ES language
  • PT
  • EN

Vacaciones escolares requieren precauciones contra accidentes con energía eléctrica

14/01/20

La curiosidad de los niños puede llevarlos a algunas situaciones peligrosas, principalmente en el período de las vacaciones escolares, cuando se quedan más tiempo en casa. Para minimizar los riesgos con la energía eléctrica, las concesionarias del Grupo Neoenergía, Coelba (BA), Celpe (PE), Cosern (RN) y Elektro (SP / MS), recomiendan que los padres o responsables tengan una atención redoblada para prevenir y evitar accidentes domésticos, así como también alerta a la población para que tengan algunos cuidados que garantizan la seguridad de los pequeños y la tranquilidad de los adultos.

Más expuestas al uso de la energía eléctrica y contacto con aparatos electroelectrónicos, los niños no tienen como evaluar los riesgos cuando se recargan celulares, tabletas y notebooks. Siendo así, la primera acción, y la más básica, es mantenerlas lejos de los enchufes, cables y aparatos eléctricos. En el caso de los enchufes, se deben utilizar protectores para que no se introduzcan objetos metálicos, caso muy común debido a la curiosidad de los niños. El uso de la "T" (benjamín) y extensiones de una manera definitiva también es peligroso, ya que además de sobrecargar los enchufes, puede causar cortos circuitos e incendios.

Los equipos electrónicos como los videojuegos y las computadoras sólo deben conectarse o desconectarse frente un adulto, siempre utilizando el enchufe y jamás jalando directamente del cable. El cableado, incluso, debe estar en perfectas condiciones. Si el cable presenta algún desgaste en el aislamiento, el aparato no debe conectarse al enchufe, de lo contrario puede suponer un peligro de descarga eléctrica.

El acceso al refrigerador, un acto muy simple de lo cotidiano, no debe hacerse de ningún modo con los pies descalzos. Nunca se debe mantener contacto con electrodomésticos cuando el cuerpo está mojado. Este cuidado debe ser aún mayor en las casas con piscina o en la playa, ya que es común que la gente salga mojada y abra los congeladores y refrigeradores. Es importante recordar que el agua y la energía no combinan. En estas áreas mojadas, la empresa resalta la obligatoriedad de la instalación del conductor de puesta a tierra, más conocido como "cable a tierra", en Brasil, conforme la exigencia de la NBR 5410 (Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión).

Otra alerta importante son los cuidados con las cometas, un juego bastante común en las vacaciones. Practicar en áreas inadecuadas puede causar serios riesgos a la salud, incluso llevando a la muerte por medio de una descarga eléctrica. El juego debe ocurrir siempre en lugares abiertos y sin ninguna red eléctrica cerca, como parques, playas, campos de fútbol y áreas alejadas de los centros urbanos.

El peligro de jugar a volar cometas en lugares indebidos ocurre cuando el hilo se enrosca en los cables y equipos de la red eléctrica, pudiendo provocar cortocircuitos. Además del riesgo para la población, puede perjudicar el suministro de energía. Otro peligro son los hilos con cerol (hilos de Chile o hilos preparados con cola y vidrio molido para cortar hilos) que pueden dañar los cables eléctricos.

La concesionaria refuerza que está terminantemente prohibido subir en postes o entrar a subestaciones para, por ejemplo, jugar con pipas o buscar bolas. En ambos casos, los accesos sólo están autorizados a los profesionales de las concesionarias. Todos los juegos deben ocurrir distantes a la red de distribución de energía.

La energía eléctrica proporciona beneficios como el bienestar y la comodidad para toda la familia, siempre que se utilice correctamente. Pero, para ello, es necesario que la población esté atenta a las consecuencias que el uso indebido puede acarrear. El uso seguro y eficiente debe ser constante en la convivencia familiar para prevenir accidentes y combatir el desperdicio.

En paralelo a las alertas realizadas en períodos de vacaciones, las concesionarias de Neoenergia también promueven orientaciones, junto a la población que reside cerca de las subestaciones, en asociaciones de residentes, entidades de clase y en escuelas públicas, durante todo el año.

En casos de accidentes con energía eléctrica, proporcione socorro llamando al Cuerpo de Bomberos (193) o al Samu (192) y apague el interruptor eléctrico o la llave general. Es importante recordar que no se debe tocar a la víctima o el cable eléctrico sin saber si están apagados.

 


 

 

Noticias