Investigación y Desarrollo (I+D)

Investigación y Desarrollo (I+D)​ en nuestros negocios​

La actividad de Investigación y Desarrollo (I+D) es un trabajo creativo, emprendido de forma sistemática, para aumentar el acervo de conocimientos y para el uso de estos conocimientos en el desarrollo de nuevas aplicaciones, que pueden traducirse en productos o procesos, nuevos o tecnológicamente mejorados. En el sector de Distribución de energía, Investigación y Desarrollo (I+D) significan la búsqueda constante por maneras innovadoras, mejores y más eficaces de prestar servicios que, en última instancia, permiten o facilitan el conjunto de actividades económicas y cotidianas de que está hecha la propia vida en sociedad. 


La Innovación es uno de los valores del Grupo Neoenergia y está directamente relacionada con iniciativas que puedan agregar valor al negocio de sus empresas y, como consecuencia, satisfacer las necesidades de sus stakeholders. Las actividades de I+D son estructuradas por medio de proyectos, cuyos resultados y productos son concebidos para satisfacer las necesidades establecidas. Cinco temas estratégicos de I+D guían la prospección y el desarrollo de nuevos proyectos en el ciclo 2015 – 2018: Redes inteligentes (smart grid), Calidad, Seguridad, Combate a las Pérdidas y Sostenibilidad.​ 




Para consolidar una cultura organizacional coherente con este posicionamiento, el Grupo Neoenergia​ incorpora a su estructura un Departamento Corporativo de I+D en el 2015 y mantiene líneas de proyectos invirtiendo anualmente un porcentual de sus ingresos en el área. Por año, El Grupo Neoenergia dispone de cerca de R$ 25 millones para inversiones - y esto cumple las directrices del Programa de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector de Energía Eléctrica, de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel). 



El Programa Nacional de I+D para el sector fue creado para garantizar la ubicación adecuada de recursos humanos y financieros en proyectos que resulten en la creación de nuevos equipos y en el perfeccionamiento de la prestación de servicios, que contribuyan para la seguridad del suministro de energía eléctrica, la modicidad tarifaria, la disminución del impacto ambiental del sector y de la dependencia tecnológica del país.​


​​​​​

Información relacionada