
El Instituto Neoenergia digitaliza proyectos y realiza acciones de emergencia en un año de pandemia
El año estuvo marcado por la pandemia de Covid-19, que impuso el distanciamiento social y aumentó la demanda de acciones de emergencia para ayudar a las personas vulnerables. Ante las dificultades, el Instituto Neoenergia, brazo social de la compañía destinó recursos a donaciones para diversas iniciativas en el país y digitalizó parte de sus proyectos, capacitando a representantes de organizaciones no gubernamentales a través de capacitaciones en línea. Destacan la aceleración de las ONG y los negocios de impacto a través del Programa Impactô, la entrega de comida en marmitas en el Proyecto Gente y Negocios Saludables y donaciones de R$ 600 mil al Fondo Transforma Brasil y de R$ 150 mil para instituciones que operan en el Pantanal, bioma alcanzado en 2020 por los mayores incendios de los últimos 50 años.
“Cuando llegó la pandemia a Brasil, tuvimos que detener todo durante unos días para reflexionar sobre los nuevos pasos que tendríamos que dar. Teníamos dos certezas: la primera es que los proyectos no podían parar, sobre todo aquellos que atendían a los más vulnerables y que empezarían a contar aún más con nuestra participación. Y el segundo es que tendríamos que brindar atención de emergencia a más personas, que se vieron gravemente afectadas por la crisis sanitaria y económica que comenzó a partir de aquel momento”, dice la directora-presidenta del Instituto Neoenergia, Renata Chagas.
Desde el inicio de la pandemia, se han destinado R$ 600.000 al Fondo Transforma Brasil, que ayudó a cientos de familias en la pandemia en Bahía, Rio Grande do Norte, Pernambuco, São Paulo y Rio de Janeiro, con la entrega de 12 mil canastas básicas. También se entregaron 70 mil marmitas al Proyecto Gente y Negocios Saludables en Río de Janeiro y São Paulo, beneficiando a unas 2.500 personas y capacitando a 23 empresarios locales para producir marmitas. En la acción anual Navidad Solidaria, se distribuyeron 1.098 canastas de alimentos básicos y kits de higiene a familias de comunidades de las áreas de influencia de los parques eólicos de Paraíba y Rio Grande do Norte.
Con un enfoque en las organizaciones que trabajan para combatir Covid-19 y los efectos de la pandemia, el Programa Impactô aceleró 16 ONG y empresas de impacto en Río de Janeiro y São Paulo. Todos recibieron capacitación y una inversión de R$ 20 mil como ayuda de emergencia. Además, en el programa DROPs, en alianza con Porto Social, se capacitaron 35 iniciativas sociales que trabajan directamente con las comunidades de Recife a través de clases a distancia. También a través de cursos online, el proyecto Caravana Energía que Transforma benefició a 149 gestores culturales de Rio Grande do Norte.
En 2020, se lanzó la página Educación en tiempos de pandemia, un espacio dentro de la plataforma en línea Balcão de Ideias para docentes y directores de escuelas de todo Brasil para compartir buenas prácticas de aprendizaje y encontrar información sobre educación. El Instituto Neoenergia contó con la participación de 489 profesionales de la educación de las redes de educación municipal de nueve municipios de Paraíba, Rio Grande do Norte, São Paulo y Bahía, para la capacitación dentro del proyecto.
CONSERVACIÓN Y BIODIVERSIDAD
Entre las iniciativas realizadas este año con foco en la preservación del medio ambiente se encuentra donación de R$ 150 mil a las ONG Instituto Arara Azul y SOS Pantanal, para minimizar los efectos de los incendios que devastaron el 27% del Pantanal. Además, en 2020, el Instituto Neoenergia continuó la tercera fase del proyecto Flyways, con censos de 22 especies de aves migratorias y playeras, además del lanzamiento de un libro de colorear digital para niños.
El Proyecto Coralizar fue fuertemente impactado por la pandemia, debido a la imposibilidad de realizar una expedición que estaba programada al Atol das Roca. Aun así, se iniciaron estudios sobre la especie invasora Coral-Sol, una amenaza para la biodiversidad del ecosistema marino.
OJO EN EL FUTURO
Se registró un récord de 174 proyectos en la licitación Transformando la Energía en Cultura, en Rio Grande do Norte, de los cuales 15 fueron seleccionados para su ejecución en 2021. Los proyectos trabajan para incluir a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad social y contribuir a la reducción de desigualdades, a través del arte generando empleo e ingresos.
El Instituto Neoenergia impulsa iniciativas con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida en las comunidades donde opera la empresa, en diversas áreas, como la formación e investigación, el arte y la cultura, la biodiversidad y el cambio climático. Los proyectos están colaborando directamente con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, con los que Neoenergia está comprometida.
Noticias
2025-05-09
Neoenergia conquista Prêmio Latam 2025 com projeto Voz do Cliente 360º
2025-05-08
Instituto Neoenergia apoia chamada pública inédita de projetos culturais no Recôncavo da Bahia
2025-05-07
GPTW 2025: Neoenergia está entre as melhores empresas para trabalhar do Brasil
2025-05-06
Neoenergia conquista segunda posição no ranking geral do Índice de Sustentabilidade Empresarial da B3 2024/2025
2025-04-29