ES language
  • PT
  • EN
aferidor-de-medidor

El equipo portátil que evalúa con precisión la integridad del medidor de potencia es desarrollado por Neoenergia

31/03/21



 

 

 

 

La innovación permite que la medición se realice sin interrumpir el suministro de energía del cliente, una acción pionera en el sector eléctrico brasileño

 


Medidor D_Neoenergia_Aferidor.jpgLa integridad en la fuente de alimentación incluye una estructura de calidad y un reconocimiento de las necesidades de los consumidores. Por ello, Neoenergia ha invertido en el desarrollo de un equipo portátil que permite medir la calidad e integridad del medidor en el campo sin tener que interrumpir la fuente de alimentación en la unidad de consumo. Además de los casos en los que la medición del medidor es solicitada por el cliente, teniendo en cuenta que existe una divergencia de lectura en el consumo mensual de electricidad, el distribuidor puede realizar la medición por sí mismo dentro del programa de inspección anual, dedicado a combatir el desvío de energía.

 

La acción no tiene precedentes en Brasil porque, hasta entonces, el distribuidor interrumpió el suministro para hacer la verificación metrológica sin carga. El proyecto forma parte del programa de I+D de Neoenergia, regulado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), y se encuentra en fase final de desarrollo, que se espera esté finalizado en 2021.

 

"La medición del medidor es necesaria siempre que haya una demanda por parte del cliente en relación con la medición realizada en su residencia. Debido a la obligación regulatoria, el distribuidor tiene que acudir a la unidad para comprobar las condiciones del medidor y, con esta innovación de Neoenergia, se mejora la relación con el consumidor", explica el director corporativo de Investigación y Desarrollo de Neoenergia, José Antonio Brito. Esto se debe principalmente a que el equipo en desarrollo lleva al campo la tecnología con precisión metrológica sólo comparable a los existentes en el laboratorio. Con esto, el seatoseer evalúa con precisión las condiciones del medidor, proporcionando una mayor credibilidad al proceso.

 

La norma que regula el proceso de medición determina que las pruebas de precisión del medidor deben realizarse en niveles de corriente predefinidos. Estas condiciones, que sólo se cumplieron en pruebas de laboratorio, se aplican en este antes de este año. "Por lo tanto, si en el momento de la medición la corriente del cliente es de 5 amperios, por ejemplo, y es necesario realizar una medición a nivel de 15 amperios, la gente de mar neoenergía inyecta corriente que hace que la compensación de carga al nivel deseado. Esta característica permite realizar todas las pruebas determinadas por el reglamento, produciendo respuestas más concluyentes para la evaluación, incluyendo la impresión del informe al mismo tiempo para el cliente",afirma el director del proyecto de Neoenergia, André Araújo.

 

Actualmente, cuando la evaluación de campo no es concluyente, el medidor se retira, se reemplaza por uno nuevo y se toma para su evaluación en el laboratorio. Con esta gente de mar, se evita la necesidad de reelaboración en el laboratorio, aportando más eficiencia al proceso. En este contexto, se recomienda que el equipo, especialmente, se utilice en situaciones de diagnóstico difícil o para clientes con mayor consumo, ofreciendo un mayor apoyo en los resultados.  Junto a esto, se integra en un sistema operado por tabletas, en el que se lleva a cabo toda la gestión del proceso de medición. Al final del proyecto, se pondrá a disposición equipos de medición de 30 metros para su uso en distribuidores de Neoenergia.

 

 

Noticias