcanzó R$ 714 millones y aumentó un 58% en el consolidado del año. El EBITDA fue de R$ 1 mil millones en 2022, un 52% superior en el período. Para anticiparse a las demandas previstas con el libre mercado, Neoenergia avanza hacia la consolidación de su marca en el sector energético brasileño y ofrece nuevos servicios y productos.
SOBRE NEOENERGIA: Sociedad anónima abierta (NEOE3) negociadas en la Bolsa de Valores de São Paulo. Parte del grupo español Iberdrola, la compañía ha estado operando en Brasil desde 1997 y actualmente es uno de los líderes en el sector eléctrico del país. Presente en 18 estados y el Distrito Federal, sus negocios se dividen en las áreas de generación, transmisión, distribución y comercialización. Sus distribuidoras, Neoenergia Coelba (BA), Neoenergia Pernambuco (PE), Neoenergia Cosern (RN), Neoenergia Elektro (SP/MS) y Neoenergia Brasília (DF) atienden a más de 16 millones de clientes, equivalentes a una población mayor a 37 millones de personas.
Neoenergia cuenta con 5 GW de capacidad de generación instalada, de los cuales el 89% son renovables, y está implantando otros 0,3 GW con la construcción de nuevos parques eólicos y solares. En transmisión, hay 2.500 km de líneas en operación y 6.100 km en construcción. A través del Instituto Neoenergia, fomenta el desarrollo sostenible a partir de acciones socioambientales y, así, contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades donde opera la empresa, especialmente de las personas más vulnerables, apuntando siempre al desarrollo sostenible. Como parte del compromiso de ampliar la participación de la mujer en la sociedad, la empresa apoya a los equipos de fútbol femenino de Brasil y al campeonato Brasileirão Feminino Neoenergia. Desde enero de 2021, forma parte de la cartera del Índice de Sostenibilidad Corporativa B3 – Brasil, Bolsa, Balcão – que reúne empresas que tienen las mejores prácticas de gobierno corporativo y sostenibilidad.
Noticias
2023-10-02
Caminhões elétricos da Neoenergia se consolidam como ferramentas de suporte às operações em campo
2023-09-29
Grandes eventos impulsionam a Neoenergia como marca apoiadora do esporte feminino e da música
2023-09-28
Bahia recebe primeiro projeto da Neoenergia para geração de energia solar distribuída
2023-09-28
Neoenergia e Comerc firmam parceria para desenvolver projetos de geração distribuída de energia
2023-09-27